¿Es necesario instalar wordpress en mi ordenador?

  • Autor Autor Wetdream
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
W

Wetdream

Beta
Diseñador
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Hola a tod@s, acabo de empezar en esto del wordpress y voy un poco perdido, así que pido disculpas anticipadas por si digo alguna tontería.

La principal duda que tengo es si tengo que instalar wordpress en el ordenador, vi que tenía una carpeta de descarga en wordpress, pero en la carpeta no veo ningún HTML ni CSS, que era con lo que había trabajado anteriormente ( anteriormente utilizaba dreamweaver ).

¿No tengo que tener en mi pc ninguna carpeta donde este el contenido de la web?

He realizado algunas pruebas en wordpress y veo que podría funcionar el sitio perfectamente sin ninguna carpeta, pero no se si me equivoco.

Pd: lo sé voy bastante perdido, así que si alguien también me puede decir de alguna buena guía para empezar lo agradecería muchisimo.
 
No necesitas wordpress en tu equipo para que funcione tu web en la red.
 
Sí, es correcto Wetdream. No hace falta instalar nada en tu ordenadora para usar WordPress. Se instala todo en el servidor en tu alojamiento web. Muchos de ellos incluso tiene "instalación con un click", en realidad dos o tres, pero muy sencillo.

¿Cuál es tu alojamiento?
/Arnaldo
 
Si que estas perdido... 😕
Olvidate del tema de carpetas y demás que eso es para html o webs estaticas...

Wordpress trabaja a con sql, por ende, gestionará todo desde una base de datos... Instalalo en tu hosting, y testealo...
 
Ok, creo que lo he entendido. Todo lo que yo haga en wordpress va directamente a la base de datos que cree en el servidor, no hace falta ninguna carpeta. Gracias a todos por contestar tan rápido, sois unos cracks:encouragement:

Arnaldo el alojamiento es vho
 
Asi es, no hace falta nada en tu ordenador... Todo lo que quieras editar lo editas desde la interfaz misma de wordpress, si queres agregar funciones apartes podes usar plugins, etc... :encouragement:
 
Hay usuarios que sí instalan una "copia" en el computador local, haciendo correr un "simulador" de un servidor, pero generalmente eso se hace para testear problemas de compatibilidad con themes y/o plugins.

Quiero decir que se puede tener un Wordpress en tu computadora, pero nadie podría verlo en un principio, excepto tu mismo y se suele hacer para temas de pruebas.

Sólo para que lo tengas en cuenta te lo comento, para correr Wordpress online en Internet sólo necesitas tenerlo instalado en el servidor, y por cierto sí se generan archivos y carpetas y bastantes, dentro de la carpeta public_html o lo que te hayan indicado en el hosting.

Además los archivos que subas van a parar a la carpeta wp-content (una carpeta importantísima cuando necesites hacer copias de seguridad). Los textos si se guardan en la base de datos.

Si tienes cualquier duda, por muy sencilla que te parezca no dudes en preguntar, que yo a base de preguntar aprendí de todo sobre Wordpress en el foro.
 
Arnaldo el alojamiento es vho

Aha, ¿quieres decir OVH?

Ellos tienen instalación de WordPress por "un clic", y seguramente te den soporte en cualquier duda.


/Arnaldo
 
Siempre es buena idea tener un servidor local para testear todo lo que vas a subir a producción.

Si te interesa tener un wordpress funcionando en tu computadora y usas windows, Micro$oft tiene una herramienta (gratuita) que se llama microsoft web platform, ahí tiene un instalador de aplicaciones y, al más puro estilo microsoft, solo necesitas un par de clicks para tener un wordpress local con el que podrás testear todo lo que quieras (themes, plugins) antes de subirlas al servidor de producción.

Microsoft Web Platform – free tools for creating websites

Hay otras maneras, pero viendo tu pregunta, deduzco que conoces poco sobre el tema de servidores web, así que esa herramienta de MS debe bastar.
 
Microsoft Web Platform – free tools for creating websites

Hay otras maneras, pero viendo tu pregunta, deduzco que conoces poco sobre el tema de servidores web, así que esa herramienta de MS debe bastar.

Interesante utilidad, realmente no la conocía, había usado algún que otro servidor pero ya ni recuerdo los nombres, me parecía un engorro lo que había que hacer, copiar archivos para acá y para allá para que funcionara...

Sería interesante que hicieras un tutorial de cómo manejar esa herramienta junto con Wordpress, a muchos usuarios nos resultaría de gran interés.

Gracias
 
Excelente aporte la verdad desconocia esta herramienta. Siempre habia usado xampp o wamp server para testear mis proyectos.
 
Atrás
Arriba