El género de la salsa

  • Autor Autor cherhernandez22
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
AQUÍ TENEMOS AL MAESTRO EDDIE PALMIERI CON ISMAEL QUINTANA CANTADO EL TEMA MUÑECA. DISFRUTENLO.

 
Orquesta Harlow, cantando Junior González con el tema La Cartera.

 
Dos grandes, Richie Ray y Bobby Cruz interpretando el tema Sonido Bestial.

 
En Argentina nunca fue un genero muy consumido, de hecho casi nulo. Cuando era chico me acuerdo de haber escuchado a Hector Lavoe y otros que no me acuerdo. Aunque no me desagrada, es un genero que no estaría en ninguna playlist... 🤷🏻‍♂️
 
Hola, sí eso es dependiendo del país en qué se escuche la salsa, por ejemplo en Venezuela, Colombia, Perú y Puerto Rico la salsa se escucha más. Aquí en Venezuela la zona qué se escucha más la salsa es en Caracas.
 
Saludos betas, aquí hablando en este tema, pienso que el género de la salsa, tiene buenas letras y buen ritmo, la salsa de antes, que mucho conocemos cómo salsa brava, sus letras hablan del barrio, de la calle, la manera en cómo se baila, es rápida, lamentablemente los cantantes y músicos quedan pocos. Sin embargo en la salsa romántica, sus letras hablan del amor ❤️ y se baila muy pegado, lo que sucede es que la salsa romántica, obviamente fue un estilo de salsa en qué evitó que nuestro género pasara de moda, ya qué para esa época (80) llegó el merengue y para que la salsa, no se quedará atrás, nace un nuevo estilo y es de ahí que nace la salsa romántica. Y comparando con la música de hoy, a estos muchachos les falta mucho.
 
dejame pasarme por ese canal de youtube, en Rep. Dominicana nos gusta la salsa.
 
Chevere que sea salsero, solo que el canal de Youtube no está disponible 😔 ese proyecto que estaba haciendo allí no fue satisfactorio.
 

la vieja escuela presente
 
la unica salsa que me gusta es la de tomate, porque la verdad me gusta el heavy metal y el punk, no se porque rechazo esa musica y la cumbia reggeton me da como rechazo absoluto, pero que cada quien escuche lo que quiera, eso si el regeton es pudrementes
 
Claro esa es la idea, cada quién con su gusto, sólo que la generación de hoy en día no saben de lo que es la música de verdad y con buen contenido, buenas letras, y que las mismas dejen buena enseñanza, eso es lo que falta a la música de hoy.
 
Lo que le falta a la juventud de hoy es dejar la música que escuchan en tik tok y ver lo que realmente era música antiguamente.
 
Bailo salsa muy bien desde los 11 años, pero no me gusta esa música 🤮🤮🤮🤮, la aprendí para poder conseguir novia bonita en mi adolescencia jejeje
 
Exactamente 👍 la música de antes es lo mejor, yo por lo menos gracias a Dios escogí un exelente género musical cómo lo es la salsa, un género que tiene muchos años sonando, y a pesar de las circunstancias (música de hoy) se sigue escuchando en muchas estaciones de radio, más adelante les comparto la historia de cómo nace el género de la salsa, tengo un libro que hablar sobre la salsa, hay muchas anécdotas, y es un buen libro.
 
La salsa llega producto de varios ritmos afro cubanos, cómo lo son la charanga, la pachanga, el chá chá chá, la guaracha, el son, el guaguanco, dichos ritmos estaban de moda en la década de los años 50, las primeras orquestas que fluyeron dichos ritmos fueron, la Sonora Matancera, la orquesta Aragón, Rafael Cortijo con Ismael Rivera. Luego llega la década de los 60, y llegan intérpretes cómo Tito Puente, Tito Rodríguez, Eddie Palmieri con su orquesta la perfecta, todo ellos se presentaban en muchos locales nocturnos de la ciudad de Nueva York, específicamente en el ya desparecido "Palladium" y claro mezclando los ritmos antes mencionados, nace la salsa y por supuesto todo esto sucede en la ciudad de Nueva York, y ya para finales de la década de los 60, entran cantantes y orquestas como Jhonny Pacheco y Pete Conde Rodríguez, Richie Ray y Bobby Cruz, Ray Barretto con Adalberto Santiago, Larry Harlow con Ismael Miranda, Willie Colon con Héctor Lavoe y Roberto Roena y su apollo sound, ya para el año 1964, el músico dominicano Jhonny Pacheco junto al abogado Italo Americano Jerry Massucci crean el sello disquero Fania Records. Uniéndose tantos los artistas de Fania, cómo la de otros sellos disqueros cómo Alegre, Vaya y tico records se unen para formar una misma orquesta, la Fania All Stars, presentándose en varias partes del mundo, cómo por ejemplo el Red Carden en Nueva York, luego en el club Cheetah, en África, Japón, Venezuela, Colombia y en Puerto Rico, y a partir de ese momento, la salsa empieza su popularidad en la década de los años 70, sus letras hablan del barrio, de la calle, haciendo de que el estilo se le llame cómo Salsa Brava. Ya finalizado la década de los 70, la salsa brava, empezo a caer tras la llegada del merengue dominicano, y para que la salsa no pasará de moda, se crea un nuevo estilo, en este caso la salsa romántica, la diferencia es que tanto sus letras, cómo su forma de bailar son suaves, y llegan cantantes cómo Gilberto Santa Rosa, Eddie Santiago, Frankie Ruiz, Willie González, Tito Rojas, Tito Nieves, entre otros y sus canciones llegan a los primeros lugares en las radios, igual sucede en la década de los 80 y 90 y parte del 2000

Por último, el sello Fania Records fue vendido en el año 2005 a la empresa E Música, sin embargo, hoy hay cantantes y orquestas nuevas de salsa, sólo falta apoyo y mejoría en cuanto a los arreglos musicales para así de esta manera quede pegajosa sus canciones..
 
Salsa Venezolana:

La salsa Venezolana, nace en la década de los años 60, hay una anécdota y es que el músico dominicano Jhonny Pacheco, dueño del sello disquero Fania Records, estuvo un tiempo residenciado en Caracas, y cuando grabó el LP Cañonazo junto con Pete Conde Rodríguez, ese disco lo grabaron en Venezuela, y luego Pacheco regresa a Nueva York. Al mismo tiempo, un músico Venezolano, específicamente de Valencia (Carabobo) graba un LP llamado "la hora de la salsa) se trata de Federico Betancourt con su orquesta denominada Federico y su combo latino y a partir de ese momento, lo denominan el pionero de la salsa en Venezuela.

En el año 1971 un grupo de 6 músicos ensayaban en un local perteneciente a un pianista llamado Enrique Iriarte, apodado culebra ubicado en Caracas y de ahí nace la orquesta Dimensión Latina, y hasta el sol de hoy sigue soñando en cada rincón y con sus presentaciones en todas partes, hay otras orquestas Venezolanas también reconocidas, cómo es el caso de el Sexteto Juventud, Los Satélites, Bailatino, El sonero clásico del caribe, entre otras, pero varias no siguen activas..
 
Interesante
 
El término de salsa, creado por un Dominicano.
 
bueno yo soy amante del genero salsa pero en realidad creo que cada genero tiene lo suyo claro esta cuando las letras trasmiten un buen y bonito mensaje
a mi en lo personal me gustan todas esas canciones que hoy llamamos retro que son excelente
 
Muy buen genero con exponentes muy importantes como Mark Antony y muchos más además es un género bailable muy contagioso que a casi todos los que lo escuchan les gusta