Excelentes consejos para redactores

  • Autor Autor retobaa
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
R

retobaa

Épsilon
Comparto con ustedes un fragmento de un artículo que encontré en eudeteka.org haciendo un trabajo sobre la lectoescritura hipertextual. En él se describen algunos consejos para mejorar la redacción.





  • Antes de comenzar haga un esquema de los contenidos a los que se va a referir.
  • Estructure el texto mediante resúmenes y tablas de contenidos.

  • El texto se debe fraccionar en contenidos cortos y autónomos.

  • Reconozca que fraccionar requiere un claro direccionamiento y buen juicio

  • Escriba, edite y revise los contenidos en orden aleatorio, para asegurar que leídos en cualquier orden, se entienden.

  • La división debe permitir al lector seleccionar los temas de su interés y poder descargar solamente éstos.

  • Titule las fracciones para identificar claramente su contenido. Los títulos y subtítulos deben ser claros, simples y concisos

  • Repita la información general necesaria para contrarrestar la perdida de contexto.

  • Organice el texto con palabras resaltadas, listas numeradas, líneas separadoras, etc.

  • Utilice listas con viñetas romper la monotonía de bloques de texto uniformes.

  • Limítese en lo posible a una idea principal por párrafo.

  • Siempre que sea posible, incluya tres oraciones o menos en cada párrafo.

  • Fraccione los párrafos largos en otros más cortos.

  • Elimine material innecesario y escriba en forma sencilla y concreta.

  • Utilice referencias cruzadas en lugar de incluirlas en el texto principal. Suministre enlaces por ejemplo a: términos nuevos, conceptos, contenidos secundarios, definiciones y cualquier otro material adicional.


  • Prefiera las oraciones simples, declarativas e imperativas.

  • Utilice una estructura de oración afirmativa. Especifique que es cierto y no lo que es falso.

  • Siempre que pueda utilice la voz activa.

  • Elija verbos fuertes, con significado directo y claro.
  • Sea conciso
.
  • Utilice puntuación simple. Evite el punto y coma.

  • Exprese las ideas con precisión y use solamente la cantidad de palabras que realmente necesite para hacerlo.

  • Utilice palabras concretas, especificas. Evite palabras abstractas.

  • Utilice el estilo de Redacción de pirámide invertida (comenzando por la conclusión y finalizando con los detalles).


El articulo completo Eduteka - Hipertexto: Qu es y cmo utilizarlo para escribir en medios digitales :encouragement:
 
woow, es una guia para escribir un libro, muy ultil para nuestros post. Pero en un post con 500 palabras se tiene pocas oportunidades de todas estas recomendaciones, sin embargo tratar de hacerlo pordria permitirnos mejores resultados. Pero no se si la inversion de tiempo extra se compense con trafico.

Si miramos los blogs mas rentables, podemos decir que lo que mas interesa es que la gente encuentre lo que busca, y no precisamente una buena redaccion.
 
Muchas gracias por el aporte... precisamente hace unos días estaba buscando consejos para el copywriting. Gracias!
 
Buenos consejos, los voy a tomar en cuenta cuando me toque escribir. :encouragement:
Saludos y gracias por compartir.
 
Un aporte realmente bueno.

Un saludo
 
muy buenas recomendaciones, gracias
 
Gracias por compartirlas, buscaba algo así como referencia.
 
Buenísima tu aportación. Estoy empezando con esto de los blogs, y me viene genial.
 
Tema revivido para agradecer? Bueno tratare de aportar algo!

Los consejos de redaccion que das aunque bastante generales necesitan ser estudiados para inclinarlos al tipo de lector que pretendes tener. Ahora creo que cuando redactas algo debe estar en algun tiempo o con alguna finalidad. En lo personal trato de mezclar parrafos descriptivos-narrativos-argumentativos no necesariamente en ese orden.

Nota: Espero habe sazonado el asunto.
 
Gracias, buen aporte, util.:encouragement:
 
Muchas gracias por el aporte, he comenzado hace poquito como redactora y nunca esta de mas aprender 😉
 
Muy útil! Voy a leerlo antes de empezar a escribir. :encouragement: