Estudio: Factores SEO en 2015

  • Autor Autor Philippe
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Philippe

Philippe

Gamma
SEO
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Como todos los años MOZ.com hace pocos días hizo un estudio de los factores que intervienen en la posición de una página para este año 2015, que consiste en dos partes: una encuesta entre expertos del SEO y un estudio de correlación entre posiciones y cientos de factores de la página. Pueden ver los resultados completos del estudio en https://moz.com/search-ranking-factors pero aquí Philippe de PosicionaNet les hago un resumen de sus conclusiones porque creo que es interesante.
10 factores para el posicionamiento de páginas (resumen de conclusiones)

1. Continuamos viendo pequeñas correlaciones entre el uso de keywords en la página y los resultados de búsqueda. Esto puede ser tal vez porque Google es más inteligente respecto a de qué habla la página (a través de palabras clave relacionadas, sinónimos, variantes cercanas, etc.) sin basarse en frases exactas. Creemos que lograr coincidir nuestro contenido con la intención del usuario es de máxima importancia.

2. Mientras que el largo de la página, el uso de hreflang y el número total de enlaces todos muestran una moderada asociación con los rankings en Google, encontramos que el uso de HTTPS tiene una muy baja correlación positiva. Esto puede indicar que es solo un factor de "desempate" como Google proclama. Factores negativos asociados son el tiempo de respuesta del servidor y el largo total de la URL.

3. A pesar de los rumores en contra, los datos siguen mostrando una de las máximas correlaciones entre posición y número de enlaces externos hacia esa página en particular.

4. Mientras que existe una mediana correlación entre dominios de frase exacta (dominios donde las keyword objetivo coinciden con el dominio exactamente) y los resultados, esto es posiblemente debido a los factores indirectos que esto genera como preponderancia de anchors text, uso de keywords y otras señales; y no de que el algoritmo beneficie específicamente este tipo de dominios.

5. Nuestro estudio mostró poca relación entre el tipo de dominio (.com, .org, etc.) y las posiciones en Google.

6. Si bien no tan fuertes como los niveles de enlaces de la página en particular, los links en general de la página principal del sitio y subdominio muestran una razonablemente fuerte correlación con los resultados. Creemos que los enlaces externos continúan jugando un rol prominente en el algoritmo de Google.

7. El uso de anchor text fue otro factor prominente en las primeras posiciones de los resultados de búsqueda, siendo el más influyente el número de dominios únicos enlazando con coincidencia parcial de anchor text.

8. Como siempre controversial, el número de compartidos sociales que una página acumula tiende a tener una correlación positiva con las posiciones. Aunque hay razones de peso para creer que Google no usa números de compartidos directamente en su algoritmo, hay muchos beneficios SEO secundarios a ser ganados mediente campañas sociales exitosas.

9. El tiempo restante para que un dominio expire estuvo moderadamente relacionado con mejores posiciones, mientras que tener los datos de whois privados mostraron una pequeña correlación negativa.

10. Las métricas de engagement de SimilarWeb mostraron que páginas con menor porcentaje de rebote, mayor cantidad de páginas vistas, y mejor tiempo en el sitio estuvieron asociadas con rankings más altos.


Esta misma lista en inglés la pueden ver en: https://moz.com/blog/ranking-factors-2015

¿Qué opinan del estudio y de sus conclusiones?
 
Última edición:
Muy buena info compañero, con el SEO toca estar al día.
 
Buena info se agradece.
 
8. Como siempre controversial, el número de compartidos sociales que una página acumula tiende a tener una correlación positiva con las posiciones. Aunque hay razones de peso para creer que Google no usa números de compartidos directamente en su algoritmo, hay muchos beneficios SEO secundarios a ser ganados mediente campañas sociales exitosas.

Con respecto a este punto, los videos de youtube publicados en paginas con muchas interacciones sociales se posicionan muy bien.
 
Buenos datos! Cada día aprendo más en esta comunidad!!!
 
Algunos parametros son ciertos.
 
[MENTION=9050]Philippe[/MENTION] Gracias por la información 😛7:
 
Buen dato. Muchas gracias
 
Pues como siempre, los enlaces siguen siendo los reyes :topsy_turvy:
 
Me gustaría que MOZ explique más sobre esos "hay muchos beneficios SEO secundarios", porque la verdad, es poca la correlación entre los resultados obtenidos y la cantidad de, por ejemplo +1 que tenga una publicación y así.
 
Buena info, gracias por la traducción... las infografías que hay en la fuente me cuesta entenderlas. Me llamó la atención que la cantidad de compartidos en las redes sociales no tenga tanta relevancia...
 
Buena inf. :encouragement:
 
Atrás
Arriba