sweepet
Eta
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Ha verificado su Paypal!
¡Usuario popular!
Muy buena respuesta.Bueno... es algo complicado a decir verdad...
Claro que es mejor trabajar para uno que trabajar para que otros ganen dinero....
El problema es q muchos no saben que hacer o aun no encuentran su pasion, talento o eso que podría llevarlos a la independencia laboral.
A esto se lo tiene que tener bien en claro, porque puede llevar a frustración, depresión, sentirse mal o cosas así...
Primero debes plantearte algunas pequeñas metas en tu vida sin importar que haces actualmente.
1_ Buscar algo que te guste, algo q te motive, algo que te haga sentir bien o como mínimo que creas que puedes hacer.
Por supuesto que puedes no saberlo aun... pero si comienzas a buscar, ver, mirar la vida con otros ojos, por ahí aparece eso que te gusta. Lo he visto en personas que vivían como un vegetal. Y de un día para el otro apareció eso por lo cual hoy sienten pasión.
2_ Una vez encontrado eso, estudia, aprende, haste un profesional.
3_ Las cosas poco a poco van a ir cambiando, si es un oficio o profesión, con el tiempo las cosas se van dando solas. Siempre comienzas haciendo un trabajo para amigos o algo así.
4_ Si llegaste hasta este punto, para su momento tu cabeza ya abra comenzado a crear ideas, metas, y objetivos a cumplir. Pero sin un oficio, o algo que te guste, será imposible y/o frustrante.
Invierte tiempo en ti, en encontrarte, buscarte, y una vez realizado eso, invierte tiempo y dinero prepararte para eso. luego las cosas se van dando solas.
Saludos!
Muy buena respuesta.
Y me identifico con la frase de tu firma jaja
¿Que edad tienes? Solo por curiosidad...Creo que son etapas, yo he trabajado para varias empresas pequeñas, grandes. multinacionales los 10 años siguientes de salir de la universidad. Ya luego con la experiencia obtenida comencé mis propios proyectos, multiplico varias veces lo que ganaba antes y trabajo cuando quiero.
Pero creo que no lo habría hecho sin la experiencia previa u hubiera sido un proceso lento, complicado.
trabajar freelance es mejor en tanto se encuentre algo en lo que seas bueno y puedas ofrecer un valor agregado o un diferenciador, lo que personalmente sugiero es que mientras encuentras ese algo, mientras exploras, trabajes de manera paralela, así tendras el dinero para comprar tus cosas necesarias y a la vez explorar nuevas alternativas freelance, creo que muchos lo hacemos de esa manera, aunque no vivo en venezuela, yo trabajo de 8 a 5pm, y a partir de ahi, desde las 6 a 11pm o 12 trabajando en proyectos personales
en mi caso lo hago así o definitivamente me quedo en lo mismo y no me veo siempre en horario de 8 a 5, la noche es mi tiempo libre y la aprovecho, algo a tener claro es que cuando emprendes, vas a tener jornadas incluso mas largas que al ser empleado, al menos al inicio, mientras todo se estabiliza un poco, y entendiendo tu posicion de que es un país con un bajo poder adquisitivo, siempre podrás ofrecer servicios digitales, llámese diseño, redacción, programación, venta de cuentas u otras cosas que se puedan comercializar en foros como este o similares, básicamente la inversión será tuya en tiempo al aprender y después en hacerte un nombre para obtener cada vez mejores ventas de servicios, nuevamente, el gasto de energía y tiempo es mucho mayor siendo independiente pero en definitiva, mas satisfactorio que estar trabajando para alguien que si tuvo la iniciativa y la constancia para crear un negocio desde cero hasta llegar al nivel de empezar a delegar responsabilidades por el tamaño del emprendimiento en sí.Yo lo intenté pero es imposible.
Uno llega demasiado CANSADO, pero demasiado es demasiado como para seguir trabajando de 6 a 12.
Eso no es vida.
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?