El futuro de la literatura en la era digital

  • Autor Autor Marihortencia
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Marihortencia

Marihortencia

Épsilon
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Ha verificado su Paypal!
La tecnología y la agitada vida moderna, parecen ser los competidores más feroces del libro . Las redes sociales inundan el mercado de temas y subtemas, muchos de ellos sin valor práctico aparente.La Internet permite subir un sinnúmero de obras, pero la gran mayoría es atrapada por los juegos, las redes sociales y la multitud de aplicaciones que además ofrece . La evolución de la Literatura es inminente, tiene ante sí el reto de aprovechar la tecnología, para fortalecerse y mantenerse en el tiempo y el espacio.:sonrisa:
 
Sí que tiene el reto de usar la tecnología como un trampolín para fortalecerse y mantenerse en el tiempo y espacio. Es interesante analizar o entender, actualmente, el punto de encuentro entre la literatura y la tecnología, en parte pareciera que fueran disciplinas tan antagónicas que es difícil comprender cómo podrían complementarse la una a la otra. La literatura como arte, y el arte en sí, enriquecen el alma y la mente, por ende nos sensibiliza y nos lleva a ser lo que la tecnología nos ha quitado progresivamente, más humanos. Hoy en día vemos cafeterías en donde todas las personas de la mesa están con la mirada fija en las pantallas de sus teléfonos ¿es más importante lo que sea que un celular nos pueda ofrecer que el contacto visual con otra persona? Sin duda la tecnología nos ha dado muchísimo pero a un precio bastante alto, es una deuda que cada día se agranda y que cada vez son menos días para pagarla. Quizá la salvación de la raza humana esté en el arte, en la literatura, una literatura enfocada en eso que se está perdiendo, el lado humano.
 
Cierto la Literatura es un arte. Leer enriquece el alma y libera el espíritu. A través del tiempo ha logrado que el ser humano adquiera conocimientos y se recree . No concibo un mundo sin libros,sean virtuales o en papel; estoy leyendo Las Tierras Arrasadas de Monge, y a pesar de su crudeza, he aprendido mucho sobre la cultura mexicana y sus conflictos con la realidada de un país hermoso , pero extremadamente lleno de pobreza y desigualdad social.
 
Leer esta más presente que nunca. A pesar de toda la tecnología q nos rodea los libros tienen un encanto especial
 
gelinca eso es cierto nada supera el placer de leer un libro o una revista. Yo no puedo estar sin leer, actualmente leo Las tierras Arrasadas y aunque me horroriza su temática no lo suelto.:guiño::guiño:
 
¿Saben?

Yo soy fan de los e-books, pero después del problema que hubo con los libros comprados por la tienda cerrada de Microsoft, donde borraron los ebooks de los clientes, me pone a pensar varias cosas. Ya que según lo que entendí el DRM te da derecho a leer el libro pero no es de tu propiedad. (Como la música que compras por Itunes y que llevó a Bruce Willis (si el actor) a demandar a Apple, porque el quería que su hijas heredaran su biblioteca musical y Apple le dijo que no).

Obvio que estoy en contra de seguir matando árboles para imprimir. Creo en el reciclaje y también en los libros históricos, pero con las nuevas tecnologías deberíamos cada día usar menos el papel para los libros. Claro, las nuevas tecnologías, las editoriales y las empresas deberían sincerar sus clausulas a la hora de vender los e-books y no borrárselos al cliente cuando ellos quieran.

Todo es cuestión de dinero

Pongo un ejemplo: En los 90 cuando comprabas un software Microsoft te vendían 4 o 5 disquetes y dos o tres libros sobre el uso o características del software. En la actualidad no se hace por cuestiones económicas y ahora todo viene en PDF.

Este recorte o disminución en la impresión del libro significó un ahorra grande tanto para la empresa como para el usuario. Antes si comprabas el Microsoft Visual Basic, comprabas algo así como 21 disquetes 3 1/2 pulgadas además de 12 libros. Todo ese costo, libros y caja, además del software desarrollado, debías pagarlo. Pero si lo comprabas por correo, debías comenzar a sacar cuentas del costo del envío.

Con el boom de Amazon vendiendo libros, la industria tuvo un reimpulso, pero que la misma Amazon luego volvió a frenar. La empresa Amazon creó la E-Ink o tinta electrónica para sus Kindle y son una maravilla. De verdad, leer en un Kindle de e-ink y en un libro, casi no hay diferencia.

Yo desde hace 7 años dejé de comprar libros físicos y los que tenía los he donado o regalado luego de conseguirlos electrónicos y creanme que el espacio de mi casa aumentó a medida de que salí de ellos. ¿Donde leo los e-books? En una vieja pero funcional iPad de primera generación, con un respaldo de todos mis libros (que no llega a 700 mb) en la nube. Así que siempre llevo mis libros.

¿Especie en extinción? No creo, porque siempre habrá necesidad de tener el conocimiento en físico, pero poco a poco el internet, las tablets y el mundo digital, van a reducir las impresiones, no al punto de erradicarlas (en el espacio tienen libros para procedimiento. ¡En el espacio!).

Es una industria que está disminuyendo, pero no al punto de desaparecer. Creo yo.
 
Solo se cambio el soporte, los libros seguiran existiendo de manera digital

*El tema de lectura depende de cada persona y sus necesidades, no puedes obligar a alguien a leer algo que no cree que sea de valor para ella.
 
Como alguien que siempre tiene un libro en la mochila estoy de acuerdo con xxphiterx. Lo que cambia es medio de leer. De libros al Kindle por conveniencia pero se sigue leyendo.
 
yo siempre voy a preferir los libros en físico, solo que ojalá fueran fabricados de una manera mas ecológica 🙁
 
😉 No creo que los libros sean una especie en extinción, más bien todo lo contrario!
 
Jamás, pueden que cambien el formato al digital, pero así y todo los libros son parte del desarrollo de la cultura.
 
Yo considero que los libros físicos seguirán existiendo por muchos años más, aunque lo cierto es que mucha gente ya prefiere leer todo en la red. Por cierto, os cuento que en este sitio buscatuprofesor.es cualquier persona puede encontrar a un buen tutor-profesional de cualquier didciplina. Sobre todo le sirve eso a los niños y adolescentes.
 
Última edición:
Me gusta leer
 
Atrás
Arriba