Explicación de la Ley Sopa " ACTA"

  • Autor Autor K Johnson
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

K Johnson

Ni
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Ha verificado su Paypal!
Verificado por Binance
Enlace eliminado
Hola amigos del foro hace unos Meses Atrás estábamos asustado con lo de la
lay sopa pero parece que se estan olvidando de eso, lo hicieron a un lado y no le ponen interés en saber la consecuencias que traeria esta ley.. nose si estos vídeos ya fueron difundidos aquie en foro.. pero hoy quiero Compartir con ustedes la Explicación de la Ley SOPA.. Véanlo..



[YOUTUBE]5fvwoHKj6cs[/YOUTUBE]

[YOUTUBE]nZILPaeFMM8[/YOUTUBE]​
 
ese tema ya fue tocado muchas veces, esos vídeos también ya fueron compartidos.
 
Repost !

Ya fue hablado muchas veces.
 
SI tema ya hablado pero seria bueno refrescarles la mente con esto no..
 
Pero la ley se a impuesto???
 
La Ley SOPA no fue aceptada a trámite en el Congreso de los Estados Unidos de América. La Ley PIPA terminó en nada en el Senado. La Ley ACTA de la Unión Europea no se aprobó. Si realmente hubiera una preocupación por estas leyes, en el foro se hablaría de ello, y en cualquier caso sólo se preocuparían los webmasters que tengan sitios de descargas o enlaces con material de derechos de autor. La mayoría de bloggers no tienen sitios así.

Por cierto, se rumorea que vuelve MEGAUPLOAD XD

- - - Actualizado - - -

Aquí tenéis el tweet de Kim DotCom xD

SOPA is dead. PIPA is dead. ACTA is dead. MEGA will return. Bigger. Better. Faster. Free of charge & shielded from attacks. Evolution!
 
Buenas! Quiero mencionar una cosa, ya que tengo un par de sitios de éstas características.

La posición de muchos uploaders es rogar por que se aprueben éstas leyes en Estados Unidos. Cuándo cayó Megaupload, muchos vimos nuestras visitas duplicadas de un día para el otro. Simplemente migramos a servidores fuera de Estados Unidos y asunto solucionado y encima con el doble de ganancias.

Los monopolios son malos, los host norteamericanos van cayendo de uno en uno pero quedan montones de alternativas en otros lugares, muchos sitios de warez también desaparecieron por lo cual al disminuirse la competencia los que han quedado se han beneficiado gratamente y están amparado por Europa que no consciente éste tipo de leyes.

Así que si por mi fuera, que aprueben SOPA ahora mismo, esa ley sólo tiene jurisprudencia en USA, son ellos los que se quedan sin filehostings y los que competimos contra Megaupload/Rapidshare/Mediafire nos beneficiaríamos mucho.
 
Pero la SINDE de España, si...
 
Pero la SINDE de España, si...

Ah, sí, esta sí xD. Ahora es la Ley Sinde-Wert, porque la empezó Sinde y la está llevando a cabo el ministro Wert. Una de sus consecuencias es, por ejemplo, que en cinetube.es ya sólo salen trailers. SeriesYonkis demandó al gobierno y sigue aguantando, pero mucho me temo que le queda poco tiempo a este sitio.

Ahora estaba mirando el twitter del loco de Kim Dotcom, este tío se nota que no conoce a España. Dice esto en un tweet del 7 de julio: Enlace eliminado (4.000 retweets xD).

"Hola España, Sinde va a morir. Mega va a volver. Y la libertad prevalecerá. Únete a mí."

El gobierno derechista que tenemos no quita eso ni en pintura, pero bueno xD
 
Spain is different. ¬¬
 

El problema de esta Ley que sólo tiene capacidad de acción en EUA va más allá de tener el hosting en EUA. Eso es cierto, se arregla cambiando a un hosting de otro país. Pero, ¿de dónde vienen las ganancias de Adsense? De EUA. ¿De dónde es facebook y, por lo tanto, la página de fans de un sitio web? De EUA. ¿De dónde es Twitter y, por lo tanto, el perfil del sitio web? De EUA.

Te pueden ir cortando la mayoría de sistemas de publicidad, de perfiles de redes sociales, desindexarte de los buscadores y deshabilitarte la mayoría de servicios porque todos son de sociedades norteamericanas. Lo más importante, ¿de dónde son Google, Bing, Yahoo...? De EUA. Con la Ley SOPA podrían solicitar la desindexación total de un sitio web.

- - - Actualizado - - -

Y bueno, hoy ha salido esta maldita noticia... Enlace eliminado
 

Mi principal sitio de warez depende en un 85% de enlaces de referencia (visitas de otros sitios web) o visitantes que regresan escribiendo la dirección (40% de los usuarios son recurrentes). Sólo un 15% de google, y un porcentaje despreciable (menos del 5%) de las redes sociales.

Y sumado a eso, si cuándo tiraron abajo Megaupload subí un poco más del 100% las visitas en 24 horas, si tiraran abajo Mediafire y Rapidshare (otros dos grandes norteamericanos), la cuota del mercado se me iría a las nubes.

Si el día de mañana Google, Facebook, Twitter bloquean TODO sitio warez (no podrían, pero ponele que pase), la gente no va a dejar de descargar, simplemente se las apañará, con el boca a boca, etc.

Te voy a dar un ejemplo concreto: En China los blogs más populares son los de disidentes al gobierno. Google chino está censurado (no aparecen), Baidú (buscador chino con 80% del mercado) también los censura. Las redes sociales son chinas y no son libres (si opinás mal te pueden ir a buscar a tu casa), y la gente los sigue visitando igual.

Si el día de mañana tuvieramos una dictadura del copyright equiparable a la censura comunista China, donde gobierno controla TODO y te va a buscar a tu casa, la gente se las seguiría arreglando. La única forma de acabar con la piratería es con educación: Explicar por qué es mala, claramente, masivamente. Pero los gobiernos no educan, censuran (además si educaran tendrían que explicar por qué las disqueras y productoras de cine son un gran oligopolio de multimillonarios).

Entonces, por mi que sigan censurando. Gastan más plata en prohibir la piratería de lo que ganan, ¿sabés por qué están apurando la causa Megaupload y no la dejan congelada? Porque al gobierno de USA le cuesta cerca de 10.000 dólares por día mantener los servidores :witless:

Enlace eliminado.

Un gobierno en crisis, recontra endeudado, gastando un millón de dólares por mantener unos archivos que no le sirven un par de meses, fatal para la opinión pública.

La lucha contra la piratería mediante la censura no tiene futuro. Si quieren ganarle, tienen que competir (regalar programas con publicidad) o acercarse (vender aplicaciones a muy bajo costo, cómo se hace actualmente con juegos, programas, música, etc). Éstas leyes son impracticables, estoy esperando que aprueben alguna para que comprendan éstos parlamentarios que cada vez que tiran abajo un gran sitio, hacen enorme a un montón de sitios pequeños que estaban alrededor, así funciona la competencia y no se puede controlar aunque censures redes y buscadores.
 
Excelente explicación, [MENTION=1036]Cartucho[/MENTION]. Me gusta ese punto de vista. Además me dejas mucho más tranquilo porque eso significa que podremos disfrutar de las descargas durante mucho tiempo. De hecho, ahora que lo recuerdo, David Bravo demostró en una conferencia que mientras ésta duraba miles de usuarios enlazaban material con copyright en un documento de Google Docs acabado de crear xD, poniendo así en evidencia la poca eficacia de la Ley Sinde. Y ya que lo comentas, desde que cinetube.es no tiene películas que estoy usando un sitio pequeño que imagino que va creciendo rápidamente: peliculas-flv.com

Internet nos hace libres 🙄
 

Temas similares

C
Respuestas
12
Visitas
2K
DanielGM
D
Respuestas
5
Visitas
1K
Juanma Carrillo
Respuestas
0
Visitas
634
maxvt