Es mejor emprender que trabajar para otros, pero...

  • Autor Autor sweepet
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
sweepet

sweepet

Eta
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Ha verificado su Paypal!
Todos o la mayoría estamos de acuerdo en que es mejor hacer algo por cuenta propia que trabajar para otros. Más aun en mi país Venezuela donde los trabajos son mal pagados y/o explotadores.

Bien, yo, como todos he trabajado para otros, en trabajos que no requieren esfuerzo físico pero que si son de unas 12 horas al día 6 días a la semana, lo cual hace que el trabajo sea mi vida básicamente, sin tiempo libre ni nada más ya que soy de poca energía y solo llego es a dormir.

Pensando en este dicho de que es mejor hacer algo por cuenta propia, varias veces me he puesto a pensar en qué hacer? Se que no hay una receta mágica y que depende de donde se viva es más o menos factible una u otra cosa, y es por ello que es aun más difícil al menos vender cualquier cosa porque:


  • Las personas no tienen dinero, así de simple, lo poco que ganan es para comprar comida y buscan los market que venden una harina o un pedazo de queso más barato.
  • Vivo en una ciudad/pueblo pequeño relativamente.
  • Sumele los problemas económicos (inflación, etc) que atraviesa el país + una porvenir situación climática mundial que no se si influya.

Llegué a poner en venta par de productos (ropa, algun electrónico) de marcas conocidas americanas y originales, a precios super asequibles, y no se vendían. La gente prefiere pagar por algo barato a pesar de que sea malo, y, como venía diciendo, normalmenten no gastan en cosas fuera de lo esencial para sobrevivir.

Todo esto me hace quedar con la misma interrogante de: Quiero hacer algo por mi cuenta para no trabajarle a otro o esclavizarme, pero ¿qué? 🧐


Sin más que decir, este calor me va a matar, de verdad no es normal
 
No tengo duda que lo mejor que se puede hacer es trabajar para otros , pero a la vez emprender con tus mejores habilidad. ¿Sabes editar? , sabes de diseño? crea canales , trabaja para tí. Es mi mejor recomendación. ÉXITOS
 
Bueno... es algo complicado a decir verdad...

Claro que es mejor trabajar para uno que trabajar para que otros ganen dinero....

El problema es q muchos no saben que hacer o aun no encuentran su pasion, talento o eso que podría llevarlos a la independencia laboral.

A esto se lo tiene que tener bien en claro, porque puede llevar a frustración, depresión, sentirse mal o cosas así...

Primero debes plantearte algunas pequeñas metas en tu vida sin importar que haces actualmente.

1_ Buscar algo que te guste, algo q te motive, algo que te haga sentir bien o como mínimo que creas que puedes hacer.

Por supuesto que puedes no saberlo aun... pero si comienzas a buscar, ver, mirar la vida con otros ojos, por ahí aparece eso que te gusta. Lo he visto en personas que vivían como un vegetal. Y de un día para el otro apareció eso por lo cual hoy sienten pasión.

2_ Una vez encontrado eso, estudia, aprende, haste un profesional.

3_ Las cosas poco a poco van a ir cambiando, si es un oficio o profesión, con el tiempo las cosas se van dando solas. Siempre comienzas haciendo un trabajo para amigos o algo así.

4_ Si llegaste hasta este punto, para su momento tu cabeza ya abra comenzado a crear ideas, metas, y objetivos a cumplir. Pero sin un oficio, o algo que te guste, será imposible y/o frustrante.

Invierte tiempo en ti, en encontrarte, buscarte, y una vez realizado eso, invierte tiempo y dinero prepararte para eso. luego las cosas se van dando solas.

Saludos!
 
Bueno... es algo complicado a decir verdad...

Claro que es mejor trabajar para uno que trabajar para que otros ganen dinero....

El problema es q muchos no saben que hacer o aun no encuentran su pasion, talento o eso que podría llevarlos a la independencia laboral.

A esto se lo tiene que tener bien en claro, porque puede llevar a frustración, depresión, sentirse mal o cosas así...

Primero debes plantearte algunas pequeñas metas en tu vida sin importar que haces actualmente.

1_ Buscar algo que te guste, algo q te motive, algo que te haga sentir bien o como mínimo que creas que puedes hacer.

Por supuesto que puedes no saberlo aun... pero si comienzas a buscar, ver, mirar la vida con otros ojos, por ahí aparece eso que te gusta. Lo he visto en personas que vivían como un vegetal. Y de un día para el otro apareció eso por lo cual hoy sienten pasión.

2_ Una vez encontrado eso, estudia, aprende, haste un profesional.

3_ Las cosas poco a poco van a ir cambiando, si es un oficio o profesión, con el tiempo las cosas se van dando solas. Siempre comienzas haciendo un trabajo para amigos o algo así.

4_ Si llegaste hasta este punto, para su momento tu cabeza ya abra comenzado a crear ideas, metas, y objetivos a cumplir. Pero sin un oficio, o algo que te guste, será imposible y/o frustrante.

Invierte tiempo en ti, en encontrarte, buscarte, y una vez realizado eso, invierte tiempo y dinero prepararte para eso. luego las cosas se van dando solas.

Saludos!
Muy buena respuesta.

Y me identifico con la frase de tu firma jaja
 
Muy buena respuesta.

Y me identifico con la frase de tu firma jaja

Gracias amigo, olvidé decirte algo. Algo no muy bueno, tienes que tener en cuenta que el proceso de encontrarse y tal, lleva su buen tiempo. El truco está en no caer en la frustración. Tienes que tener en tu cabeza bien presente que aunque no lo veas, hay mucha gente como tu. No tienes que compararte con el vecino, tienes que compararte contigo mismo, tratar de estar un poquito mejor todos los días. Si tu cabeza no hace un clic, trata de moverte más a otros lugares. No te diré viajar, pero si moverte, sal aunque sea por un día a otro lugar, en bici en lo que sea. Estar en el mismo lugar con las mismas cosas mucha sveces no ayuda a que tu cabeza pience de manera diferente y eso no ayuda a hacer un clic.

Pero el truco está en no caer en la frustración porque eso no aparece. Ten paciencia y no dejes de buscar con mucho optimismo y dedicación

Un saludo amigo!
 
Trabajar en Venezuela es una pérdida de tiempo, pero lo que te tiene así es tu falta de conocimientos. Debes estudiar y investigar, después tomar acción. Nadie te va a decir el que, solo analiza en que puedes dar un nivel competitivo y comienza a estudiar el cómo hacerlo.

Nada mejor que montar un bodegón y darle un rapidin a las empleadas que tienen la falsa esperanza que la vas a sacar de la pobreza, lo mejor para ti es lo que dije en el anterior párrafo o estudiar programación que es donde hay trabajo por montones.
 
No hay formulas mágicas para alcanzar el estar holgado económicamente, habrá quien lo encuentre trabajando para otros o quien lo encuentre emprendiendo por sus propios medios, lo que siempre hay que tener en cuenta es que tu trabajo y tu tiempo valen, cosa cada vez mas dificil de hacer valer, porque en niveles que desconocemos de desesperación, hay quienes están dispuestos a aceptar, por ejemplo, redacciones de 1000 palabras por 1$ o realizar 30 diseños mensuales para redes sociales a 40$, y pues habrá quien se aproveche de ello.
 
Debes cambiar tu mentalidad si quieres dinero, empiezas con algo muy falso "Las personas no tienen dinero", cuando el mayor problema actual en la economía es que hay demasiado dinero en circulación. ¿Si eso fue tan cierto porque no han quebrado las agencias o servicios que venden webs (que aquí venden en 30-100$) en 300$/500$/1000$+ ?

¿Por qué apple sigue facturando? El dinero sobra.
¿Has pensado en hablar en italiano? Seguramente no, porque no has pensado en eso ni te lo has propuesto y es lo mismo que te está pasando con el dinero, no estás pensando en como darle valor a las personas a cambio de dinero, porque tu mente te limita con pensamientos del tipo "no hay dinero, o la gente no pagara dinero por mis servicios porque prefieren comprar un trozo de pan"

Da igual si el mundo está en crisis financiera, donde hay problemas surgen las oportunidades, si la gente anda llorando, vende pañuelos, cuando adoptes esa mentalidad, siempre sabrás como tener dinero.
 
Los "marketers" multinivel bombardearon esa frase de que "harás rico a otro si trabajas para él".
Tantos amigos "multinivel mentalidad de tiburon" tengo que años atrás me ofrecían riquezas viajes yates, solo por revender unos productos. Ahora esos mismos amigos están en las mismas condiciones, y yo creía que ya eran millonarios jajajaja

Cada quien tiene un DON.
Algunos se sienten cómodos dirigiendo una empresa, otros colaborando en la empresa.
 
Creo que son etapas, yo he trabajado para varias empresas pequeñas, grandes. multinacionales los 10 años siguientes de salir de la universidad. Ya luego con la experiencia obtenida comencé mis propios proyectos, multiplico varias veces lo que ganaba antes y trabajo cuando quiero.

Pero creo que no lo habría hecho sin la experiencia previa o hubiera sido un proceso lento, complicado.
 
Última edición:
Creo que son etapas, yo he trabajado para varias empresas pequeñas, grandes. multinacionales los 10 años siguientes de salir de la universidad. Ya luego con la experiencia obtenida comencé mis propios proyectos, multiplico varias veces lo que ganaba antes y trabajo cuando quiero.

Pero creo que no lo habría hecho sin la experiencia previa u hubiera sido un proceso lento, complicado.
¿Que edad tienes? Solo por curiosidad...
 
Trabajar como freelance es mejor, pero no significa más fácil, está bien que tengamos un sueldo fijo por 8 horas diarias, pero como freelance no tienes horarios y si estás comenzando es cuando más difícil es; sin embargo, el placer de trabajar por tu crecimiento ningún empleo te lo va a dar y con el tiempo y mucho, mucho, mucho esfuerzo, te irá 10 veces mejor como independiente.
 
trabajar freelance es mejor en tanto se encuentre algo en lo que seas bueno y puedas ofrecer un valor agregado o un diferenciador, lo que personalmente sugiero es que mientras encuentras ese algo, mientras exploras, trabajes de manera paralela, así tendras el dinero para comprar tus cosas necesarias y a la vez explorar nuevas alternativas freelance, creo que muchos lo hacemos de esa manera, aunque no vivo en venezuela, yo trabajo de 8 a 5pm, y a partir de ahi, desde las 6 a 11pm o 12 trabajando en proyectos personales
 
trabajar freelance es mejor en tanto se encuentre algo en lo que seas bueno y puedas ofrecer un valor agregado o un diferenciador, lo que personalmente sugiero es que mientras encuentras ese algo, mientras exploras, trabajes de manera paralela, así tendras el dinero para comprar tus cosas necesarias y a la vez explorar nuevas alternativas freelance, creo que muchos lo hacemos de esa manera, aunque no vivo en venezuela, yo trabajo de 8 a 5pm, y a partir de ahi, desde las 6 a 11pm o 12 trabajando en proyectos personales

Yo lo intenté pero es imposible.

Uno llega demasiado CANSADO, pero demasiado es demasiado como para seguir trabajando de 6 a 12.

Eso no es vida.
 
Yo lo intenté pero es imposible.

Uno llega demasiado CANSADO, pero demasiado es demasiado como para seguir trabajando de 6 a 12.

Eso no es vida.
en mi caso lo hago así o definitivamente me quedo en lo mismo y no me veo siempre en horario de 8 a 5, la noche es mi tiempo libre y la aprovecho, algo a tener claro es que cuando emprendes, vas a tener jornadas incluso mas largas que al ser empleado, al menos al inicio, mientras todo se estabiliza un poco, y entendiendo tu posicion de que es un país con un bajo poder adquisitivo, siempre podrás ofrecer servicios digitales, llámese diseño, redacción, programación, venta de cuentas u otras cosas que se puedan comercializar en foros como este o similares, básicamente la inversión será tuya en tiempo al aprender y después en hacerte un nombre para obtener cada vez mejores ventas de servicios, nuevamente, el gasto de energía y tiempo es mucho mayor siendo independiente pero en definitiva, mas satisfactorio que estar trabajando para alguien que si tuvo la iniciativa y la constancia para crear un negocio desde cero hasta llegar al nivel de empezar a delegar responsabilidades por el tamaño del emprendimiento en sí.
 
Es un tema bastante interesante el que has sacado. Creo que será valioso para muchos usuarios.
 
Atrás
Arriba