Es imposible vivir de lo que ganas como redactor en "Latinoamerica"

  • Autor Autor SoloNegocios
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Hola,

Interesante el debate y a pesar de los puntos de vista diversos creo que se puede sacar mucho del mismo, por ejemplo lo que dice Carlos, de que como editores o bloggers deberíamos tratar de comentar más sobre nuestras experiencias para aprender de nosotros mismos.

Personalmente solamente pagué 1 vez por 1 pack de 10 posts, debido a un viaje que no me hubiera permitido redactar al mismo tiempo en mi blog. A pesar de que las ingresos se mantuvieron durante los días que programé los posts comprados pero aún con esa lección no he vuelto a contratar a nadie más por que me gusta escribir y siento que cuando contrato posts mi blog se queda un poco sin alma, quizás en un futuro contrate a alguien para hacer otros proyectos pero en todo caso buscaría a alguien que escriba posts de más de 200 palabras con una calidad que me convenza y pagándoles entre 3 o 4 US $ por post, no me arriesgaría a pagar menos por el peligro de conseguir posts mediocres o malos.

Yo tengo un trabajo tradicional aún, por que amo también mi trabajo y me da ciertas satisfacciones que no tengo aún con mi blog, sin embargo hace ya varios meses que gano más con mi blog que en mi trabajo, por lo que cada vez evalúo más seriamente dar el paso de dejar mi trabajo formal actual y dedicarme de lleno a trabajar desde casa con las ventajas, principalmente familiares que eso implica.

Para que eso ocurra estoy esperando ganar con otro nuevo blog más de lo que gano con mi actual trabajo y así mantener mi nivel actual de ingresos y no bajar mi calidad de vida acostumbrada.

Respeto el trabajo como redactores, pero también mucho depende de los propios redactores, ya que de su calidad dependerá el pago que ellos propongan. Por ejemplo; si redacto un post con calidad y buen tamaño, lo subasto en forobeta.. pero ya que sé que es un post de calidad no podría cobrar por el mismo 1 dólar, sería no apreciar mi propio trabajo. Lo que yo haría es subastar posts avalado por la calidad de posts antes escritos, poner un precio mínimo y esperar a que termine la subasta. Si son posts de calidad creo que se podrá encontrar compradores a buen precio.

Personalmente nunca trabajé como redactor, empecé en los blogs en enero del 2009 arriesgándome a comprar un dominio y hosting sin saber nada de wordpress pero como siempre me gustó internet sabía que me iba a ir bien, esa confianza y determinación hicieron que en cierto punto los ingresos en mi blog fueran mayores que en mi trabajo formal, y recomendaría a todos los redactores actuales a que hagan lo mismo, tomando a la redacción como su trabajo formal actual.

Quizás en 2 años, o mucho menos, puedan estar pensando al igual que yo en dejar su trabajo formal para dedicarse a su propio blog o red de blogs y ¿por que no? a su propia empresa. Un blog es casi idéntico a una empresa, si no es igual.

Aparte de este tema puedo decir que también ser editor o blogger me ha enseñado tanto que ahora lo que más tengo son ideas para hacer sitios y negocios dentro y fuera de internet y lo que cada vez menos me está quedando es tiempo para hacerlos realidad... ya veremos que se presenta en el futuro.

Saludos.
 
Por mi parte, comparto lo que dice lennuc y a mi no me parece un trabajo mal pagado. Yo tengo esposo, dos hijos y me paso la mitad del día fuera de la PC, salgo, voy y vengo así que por lo que es vida social, creo que estoy bien. En cuanto a la paga, NI LOCA trabajaría de otra cosa, con este trabajo puedo estar en casa y ganar $ al mismo tiempo y creo que solo redacto para otros unas 3 horas al día (y hago mucho más que 10 post y son de calidad). También trabajo 2hs diarias en mis blogs, los cuales de a poco me van dejando algo de AdSense. Si tuviera que trabajar en otro lugar, al menos acá en Argentina, ganaría un poquito más de la mitad de lo que estoy ganando ahora.
En conclusión, trabajo de 5 a 6 hs al día, y gano prácticamente lo que quiero. A mi me alcanza perfecto lo que gano y muchas veces me sobra también. Así que no buscaría otro trabajo. En cuanto a cobertura médica y esas cosas, con una obra social paga (que la verdad no son para nada caras), se cubre todo. Vacaciones? te las tomas cuando quieras, al menos yo que solo vendo pack de post y no trabajo fijo en ningún lado, y los fines de semana casi nunca trabajo o si lo hago, es muy poco.
Quién puede quejarse de ser redactor?? y el que se queja, como se nota que nunca trabajó 10Hs por un sueldo mínimo, como suele pasar acá en Argentina...
 

si bien no redacto para nadie y solo para mis blogs lo que dice carlos es correcto.
 
Agrego que:
Si tomamos en cuenta que en una hora podemos hacer digamos, 4 post y que los mismos se pagan 2USD cada uno, estaría ganando $8usd la hora, que serían 32 ARS, cuando acá la hora de trabajo si te la pagan 12, 13 o 14ARS es MUCHO.
 
Y yo a eso añado que: Incluso en muchas zonas y ciertos trabajos en España ni si quiera se llega a cobrar esa cantidad por hora, y la vida está muy cara y hay que pagar muchas más cosas, sin embargo las cosas son así. Hay quien no llega a cobrar en España lo equivalente a 4 dólares la hora (muchas personas), hay quien cobra más y hay quien cobra muchísimo más (por supuesto). ¿Compensa a los primeros? Sí.¿Compensa a los segundos? A veces. ¿Compensa a los últimos? En muchos casos no. ¿Es una buena fuente de ingresos ahora que hay tanto paro? Es sólo un añadido a mayores, no me meto en valoraciones.
 
Es uno de los trabajos peor pagados, y con mucha diferencia.

Con menos de 2$ por artículo de 250 palabras es muy muy difícil crear contenido de calidad.

¿Peor pagados? En una hora puedo hacer 10 posts si me lo propongo. 20$ la hora no lo cobra ni un ingeniero superior en España (Europa al fin y al cabo)

Si alguien es lento escribiendo puede que sea mucho menos, pero eso no es culpa del mercado sinó de la capacidad de cada uno.
 
Creo que además, hayq ue decir que uno empieza siendo escritor y con el tiempo, deja de ser escritor y pasa a administrar solamente sus blogs. Osea, es un nuvel intermedio antes de ser lo que propiamente seria ser "webmaster" (entre comillas claro 😀)
 
Interesante debate....

Existe un punto que creo que poco se ha tocado... y que puede marcar la diferencia.

- Es la proyección que tiene el redactor y el "jefe" en el equipo que han formado.

Creo que uno de los incentivos validos que debiera tener presente un "jefe" es que su redactor crezca junto a él, planteando ciertos incentivos económicos enel tiempo que hagan que el trabajo de redactor sea estimulante y perdure en el tiempo. y para lograr eso el jefe debe tener una vision bastante clara de que se cumplan las metas a corto, mediano y largo plazo en aquel proyecto web.

Por otro lado , El redactor debe buscar la propuesta mas atractiva y que le permitan desarrollarse junto al proyecto y no termine aburriendose a corto o mediano plazo.

Finalmente, tanto el jefe como el redactor deben crecer como equipo y sobre todo el jefe debe tener una vision a futuro de lo que quiere que sea su proyecto web... y no termine siendo un trabajo sólo para actualizar un blog...

eso quizas puede ser el camino...
 
Personalmente creo que en mi vida escribí como 4 o 5 articulas hasta el momento, la verdad es evidente que a la fecha es mucho mas facil lucrar fuera del internet, aun falta que madure mucho todo esto, a mi parecer muchos se meten en este medio creyendo que es facil, que van a ganar mucho dinero con nada de esfuerzo y la verdad es todo lo contrario, muchos terminan perdieron incontables horas que pudieron invertir en otros proyectos mas lucrativos fuera de la red pero por falta de "huevos" no se lanzaron a desarrollar(cualquiera puede ser superman detrás del computador).

pd: Si tu forma de vida te exige un minimo de 1000 o 2000 dolares por mes, el invertir asi sea por poco tiempo el redactar para ganar dinero, pues la cosa no re ira muy bien...
 
Última edición:

Se nota que no sabes mucho sobre lo potente que puede ser internet como negocio, y no es falta de huevos es inteligencia por lo que estamos en esto y sobre todo libertad😉.
 

Bueno si generar $6000 dolares mensuales siendo tú tu propio jefe, teniendo total control sobre tu tiempo y trabajando un promedio de 4 horas diarias no es un buen negocio entonces no se que lo sea. Claro que todo requiere esfuerzo pero en este trabajo el esfuerzo al final seran satisfacciones que podras disfrutar. Estaras trabajando para ti siempre, Claro se empezara como redactor de un "Jefe" pero aprendiendo dia a dia y en unos pocos meses o años ya podras dejar de ser un redactor para convertirte en el "Webmaster"...
 
Se nota que no sabes mucho sobre lo potente que puede ser internet como negocio, y no es falta de huevos es inteligencia por lo que estamos en esto y sobre todo libertad😉.

Soy estudiante de informatica, me centro en la programacion y en lo referente a webs desde hace un tiempo, El mundo es muyyyy grande y el internet es una buena alternativa no la unica para ser independiente y ganar dinero, con inteligencia encuentras muchos caminos para ganar buen dinero, esto no es una mina de oro, no es el santo grial de una vida comoda ni nada de eso, es una buena manera de ganar dinero nada mas, hay muchas mejores ¡¡¡pero muchas!!! pero que tiene en muchas ocasiones pre-requisitos que requieren un tiempo de aprendizaje y estudios, te invito a abrir tus ojos al mundo que te rodea y si ganas mas de lo que usas para vivir y pagar tus gastos triviales pues no estaría mal invertir en el mundo fisico en mas proyectos.

@oscarva Mis respetos si es que ganas 6000 dolares al mes, de seguro en tu caso este es un excelente negocio, pero tu caso es una minoría por desgracia para muchos.
 
Última edición:
Yo labure solo y exclusivamente de redactora para blogs ajenos por unos dos años....y puedo decir que realmente no se puede vivir de eso. Si me servia para tener un dinero extra mientras iba a la facu (con los horarios de la facu se complica mucho llevar un laburo de 8 horas, sin contar el cansancio de viajar y todo eso)
 

No se de qué país eres, pero en España (y en la gran mayoría seguro que también) un titulado superior de informática se va a pasar la vida haciendo trabajos por debajo de su formación: picando código, administrando sistemas o trabajando para otros sectores, a cambio de sueldos muy bajos.

Si crees que internet es difícil, prueba a programar y vender software. No solo es más complicado, sinó que habrás invertido muchos $ en tu fracaso, mientras que la gran maravilla de internet es que fracasar es gratis 😛
 
Parece que hay opiniones de todo tipo, sobre todo me fijo en los que son o han sido redactores, ya que creo que son los que pueden dar una opinión más objetiva, y hay muchos que consideran que se gana bien y bastantes también que opinan justo lo contrario. Para aclarar las cosas un poco más estaría bien saber:

¿Cuántos de los que han dejado de redactar en blogs ajenos ganan más ahora con la publicidad de sus blogs que lo que ganaban cuando eran redactores?
 

Yo gano más, yo estuve exclusivamente como redactor por unos 2 años y mientras estaba en el bachillerato me proporciono unos 600$ al mes, que para un menor de edad es bastante dinero. Luego estuve un año intermedio, hacia mitad mi web mitad escribir para otros (trabajé para muchos de los de por aquí). Y puedo decir que siendo redactor si se puede vivir de esto, si realmente trabajáramos 8 horas y lo viéramos así podríamos generar mucho más, contando que podemos hacer 1 articulo cada media hora y ganamos una media de 2$ por post, son 750$ al mes trabajando de lunes a viernes. (aquí en GDL trabajar en una fabrica cualquier ganas 400$ al mes... pff!)

Aparte de todo lo que aprendes siendo redactor, que luego te sirve al tener tus propios blogs, aprendes a escribir, aprendes a revisar, a saber que es lo que quieres en otros redactores, aprendes todo lo que necesitas para luego tener un blog éxito en menos tiempo.

En mi opinión lo mejor sería hacerlo intercalado, trabajar tanto en tus blogs como en otros sitios, para cuando tus blogs generen lo suficiente pes dejes de lado trabajar para otro.
 
Es una buena apreciacion... pero el trabajo sobre todo en Colombia se ha venido deteriorando.... Solonegocios da una apreciacion de un trabajo fijo.... cuando en Colombia cuenta con muy buena suerte aquel que ha sido contratado con esta modalidad.... muchas empresas hoy en dia contratan como lo hacen en los estados unidos... atraves de un contrato de prestacion de servicios profesionales, en el cual la empresa que contrata se libra de pagar toda esa serie de incentivos que obtiene un trabajador de trabajo fijo. Hablo de seguridad social, salud, primas, etc etc. En un contrato de prestacion de servicios el trabajador solo se limitara a cumplir con un objetivo, no debe cumplir horarios y ademas es por tiempo definido.... tambien debe demostrar haber pagado su propia seguridad social y salud... Si el trabajador no cumpliese con el objetivo que la empresa le ha determinado en el tiempo establecido, esta puede demandar por incumplimiento.
 

Es imposible (te lo digo sin acritud, eh? :laugh1🙂 que en 1 hora puedas hacer 10 posts de 250 palabras con sus respectivas negritas + imagen + ninguna falta de ningún tipo + revisarte los textos al menos una vez. Vamos, lo que hago yo y eso que me considero amateur en esto (aunque he visto cada caso de algunos que se consideran "profesionales" que tela).

Yo en 1 hora, si ya tengo las fuentes o temáticas seleccionadas puedo hacer 3/4 posts de 250 palabras, y créeme que lento no voy porque tecleo sin problemas a más de 400 carácteres/minuto.

Claro que, si paso de poner negritas, ni busco imágenes ni me reviso los textos ni faltas ni nada, te podría hacer como 6 o 7. Eso sí, después vas a ver frases del tipo "la margarita es una flor blanca, amarilla que florece en primavera que es muy bonita que tiene flores blancas y que es muy bonita".

Porque de oraciones de este tipo me encuentro a patadas en algunos blogs que visito.

Saludos.
 
Última edición:
Yo puedo hacer 50 posts por hora, de que vayan a ser buenos no les prometo nada 😀 además de que he visto muchos que se roban mis posts, los "reescriben" y los publican en sus blogs.

Yo he sido redactor por 6 años, siempre intercalando mis blogs con el trabajo para otros. ahora lo hago más por placer que por necesidad, pues aunque no lo parezca, antes a un blogger le emocionaba escribir de temas interesantes con el propósito de tener una comunidad interesada en el sitio, no como ahora que los posts de Descargar videos de Selena Gómez gratis online taringa sin censura gratis son los que más se ven, y no critico a nadie, simplemente el modelo tuvo que evolucionar, después de todo el dinero es lo que mueve a muchas personas.

Con respecto a los sueldos, depende mucho para quién trabajas. Un blogger independiente paga entre $1 USD y $2 USD por post (con extensión variable). Aunque no es un pago malo, es difícil crear un ingreso que permita vivir cómodamente, salvo que el pago por cada artículo sea mayor, en cuyo caso probablemente el esfuerzo sea mayor también.

Para alguien que va empezando en el negocio de ganar dinero en Internet, ser redactor no me parece mala idea en lo absoluto. Trabajando desde casa, al ritmo que cada quien lo desee, me parece algo bastante bueno, ya que en América Latina, la situación de desempleo es un tema serio, en algunos países más que en otros. El que se esfuerza lo suficiente, recoge sus frutos, así que en mi opinión, ser redactor es excelente trabajo, se disfruta mucho (cuando se hace bien) además que tiene beneficios como por ejemplo, la capacidad de mejorar la redacción, aprender a comunicarse mejor, mejorar enormemente la ortografía, solo por decir algo.

Llegará el momento cuando el sueldo de redactor no es suficiente, y es entonces cuando el trabajar para uno mismo, o contratar a un redactor se vuelve trascendental.

Solo mi humilde opinión.