Estructura de URL y subpáginas en mi web

  • Autor Autor javiadrados24
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
javiadrados24

javiadrados24

Dseda
Redactor
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Compañeros,

Busco ayuda a la hora de solucionar un problema con la estructura de mi nueva web. El problema viene con la URL, y como insertar los titulos que le doy a cada página y subpágina de manera correcta...

A la hora de crear nuevas páginas se crea correctamente la URL:

website\página 1
website\página 2
website\pagina 3

El problema viene cuando intento crear subpáginas para cada epigrafe, ya que creo subpágina1, subpágina2, subpágina 3, y me las mete en la misma raiz

website\subpágina1
website\subpágina2
website\subpágina3

Lo que busco es crear

website\página 1\subpágina1
website\página 2\subpágina2

y así sucesivamente.

Alguna ayuda sobre como crear esto? Muchas gracias por adelantado.
 
cuando creas la pagina te da la opcion de seleccionar lo que comentas
 
Si usas Wordpress en la seccion de enlaces permanentes puedes configurar la nomenclatura de las Url. Tambien con Yoast seo puedes hacerlo si no me equivoco y mi memoria no me falla. :encouragement: Suerte.
 
retiraste la categoía de la url con algún plugin porque por default wordpress la mete
 
Lee sobre los sistemas de ordenación de WordPress y diferencia entre página (estático) a categorías, tags (dinámico). 🙂
 
Mi experiencia personal en un blog me dice que es mejor hacer uso de los tag que de las páginas y subpáginas para la estructura, ¿por qué? Pues al principio cuando empiezas con la web la estructuras de una manera, pero con el paso del tiempo aparecen nuevas necesidades, y te das cuenta que esa estructura no es válida. Hasta aquí todo correcto, pero... Para preparar tu nueva estructura resulta que decides que una subpágina pertenezca a otra, y ahí empiezan los problemas. Hacerlo es sencillo, pero una vez que lo has hecho, también has cambiado la url, de modo que Google emppieza a ver que no accede a la url que tiene indexada, esa url y su página correspondiente van a desaparecer para Google. Y te aseguro que puedes tardar meses en volver a tener indexada esa página de nuevo.

En mi caso tenía una página asociada a una página superior, el 60% de las visitas que recibía eran de esa página. Un día decidí cambiarla a otra página superior, a los días empecé a ver que esa página a penas tenía visitas... estaba ahí pero ya no estaba posicionada la primera con la keyword en Google.

Al cabo de seis meses leí un artículo sobre esto, y me dí cuenta de cuál fue el problema.

Espero que esto ayude, y que nadie caiga en ese error.
 
Te vas a ajustes 》 enlaces permanentes y seleccionas donde dice estructura personalizada y copias esto sin las comillas "/%category%/%postname%/"

Enviado desde el móvil
 
Hombre, es que cuando se hacen estas cosas hay que hacer una redirección 301, así no hay ningún problema y nadie recibe errores 404 (ni google ni las visitas)

Mi experiencia personal en un blog me dice que es mejor hacer uso de los tag que de las páginas y subpáginas para la estructura, ¿por qué? Pues al principio cuando empiezas con la web la estructuras de una manera, pero con el paso del tiempo aparecen nuevas necesidades, y te das cuenta que esa estructura no es válida. Hasta aquí todo correcto, pero... Para preparar tu nueva estructura resulta que decides que una subpágina pertenezca a otra, y ahí empiezan los problemas. Hacerlo es sencillo, pero una vez que lo has hecho, también has cambiado la url, de modo que Google emppieza a ver que no accede a la url que tiene indexada, esa url y su página correspondiente van a desaparecer para Google. Y te aseguro que puedes tardar meses en volver a tener indexada esa página de nuevo.

En mi caso tenía una página asociada a una página superior, el 60% de las visitas que recibía eran de esa página. Un día decidí cambiarla a otra página superior, a los días empecé a ver que esa página a penas tenía visitas... estaba ahí pero ya no estaba posicionada la primera con la keyword en Google.

Al cabo de seis meses leí un artículo sobre esto, y me dí cuenta de cuál fue el problema.

Espero que esto ayude, y que nadie caiga en ese error.
 
Hombre, es que cuando se hacen estas cosas hay que hacer una redirección 301, así no hay ningún problema y nadie recibe errores 404 (ni google ni las visitas)

Tienes toda la razón, pero si nadie te lo cuenta, pues no lo sabes... Error de principiante que cometí, por eso he querido dejarlo escrito aquí, para que no le pase a otras personas.
 
Trata con Yoast Seo. Da la opción de que personalices la url, además de que te orienta que para que sea SEO.

Puedes también descargar algún plugins.
 
Atrás
Arriba