Estrategia SEO 2013. Guía para posicionar sitios webs en Google en 5 pasos

  • Autor Autor truesouth
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Muchisimas gracias lo he leído atentamente

el único punto que no me queda claro es el Paso #3: Marcadores sociales
Te refieres que tenga cuenta en estos marcadores sociales con diferentes nombres y luego en mi pagina los agregue con esas diferentes cuentas?
 
Que tremendo tutorial. No hay palabras para describir mi agradecimiento a Fernando. Yo personalmente contrato sus servicios de posicionamiento web para los sitios que hago para mis clientes con excelentes resultados.

Y ahora que me enseña un poco más, seguiré contratando sus servicios y aplicaré las técnicas de esta guía de mi parte, de esta forma se seguro tendré sitios muy bien posicionados y difíciles de bajarlos.

Tremendo Fernando, te pasaste 😛8:
 
Que información tan valiosa. Gracias amigo, voy a usarla en un sitio que actualmente ni siquiera tiene 30 visitantes diarios, con 35 artículos largos y 6 meses de antigüedad.

:star2::star2::star2::star2::star2::star2::star2::star2::star2::star2::star2::star2::star2::star2::star2::star2::star2::star2::star2::star2::star2::star2::star2::star2::star2::star2:

- - - Actualizado - - -

¿Los blogs debemos crearlos con ip diferentes? o ¿no hay problema? porque de ser necesario utilizar una ip diferente en cada blog, deberíamos de reiniciar el router por cada blog creado ¿cierto? Perdón si la pregunta es algo tonta.

No es necesario crear una cuenta de correo electrónico para cada sitio. Esto complicaría mucho el proceso, que es bastante simple.

Sólo utiliza un correo electrónico para registrarte en todos los sitios, y lo que debes variar es el nombre de usuario que utilizas al registrarte, de manera que no todos queden como "foxpan". Ejemplo de cómo deben quedar los nombres de usuarios: "pepito1", "adictoaforobeta", "aprendizseo", "jose1988", "juanpedropablo", etc. Al utilizar diferentes usuarios evitas que Google identifique el patrón de enlaces que vas creando, y por lo tanto, te evitas ser penalizado.

- - - Actualizado - - -



Respondido Enlace eliminado
 
Mucho de esto se puede conseguir en el foro, menos los enlaces finales que incluiste, pero el artículo está genial! Muchísimas gracias por compartir, hay algunas cosas que nunca había tenido en cuenta.
La información es excelente y con esto ayudas a un montón de usuarios, muchísimas gracias ^^
 
Ufff, muchas gracias por tu aporte. No hay que dejarlo pasar sino empezar a aplicarlo.
 
Currado, muy bueno. Apuntado en favoritos. Gracias tio!

Aver si con algunas cosas nuevas que he visto levantamos la cabeza los nuevos 🙂
 
Muchisimas gracias lo he leído atentamente

el único punto que no me queda claro es el Paso #3: Marcadores sociales
Te refieres que tenga cuenta en estos marcadores sociales con diferentes nombres y luego en mi pagina los agregue con esas diferentes cuentas?

Hola amigo,

Me refiero a que en cada sitio te registres con un nombre de usuario diferente.

Una vez completado el proceso de registro procedes a incluir un enlace a tu web en cada uno de los sitios de marcadores sociales.
 
Gracias por el aporte! Lo voy a implementar en la renovación de un sitio 😛8:
 
Que información tan valiosa. Gracias amigo, voy a usarla en un sitio que actualmente ni siquiera tiene 30 visitantes diarios, con 35 artículos largos y 6 meses de antigüedad.

:star2::star2::star2::star2::star2::star2::star2::star2::star2::star2::star2::star2::star2::star2::star2::star2::star2::star2::star2::star2::star2::star2::star2::star2::star2::star2:

- - - Actualizado - - -

¿Los blogs debemos crearlos con ip diferentes? o ¿no hay problema? porque de ser necesario utilizar una ip diferente en cada blog, deberíamos de reiniciar el router por cada blog creado ¿cierto? Perdón si la pregunta es algo tonta.

No hay problema con eso. Utililizar IPs diferentes es necesario cuando utilizas software para crear registros masivos. Ahí si son necesarios los proxies. Pero para este caso no :encouragement:
 
Super he aprendido algunas cosa mas y algunas no se que significaran si son tan amables de explicarnos a los que no sabemos de estas cosas estaremos muy agradecidos:

Que es esto??

Incluye tu palabra clave principal 3-5 veces en cada artículo.

utilizando tus keywords como anchor text,

soy muy ignorante en este tema como para poder saber que cosas son estas...

Saludos
 
Bueno alguien lo tenia que soltar. Creo que hay un articulo muy parecido en warriorforum

La verdad es que para las personas que están empezando es muy frustrante, dedicar horas de trabajo y dinero en artículos y aprendiendo, para luego nunca conseguir llegar a estar en las primeras posiciones, Y solo por eso merece la pena que de vez en cuando alguien suelte uno de los trucos, ya que da animo de seguir en este mundo de tantos altibajos emocionales XD.

Quiero haceros una recomendación

RECOMENDACIÓN

El truco esta en el contenido de calidad del Nivel 1, hay es donde reside la gracia de todo esto.

También, recordar que si todos usamos el mismo diagrama, google mas tarde o temprano lo va a detectar. Por lo tanto variar un poco.

Si os dicen haz 6 Niveles 1 con 2 pdf y 5 Vídeos. Intenta ser un poco listo y cambia las cantidades, Encuentra nuevas webs y no uses siempre la lista que han dejando en el tutorial.

Hay que ser original. Implementar cosas.

Las bases del Tutorial están perfectas. Suerte a todos.
 
Super he aprendido algunas cosa mas y algunas no se que significaran si son tan amables de explicarnos a los que no sabemos de estas cosas estaremos muy agradecidos:

Que es esto??

Incluye tu palabra clave principal 3-5 veces en cada artículo.

utilizando tus keywords como anchor text,

soy muy ignorante en este tema como para poder saber que cosas son estas...

Saludos


Hola amigo,

Al incluir tu palabra principal 3-5 veces por artículo me estoy refiriendo a la densidad de palabras claves que debe tener tu contenido o pieza de contenido. Por ejemplo, si estás escribiendo sobre "eliminar plagas de ratones", la idea es que en tu propio artículo incluyas la frase keyword "eliminar plagas de ratones" de 3 a 5 veces en diferentes párrafos.

En lo que respecta a anchor text, es básicamente utilizar tu palabra clave en el enlace que creas apuntando a tu sitio. Utilizando el ejemplo anterior sería así: eliminar plagas de ratones

Saludos.
 
Excelente Fernando, eres un crack y muchas gracias por el tutorial y todos tus buenos aportes:encouragement::encouragement:
 
Tremendo aporte, tomare nota. Muchas gracias
 
Hola amigo,

Al incluir tu palabra principal 3-5 veces por artículo me estoy refiriendo a la densidad de palabras claves que debe tener tu contenido o pieza de contenido. Por ejemplo, si estás escribiendo sobre "eliminar plagas de ratones", la idea es que en tu propio artículo incluyas la frase keyword "eliminar plagas de ratones" de 3 a 5 veces en diferentes párrafos.

En lo que respecta a anchor text, es básicamente utilizar tu palabra clave en el enlace que creas apuntando a tu sitio. Utilizando el ejemplo anterior sería así: eliminar plagas de ratones

Saludos.

Gracias por tu explicación wow tan sencillo pero a veces difícil de entender si no sabes esos términos SEO
 
Muy buen artículo y muy bien estructurado, en líneas generales, todo lo expuesto se asemeja bastante al patrón que intento seguir para posicionar mis sitios y por lo que veo no voy mal encaminada, la única duda que siempre tuve, era el tema de la IP que ya aclaraste más arriba, porque en cada sitio que he leído, recomendaban una cosa diferente. :encouragement:
 
Muy buen artículo y muy bien estructurado, en líneas generales, todo lo expuesto se asemeja bastante al patrón que intento seguir para posicionar mis sitios y por lo que veo no voy mal encaminada, la única duda que siempre tuve, era el tema de la IP que ya aclaraste más arriba, porque en cada sitio que he leído, recomendaban una cosa diferente. :encouragement:

La verdad es que si lo mantienes en ese rumbo va muy bien.

Mucho se dice en "teoría", y a veces es el afán de personas que saben qué es lo que funciona, pero que sin embargo pretender confundir para no tener competencia. Mantén todo simple y directo y verás que obtendrás resultados. No hay por qué sobre complicar las cosas.
 
Excelente aporte, conciso, bien estructurado y detallado. En ocasiones es necesario que alguien te establezca unas pautas claras que te alejen de lo caótico que es el mundo del SEO. Gracias de nuevo :encouragement:
 
Y si quiero posicionar con 3 palabras claves las cuales ya estaba haciendo campañas, dentro de los post pongo mi URL con diferentes keyword o solo una key?
 
Atrás
Arriba