
SirLouen
VIP
Eta
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Ha verificado su Paypal!
Verificado por Binance
Suscripción a IA
Ayer leí esta noticia:
www.xataka.com
Literalmente se han cargado a AUKEY, una marca que personalmente creo que era muy buena con unos productos muy bien acabados para un precio bastante bueno, pero que obviamente estaba abusando de esto de las reseñas falsas, y que yo mismo he visto en cientos de ocasiones (reviews de sus productos AUKEY). De hecho siempre me sorprendio que lo hicieran porque pensaba que ya tenían suficiente reputación para no necesitar más (los productos que hacian reviews, ya tenían cientos sino miles de reviews cada uno)
Como dice el dicho popular, la codicia rompe el saco.
De todas formas dudo que para el conjunto resto de los white label de FBA les afecte. Obviamente cerrarán unos y será doloroso para muchos, pero se volverán a crear nuevas marcas y a empezar de nuevo. Imaginaos haber creado un White Label de la nada, con una inversión de 200 o 300 reseñas falsas para posicionar estar top 5 (hablamos de unos 20K-30K + el tiempo que esto conlleva, a una media de unos $10 por artículo, sino más) y que te cierren el producto en el primer año sin haber llegado ni siquiera al punto muerto de ese producto, un golpe muy duro
Para que luego digan que FBA no tiene apenas riesgo. Cada vez más y cada vez más duro el negocio.

Una base de datos filtrada desvela un esquema con cientos de miles de personas implicadas en reseñas falsas en Amazon
¿Cómo de fiables son las reseñas de productos en tiendas online? Es una pregunta que cada vez tiene más sentido hacerse. Una base de datos recientemente...
Literalmente se han cargado a AUKEY, una marca que personalmente creo que era muy buena con unos productos muy bien acabados para un precio bastante bueno, pero que obviamente estaba abusando de esto de las reseñas falsas, y que yo mismo he visto en cientos de ocasiones (reviews de sus productos AUKEY). De hecho siempre me sorprendio que lo hicieran porque pensaba que ya tenían suficiente reputación para no necesitar más (los productos que hacian reviews, ya tenían cientos sino miles de reviews cada uno)
Como dice el dicho popular, la codicia rompe el saco.
De todas formas dudo que para el conjunto resto de los white label de FBA les afecte. Obviamente cerrarán unos y será doloroso para muchos, pero se volverán a crear nuevas marcas y a empezar de nuevo. Imaginaos haber creado un White Label de la nada, con una inversión de 200 o 300 reseñas falsas para posicionar estar top 5 (hablamos de unos 20K-30K + el tiempo que esto conlleva, a una media de unos $10 por artículo, sino más) y que te cierren el producto en el primer año sin haber llegado ni siquiera al punto muerto de ese producto, un golpe muy duro
Para que luego digan que FBA no tiene apenas riesgo. Cada vez más y cada vez más duro el negocio.