El Marketing Viral: Técnicas e Estrategias para el Éxito

  • Autor Autor eowen
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
E

eowen

Curioso
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Bueno, a petición de Raquel, abro post sobre Marketing viral.... os pego un artículo que he encontrado por la red:

El Marketing Viral es un conjunto de técnicas que hacen uso de medios en Internet tales como las redes sociales (entre otros) para lograr aumentar las ventas de productos/servicios o el posicionamiento de una marca gracias a la propagación del mensaje en forma exponencial o viral entre los interesados. Las técnicas involucradas para lograr el mercadeo viral son de diversa índole, ahora bien, no tienen nada que ver con los virus informáticos, sino que se denominan técnicas virales por la forma como los prospectos propagan la información de tales productos/servicios o marcas. Es más parecido a lo que se conoce como la propagación boca a boca tradicional pero haciendo uso de los medios electrónicos. Haciéndolo de la forma adecuada es posible llegar a una gran cantidad de personas rápidamente.

El Marketing Viral se maneja a través de campañas en internet. Normalmente se hace uso de Blogs, Páginas Web de Aterrizaje, Fan Page de Facebook, Cuentas de Twitter, Videos en YouTube, Juegos, Boletines por Emails Masivos, Secuenciadores de Campañas por Emails, Redes de Afiliados, entre otros. El objetivo es generar cobertura mediática a través de temas de alto impacto o interés. La idea es que la gente se pasará y compartirá contenidos divertidos e interesantes. A menudo esto se hace bajo el patrocinio de una marca o empresa que requiere posicionar un producto o servicio en su público objetivo.

Gracias al uso de Internet es posible manejar campañas virales que resulten mucho más económicas y efectivas que las campañas manejadas a través de otros medios tradicionales.

Como ejemplos del mercadeo viral esta el famoso “pásalo”. Se emite un mensaje (típicamente a través de email ó con publicaciones en redes sociales) y se busca que los que lo lean se lo digan a otros que a su vez se lo dirán a otros y así sucesivamente. El método más antiguo de esto son las desagradables “cadenas” recibidas por correo electrónico. Ahora bien, para que el pásalo funcione debemos realmente emitir un contenido que sea de gran interés para el público objetivo (ej. entretenimiento, mensajes de éxito, etc.). Esto puede ser desde artículos de texto hasta videos.

Otra técnica es crear un incentivo para que el mensaje se pasado de una persona a otra. Esto se conoce como “Viral Incentivado”. En este caso existe algún tipo de recompensa que se provee cuando la persona invita o informa a otro a seguir o visitar a quien genera el contenido viral. Esto es muy usado para obtener la información de contacto de los amigos del visitante original de tal forma que se les contacte en nombre de dicho visitante y no directamente en nombre del generador del contenido. A su vez, esto es más eficiente cuando el referido debe participar para que el referidor pueda recibir su recompensa.

El Marketing Viral encubierto es otra técnica utilizada. En este caso no se indica directamente en el mensaje la marca/producto o servicio sino que se emiten contenidos que causan un impacto tal que los que lo ven intentan imitar y por ende lo propagan. A esto se le conoce como “memes”, que ha sido definido como un patrón de información, que una vez que se ha desarrollado induce a las personas a replicar ese patrón, por imitación. El mensaje viral se presenta como una página, actividad o noticia atractiva o inusual. La idea es que quien lo vea crea que ha realizado un descubrimiento interesante, espontáneo e informal y por ende desea propagarlo.

Las Redes de Amigos o Fans son otro mecanismo usado para el El Marketing Viral. En este caso se usan las herramientas de internet para agrupar a quienes estén interesados en un producto/servicio o una marca, agregando contenidos de valor para los mismos e interactuando para generar sentido de pertenencia a una comunidad virtual. Se crean foros, páginas de fans, blogs, mensajes de twitter, etc. La idea es captar a los fanáticos de la marca/productos/servicios y lograr que ellos involucren a sus amigos obteniendo así cada vez más seguidores y por ende cada vez más prospectos a ser clientes potenciales, o mantener la fidelización de los clientes existentes. Esto se busca hacer a través de terceros y no directamente a través de la propia marca de tal forma que aumente la credibilidad y el interés comunitario.

La generación de un rumor hace que mucha gente se interese en conocer acerca del mismo. Si a su vez este rumor crea polémica entonces tendrá un efecto viral mayor. En el El Marketing Viral utiliza el manejo del rumor para aumentar el interés del público objetivo hacia todo lo relacionado con el mismo, lo que generalmente denominamos como el "boca a boca".

Las formas por las cuales es posible propagar un mensaje de El Marketing Viral son de múltiples vías. Desde el tradicional boca a boca mencionado, la emisión de boletines de emails masivos, secuenciadores de emails, el uso de mensajería instantánea (ej. Messenger), microblogging (ej. mensajes cortos por Twitter), manejo de grupos o páginas de fans en Facebook, publicación de videos en portales públicos (ej. Youtube), Bluetooth en teléfonos móviles, entre otros.

Uno de los factores que atraen más la viralidad es ofrecer algún producto/servicio gratuito que sea de gran interés y atractivo para los usuarios. Algunos ejemplos pueden ser: En el caso de haber escrito un libro electrónico, regalar el primer capítulo del mismo cuando la persona se registra a través de una página de aterrizaje. Si se trata de un curso, dar acceso a las primeras clases de forma gratuita para que las personas conozcan la calidad de los contenidos. Presentar ofertas tentadoras donde se recibe mucho a cambio de poco (ej. referir a tres amigos para obtener acceso a algo de interés). Regalar material POP (ej. Gorras, vasos, tazas) a quienes se registren en la página o a quienes refieran a otros.

Para lograr el éxito en el mercadeo viral se debe buscar llenar un vacío que otro no cubra. Analizar el mercado y encontrar cuál es el vacío disponible que ayudará a lograr la meta. A su vez, debemos ofrecer los beneficios desde el punto de vista del cliente y no desde las características de nuestros productos y servicios. La idea es satisfacer sus necesidades y deseos enfocándolo desde su propia perspectiva como potencial usuario de nuestros productos y servicios. Debemos destacar los elementos que nos diferencia de nuestros competidores.
 
¿Dónde lo has encontrado? Siempre está bien conocer las fuentes. :encouragement:
 
tengo que añadir que me parece muy difícil conseguir que un contenido sea viral, parece que ya lo tenemos todo (o casi todo) visto hoy en día... por ejemplo, la gratuidad ya no llama tanto la atención, creo que hay un poco de saturación en este tema... no se que opinais vosotros...
 
Muy interesante, pero como dice el compañero de arriba, esto es cada vez mas dificil...
 
así es...se habla de regalar cosas, premios, sorteos...pero hay tanta gente haciendo eso que ya no llama la atención, además no se ve transparencia, no hay forma de saber si se está sorteando realmente eso o no...
 
Opino igual. Creo que estrategias como ofrecer contenido gratuito, por sí mismas, ya no suponen apenas nada (casi ni las vemos, de hecho... tanta oferta como hay disponible).
Pienso que muchos de los objetos que devienen "virales" -vídeos, webs...- lo hacen por una mezcla de capacidad de sorprender (al se entrañables, estúpidos...), ser chascarreable -comentarlo con los amigos como pasatiempo- y pura suerte de encontrar su momento idóneo.

Vamos, que veo complicado lo generar campañas virales desde cero/artificiales y que tengan un éxito enorme. No sé qé pensaréis vosotros.
 
tampoco se trata de conseguir publicar contenidos virales al estilo ganga style o harlem shake, el marketing viral es simplemente conseguir visitas gracias a los usuarios que nos visitaron originalmente por las tecnicas que podemos tener "controladas", si conseguimos unas mil visitas atraves de busquedas organicas, de pago, publicacion en redes sociales y/o publicidad en redes sociales, envio de correos, etc, etc, y atraves de estas visitas se potencializa y logramos conseguir otras mil gracias a estos primeras vistas ya se puede considerar el contenido como viral, y no es que no haya ya, si lo hay y sucede, la cosa es saber como lo hacen los que lo logran
 
Suena fácil en la teoría, ¿pero en la practica como se buscan estos mercados?
 
Interesante...
 
Sí señor, muy descriptivo el artículo. Aunque creo que habría que añadir a lo escrito un factor más que importante: conocer el entorno. Y es que ser consciente del contexto que nos rodea a nosotros, a lo que pretendemos viralizar y al público al que queremos llegar puede llevarnos al éxito. Una campaña viral se basa en estar en el momento preciso, en el lugar adecuado; y que el contenido y su forma estén adaptados al público al que va dirigida la campaña. A partir de ahí, depende ya de lo bien que hayamos planteado la difusión de la campaña.

Si tenéis pensado llevar a cabo alguna campaña viral, o simplemente seguir investigando sobre el tema, os recomiendo que os miréis trabajos de una agencia de publicidad llamada La Despensa, son expertos en aprovechar el momento y lanzar buenas campañas virales. 😉

Un saludo! :five:
 
Última edición:
La viralidad se intenta buscar, pero no se consigue tan fácilmente como antes. La cuestión no es si cientos de miles de visitas llegan a tu web, sino si logras que los puntos interesantes reaccionen a tu campaña.

Me explico:

1) Considerar qué puntos son interesantes (foros, comunidades en internet, otros bloggers del sector...)
2) Idear de qué forma estos puntos podrían hacer eco de nuestra notícia // campaña.
3) Incentivar que estos focos de interés promuevan la campaña y generen "hotspots" que envíe tráfico a nuestra landing page de preferencia.

Esto genera torrentes de visitantes potencialmente interesados en lo que tenemos que ofrecer, tal vez algunas decenas o centenas, lo cuál es mucho más interesante que un harlem shake que atraiga cientos de miles de visitantes que no tengan más interés que ver el vídeo gracioso del perrete que baila con un vestido color rosa.

Just saying...

Buena conversación!!

Daniel.
 
Buen aporte. Gracias
 
Atrás
Arriba