B
BloggerAmigo
1
Zeta
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Ha verificado su Paypal!
Suscripción a IA
Hola,
Interesante el debate y a pesar de los puntos de vista diversos creo que se puede sacar mucho del mismo, por ejemplo lo que dice Carlos, de que como editores o bloggers deberíamos tratar de comentar más sobre nuestras experiencias para aprender de nosotros mismos.
Personalmente solamente pagué 1 vez por 1 pack de 10 posts, debido a un viaje que no me hubiera permitido redactar al mismo tiempo en mi blog. A pesar de que las ingresos se mantuvieron durante los días que programé los posts comprados pero aún con esa lección no he vuelto a contratar a nadie más por que me gusta escribir y siento que cuando contrato posts mi blog se queda un poco sin alma, quizás en un futuro contrate a alguien para hacer otros proyectos pero en todo caso buscaría a alguien que escriba posts de más de 200 palabras con una calidad que me convenza y pagándoles entre 3 o 4 US $ por post, no me arriesgaría a pagar menos por el peligro de conseguir posts mediocres o malos.
Yo tengo un trabajo tradicional aún, por que amo también mi trabajo y me da ciertas satisfacciones que no tengo aún con mi blog, sin embargo hace ya varios meses que gano más con mi blog que en mi trabajo, por lo que cada vez evalúo más seriamente dar el paso de dejar mi trabajo formal actual y dedicarme de lleno a trabajar desde casa con las ventajas, principalmente familiares que eso implica.
Para que eso ocurra estoy esperando ganar con otro nuevo blog más de lo que gano con mi actual trabajo y así mantener mi nivel actual de ingresos y no bajar mi calidad de vida acostumbrada.
Respeto el trabajo como redactores, pero también mucho depende de los propios redactores, ya que de su calidad dependerá el pago que ellos propongan. Por ejemplo; si redacto un post con calidad y buen tamaño, lo subasto en forobeta.. pero ya que sé que es un post de calidad no podría cobrar por el mismo 1 dólar, sería no apreciar mi propio trabajo. Lo que yo haría es subastar posts avalado por la calidad de posts antes escritos, poner un precio mínimo y esperar a que termine la subasta. Si son posts de calidad creo que se podrá encontrar compradores a buen precio.
Personalmente nunca trabajé como redactor, empecé en los blogs en enero del 2009 arriesgándome a comprar un dominio y hosting sin saber nada de wordpress pero como siempre me gustó internet sabía que me iba a ir bien, esa confianza y determinación hicieron que en cierto punto los ingresos en mi blog fueran mayores que en mi trabajo formal, y recomendaría a todos los redactores actuales a que hagan lo mismo, tomando a la redacción como su trabajo formal actual.
Quizás en 2 años, o mucho menos, puedan estar pensando al igual que yo en dejar su trabajo formal para dedicarse a su propio blog o red de blogs y ¿por que no? a su propia empresa. Un blog es casi idéntico a una empresa, si no es igual.
Aparte de este tema puedo decir que también ser editor o blogger me ha enseñado tanto que ahora lo que más tengo son ideas para hacer sitios y negocios dentro y fuera de internet y lo que cada vez menos me está quedando es tiempo para hacerlos realidad... ya veremos que se presenta en el futuro.
Saludos.
Interesante el debate y a pesar de los puntos de vista diversos creo que se puede sacar mucho del mismo, por ejemplo lo que dice Carlos, de que como editores o bloggers deberíamos tratar de comentar más sobre nuestras experiencias para aprender de nosotros mismos.
Personalmente solamente pagué 1 vez por 1 pack de 10 posts, debido a un viaje que no me hubiera permitido redactar al mismo tiempo en mi blog. A pesar de que las ingresos se mantuvieron durante los días que programé los posts comprados pero aún con esa lección no he vuelto a contratar a nadie más por que me gusta escribir y siento que cuando contrato posts mi blog se queda un poco sin alma, quizás en un futuro contrate a alguien para hacer otros proyectos pero en todo caso buscaría a alguien que escriba posts de más de 200 palabras con una calidad que me convenza y pagándoles entre 3 o 4 US $ por post, no me arriesgaría a pagar menos por el peligro de conseguir posts mediocres o malos.
Yo tengo un trabajo tradicional aún, por que amo también mi trabajo y me da ciertas satisfacciones que no tengo aún con mi blog, sin embargo hace ya varios meses que gano más con mi blog que en mi trabajo, por lo que cada vez evalúo más seriamente dar el paso de dejar mi trabajo formal actual y dedicarme de lleno a trabajar desde casa con las ventajas, principalmente familiares que eso implica.
Para que eso ocurra estoy esperando ganar con otro nuevo blog más de lo que gano con mi actual trabajo y así mantener mi nivel actual de ingresos y no bajar mi calidad de vida acostumbrada.
Respeto el trabajo como redactores, pero también mucho depende de los propios redactores, ya que de su calidad dependerá el pago que ellos propongan. Por ejemplo; si redacto un post con calidad y buen tamaño, lo subasto en forobeta.. pero ya que sé que es un post de calidad no podría cobrar por el mismo 1 dólar, sería no apreciar mi propio trabajo. Lo que yo haría es subastar posts avalado por la calidad de posts antes escritos, poner un precio mínimo y esperar a que termine la subasta. Si son posts de calidad creo que se podrá encontrar compradores a buen precio.
Personalmente nunca trabajé como redactor, empecé en los blogs en enero del 2009 arriesgándome a comprar un dominio y hosting sin saber nada de wordpress pero como siempre me gustó internet sabía que me iba a ir bien, esa confianza y determinación hicieron que en cierto punto los ingresos en mi blog fueran mayores que en mi trabajo formal, y recomendaría a todos los redactores actuales a que hagan lo mismo, tomando a la redacción como su trabajo formal actual.
Quizás en 2 años, o mucho menos, puedan estar pensando al igual que yo en dejar su trabajo formal para dedicarse a su propio blog o red de blogs y ¿por que no? a su propia empresa. Un blog es casi idéntico a una empresa, si no es igual.
Aparte de este tema puedo decir que también ser editor o blogger me ha enseñado tanto que ahora lo que más tengo son ideas para hacer sitios y negocios dentro y fuera de internet y lo que cada vez menos me está quedando es tiempo para hacerlos realidad... ya veremos que se presenta en el futuro.
Saludos.