¿En qué negocio se puede invertir, estando en Venezuela?

  • Autor Autor Workwin
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
W

Workwin

Gamma
Redactor
Verificado por Whatsapp
Es una pregunta ambiciosa, pero quería saber lo que todos pensaban, si son venezolanos o no por igual, aunque también, respecto a las ideas de trabajos por Internet, también es bueno que dejen esas ideas. Aunque ya muchos digan "Haz un Blog, eso es el mañana", no es tan sencillo, porque si fuera así, todos fueran adinerados. (No es una queja, solo es algo que me ha pasado) :encouragement:
 
La verdad, me gustaría saber lo mismo, nosé tal vez comprar cosas en Amazon y vender en MercadoLibre.
 
Sin duda alguna las importaciones con producto fabricado en Bs es algo que vale mucho la pena pero eso esta mas que monopolizado
 
Toma tus conocimientos y evalúate:

1. ¿Cuál es el nivel de mis conocimientos en relación a lo que sé?, ¿básicos, aceptables, completos?
2. ¿Qué sé hacer con lo que sé, es decir, con mis conocimientos?
3. ¿Son útiles mis conocimientos para enseñarlos y retransmitirlos a otros, para ejecerlos de manera física en el mundo real o no sirven para nada?

La respuesta a la pregunta número uno dependerá del interés puesto en la escuela, al interés que pusiste a los consejos sabios recibidos de tus padres, parientes o amigos, y a la vocación que hayas cultivado desde niño.

La respuesta a la pregunta número dos está relacionada con la tercera; sin embargo, busca dar claridad con respecto al "saber-hacer" con tus conocimientos. Si sabes o conoces de la importancia del ejercicio físico para mantener una salud estable, pregúntate, por ejemplo, si ese conocimiento lo adquiriste por haber leído sobre el tema o por la práctica diaria en tu vida. Así podrás definir si dictas charlas cualificadas sobre el tópico (un trabajo del intelecto como conferencista en esa área) o si buscas espacio como instructor físico en un gimnasio (un trabajo en que utilizarás los músculos y la fuerza de manera regulada).

Sigue estudiando, termina cada curso que inicies, cada carrera profesional, cada deseo tengas. No dejes nada a la mitad, nunca. Ignora el consejo que pueda dañarte; en lo posible, evita relacionarte con personas que no puedan darte un consejo amoroso o un ejemplo positivo para tu crecimiento personal.

Finalmente, evita siempre un negocio desleal. Rige tu vida por la ética, por el respeto mutuo y, ante todo, por mantener tu palabra como compromiso fiel. Ello hablará bien de ti y te abrirá muchas puertas.

Luego de evaluarte a conciencia, estarás capacidad de determinar una línea de negocios. Básicamente, puedes verte en tres ramas:

- Creación (trabajo del intelecto): investigar, filosofar, producir.
- Retransmisión (trabajo del intelecto): investigar, corregir, enseñar.
- Publicación (trabajo corporal): promover o vender, motivar, ejercer.

Ejemplos de la vida diaria:
- Creación: un investigador en ciencia descubre una molécula apta para mejorar el ritmo cardíaco en hipertensos.
- Retransmisión: un joven emprendedor da charlas serias sobre los beneficios del descubrimiento del investigador ante auditorios específicos (médicos, pacientes, personas interesadas).
- Publicación: una mujer abre una tienda farmacéutica (virtual o física) y pone a la venta el medicamento (como proveedor al por mayor o al detal).

Un saludo.
 
Última edición:
Toma tus conocimientos y evalúate:

1. ¿Cuál es el nivel de mis conocimientos en relación a lo que sé?, ¿básicos, aceptables, completos?
2. ¿Qué sé hacer con lo que sé, es decir, con mis conocimientos?
3. ¿Son útiles mis conocimientos para enseñarlos y retransmitirlos a otros, para ejecerlos de manera física en el mundo real o no sirven para nada?

La respuesta a la pregunta número uno dependerá del interés puesto en la escuela, al interés que pusiste a los consejos sabios recibidos de tus padres, parientes o amigos, y a la vocación que hayas cultivado desde niño.

La respuesta a la pregunta número dos está relacionada con la tercera; sin embargo, busca dar claridad con respecto al "saber-hacer" con tus conocimientos. Si sabes o conoces de la importancia del ejercicio físico para mantener una salud estable, pregúntate, por ejemplo, si ese conocimiento lo adquiriste por haber leído sobre el tema o por la práctica diaria en tu vida. Así podrás definir si dictas charlas cualificadas sobre el tópico (un trabajo del intelecto como conferencista en esa área) o si buscas espacio como instructor físico en un gimnasio (un trabajo en que utilizarás los músculos y la fuerza de manera regulada).

Sigue estudiando, termina cada curso que inicies, cada carrera profesional, cada deseo tengas. No dejes nada a la mitad, nunca. Ignora el consejo que pueda dañarte; en lo posible, evita relacionarte con personas que no puedan darte un consejo amoroso o un ejemplo positivo para tu crecimiento personal.

Finalmente, evita siempre un negocio desleal. Rige tu vida por la ética, por el respeto mutuo y, ante todo, por mantener tu palabra como compromiso fiel. Ello hablará bien de ti y te abrirá muchas puertas.

Luego de evaluarte a conciencia, estarás capacidad de determinar una línea de negocios. Básicamente, puedes verte en tres ramas:

- Creación (trabajo del intelecto): investigar, filosofar, producir.
- Retransmisión (trabajo del intelecto): investigar, corregir, enseñar.
- Publicación (trabajo corporal): promover o vender, motivar, ejercer.

Ejemplos de la vida diaria:
- Creación: un investigador en ciencia descubre una molécula apta para mejorar el ritmo cardíaco en hipertensos.
- Retransmisión: un joven emprendedor da charlas serias sobre los beneficios del descubrimiento del investigador ante auditorios específicos (médicos, pacientes, personas interesadas).
- Publicación: una mujer abre una tienda farmacéutica (virtual o física) y pone a la venta el medicamento (como proveedor al por mayor o al detal).

Un saludo.

No se como colocarle "like" a este mensaje, pero muchas gracias, grandes palabras que pueden animar mucho y una linea con la cual poder definir que es lo que se quiere o lo que se puede realizar. Gracias AlbertoTB. :encouragement:🙄
 
Comprar por Amazon y vender en Bs a veces no da la base, eso segun si utilizas dolar cencoex o negro, a parte tenemso que tener en cuenta el envio el cual estan demasiados elevados, hay cosas que salen al mismo precio aqui o menos.
 
Pues, invierte en PATRIA, PATRIA, PATRIA! En las campañas sociales de nuestro COMANDANTE MADURO.

¡Son buenas inversiones :encouragement:!

PD: Te recomendaría vender huevos, pagarle a alguién que quiera vender y ganar algo de dinero, ofrece un buen beneficio mensual si logras conseguir un buen punto.
 
Buenas noches,

Cualquier negocio es un verdadero riesgo en estos momentos, debido a la carencia de productos y adquisición de materia prima. También va depender de cuanto dinero se dispone.
 
Un venezolano mas acá.

Creo que todo dependerá del nivel económico propio, por mi parte lo mas aconsejable seria hoy en día dos tipos de negocios:

1.- Productos de consumo masivos: comida, medicamentos y hasta licor (esta ultima es algo que no se deja/ra de consumir)
2.- Venta de repuestos de automóviles: cualquier tipo de repuesto para cualquier auto, así sea solo una venta de electroauto tiene mucha demanda hoy en día
 
Excelente iniciativa compañeros. Según mi poca experiencia. en la calle la demanda en asenso es la comida!!! Con la reciente apertura de la frontera, muchos venezolanos, pequeños y medianos empresarios se han avocado a la comercialización de los productos que escasean. Logrando así, un mercado amplio y productivo con precios mas apegados a la realidad del país.
 
Pues primero tendrías que ver para qué eres bueno, y cuales herramientas y conocimientos tienes a la mano para emprender lo que quieres.

Eso si: céntrate en una sola cosa, de lo contrario fracasarás.

El tiempo libre, la organización y una rutina bien planeada son muy importantes. Por eso es aconsejable anotar absolutamente TODO lo que te venga a la mente, planes de acción, registros y seguimiento.

El país sigue en una etapa de crisis y son buenos momentos para aprovechar montar y emprender cosas nuevas.
 
Hola, en mi opinión creo que una venta de lotería es una buena idea, resulta que no tendrías que matarte la cabeza por colas y por mercancía, CASI todos los Venezolanos compran lotería, en lo que necesitarías invertir es en conseguir un local bien ubicado para hacer tu punto de ventas y conseguir una computadora y una pizarra para anotar los resultados, lo demás viene por añadidura, publicidad para el negocio y luego de que empieces a recibir buenas ganancias no será necesario que estés tú, podrías contratar a alguien que haga el trabajo ya que es MUY SENCILLO. Luego de impuestos, gastos, sueldos y bonos te quedaría libre una buena ganancia. :greedy_dollars: :encouragement: 😎
 
Alberto TB...Excelente reflexión... Te felicito....
 
Hola amigos buena información, yo tambien busco fuentes de ingresos aquí en venezuela, alguien sabra la mejor opcion para trabajar desde casa para un venezolano?🙄
 
No sé como están con las importaciones. Pero en aliexpress, encuentras mayoristas de zapatillas, ropa, técnologia, etc. Y podes revenderlas a un precio muy bajo, y quedarte con bastantes ganancias.

Si no, subí videos a Youtube (Los de tops, retos de moda, fails, etc. son faciles y tienen un publico "mainstream"). Incluso podes, aca estando en Forobeta, ser redactor, uploader, etc.

Si no, abrete una web de noticias virales (buscate un buen dominio de bajo nivel onda los .xyz, .guru, etc.) y monetizas con adsense (no sé si alla en venezuela hay oficinas de Google).

En fin, te recomiendo (si está todo bien lo de aduanas) que compres viveres, ropa, etc. a precios bajos y revendas a un precio accesible (y de paso ayudas a gente de bajos recursos, un 2 x 1 haces) y te quedas con buen cash y ayudas a combatir la crisis...
 
En ninguno , por los momentos Venezuela no sirve para hacer negocios
 
Comprar un sitio web.
 
en la mineria Btc
 
El mejor negocio que podrías hacer seria irte de Venezuela.
 
Atrás
Arriba