Factores de clasificacion 2013

  • Autor Autor jlchevrolet
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
no comparto tu logica, y eso que yo soy muy logico para las cosas.

me asombra tu logica.

Ya que lo solicitas, te indico un par de falacias en las que se incurre.

Para poder saber realmente cuál es el efecto de las señales sociales en el algoritmo de Google tendríamos que ser capaces de obviar o "despejar" de la ecuación el resto de elementos que la conforman, cosa que es imposible de todo punto, con lo que incurre en la falacia de la causa simple.

Además, en el hipotético caso de que el estudio hubiese revelado una verdad incontrovertible, lo habría hecho para X casos específicos, lo que no justifica la extensión o extrapolación de dichos resultados al resto de casos posibles, y por tanto no es posible atribuirlo a que dicho cálculo es una operación preconfigurada en el algoritmo de Google, con lo que se incurre en la llamada falacia cum hoc, ergo propter hoc.

Y sí, las empresas de publicidad, estadística mal interpretada y marketing viven de eso, pero creo que no sorprenderá a nadie a estas alturas.
 
Última edición:
Es interesante... nunca se sabra si es verdad o no...
 
Ya que lo solicitas, te indico un par de falacias en las que se incurre.

Para poder saber realmente cuál es el efecto de las señales sociales en el algoritmo de Google tendríamos que ser capaces de obviar o "despejar" de la ecuación el resto de elementos que la conforman, cosa que es imposible de todo punto, con lo que incurre en la falacia de la causa simple.

Además, en el hipotético caso de que el estudio hubiese revelado una verdad incontrovertible, lo habría hecho para X casos específicos, lo que no justifica la extensión o extrapolación de dichos resultados al resto de casos posibles, y por tanto no es posible atribuirlo a que dicho cálculo es una operación preconfigurada en el algoritmo de Google, con lo que se incurre en la llamada falacia cum hoc, ergo propter hoc.

Y sí, las empresas de publicidad, estadística mal interpretada y marketing viven de eso, pero creo que no sorprenderá a nadie a estas alturas.

ok, pero te vuelvo a repetir, si me hablas de falacia estoy en plena aliniacion contigo, ademas ellos mismo tachan sus estudios de falacia.

pero de ahi a la farsa hay una distancia grande.

por otro lado, vos mismo lo dijiste, te basas en la prueba y error en tus propios experimentos (que supongo los crees)

entonces por que no creer a quien estudia muy similar a lo que haces vos (pero a gran escala y recabando enormes cantidades de datos)

el estudio revela varias cosas que creo no las alcanzaste a ver.

por un lado analizaron grandes y pequeños volumenes de busqueda, para derribar eso que dicen (a es obio con key de mucha competencia)

y por otro lado estudiaron el RATIO de los factores de clasificacion, un estudio muy interesante que todavia me queda por leer y profundisarlo mas)

en fin (yo no dispongo de un software con semejante capacidad como para hacer un estudio de estos)

entonces me pregunto

si vos te basas en tus propios experimento

¿como es que crees en ellos y en que te basas para pensar que funcionaran? ¿solo por que hiciste un experimento del tamaño de un grano de arroz?

¿que harias si tubieses la capacidad para hacer un estudio semejante al de estas empresas? ¿tambien dirias que es una farsa?

me das a entender que tus propios experimentos son una falacia.

---------- Post agregado el 03-jul-2013 hora: 21:55 ----------

Es interesante... nunca se sabra si es verdad o no...

es cierto, pero lo bueno de esto es que nos acerca señales de cuales factores tienen mas peso y cuales no tanto.

ademas de ver algunos factores que quiza no los tenemos en cuenta
 
entonces por que no creer a quien estudia muy similar a lo que haces vos (pero a gran escala y recabando enormes cantidades de datos)
Yo siempre digo lo mismo, las estadísticas dicen que si mi vecino tiene dos casas y yo ninguna, entre los dos tenemos 1.
Estos estudios no sirven para nada solo para crear notoriedad.
 
Yo siempre digo lo mismo, las estadísticas dicen que si mi vecino tiene dos casas y yo ninguna, entre los dos tenemos 1.
Estos estudios no sirven para nada solo para crear notoriedad.

esto no es una estadistica
 
El problema de este tipo de estudios es que son puramente estadísticos. No hace mucho también se debatió este tema en un hilo, con otro estudio que reflejaba más o menos los mismos resultados.
Seguramente son empresas especializadas con mucha gente detrás para manejar semejante cantidad de datos y variables. Pero no deja de ser un estudio estadístico. Según mi interpretación no se trata de una farsa ni una falacia, tan sólo se trata de un estudio estadístico, como cualquier otro y en cualquier otro ámbito.

La cantidad de variables en esos 4.300.000.000 backlinks, son las mismas que las de esos 330.000.000 +1. Nada da a suponer que la proporción de "relevancia" sea la misma para uno que para otro. Es decir no existe una realción de 1 a 1. Un backlink de usa.gov (PR10) no tiene relación con un simple +1 (por más que sea de Larry Page).

Una de las primeras cosas que saltan a la vista es que un sitio como "Mashable" puede ocupar las primeras posiciones de gran mayoría de temas tecnológicos. Entonces queda descartado el EMD, keywords en los títulos, etc. Esas variables pierden relevancia en favor de la cantidad de +1, likes, etc.
¿Por qué? Porque se está analizando un sitio que carece de relación directa con una keyword exacta, pero al ser sitios tan grandes, populares y con usuarios muy fieles que comparten todo en las redes sociales, termina prevaleciendo lo social por sobre el resto de variables.

Un ejemplo: En Mashable (sitio de una gran autoridad) publican un articulo que se llama "The New Apple's Phone" y podría encontrarse primero bajo la keyword "IPhone 5" (sólo un ejemplo gráfico, no es un dato real) No tiene EMD, el titulo no lleva la keyword exacta y sin embargo dada la cantidad de usuarios que leen Mashable podría tener una inmensa cantidad de likes, +1, tweets, etc. Pero aún más, si alguien enlaza ese articulo probablemente lo haga bajo anchors text del estilo "Mashable" "more info", etc. Es decir, sin mencionar la keyword.
(El mismo ejemplo hipotético también funcionaría para el sitio oficial de Apple)

Al ser un estudio estadístico (aún con el mayor cuidado que se le pueda dar) quedan muchas cosas "sueltas". No deja de ser algo muy interesante y probablemente algo de razón tenga. Pero de ahí a sacar una conclusión irrefutable de que las principales redes sociales (hasta Pinterst!) son más importantes que cualquier otro recurso SEO me parece demasiado excesivo. Y al menos, por como yo lo interpreto, lleva generalmente a conclusiones que no reflejan del todo la realidad.
 
El resultado de este estudio se basa en conclusiones estadísticas.

En que parte dice eso? ¿donde leiste que el estudio diga, nos basamos en estadisticas?

el estudio se basa desde la recoleccion de datos. al igual q google adwords te dice las busquedas mensuales de una key

---------- Post agregado el 04-jul-2013 hora: 00:11 ----------

El problema de este tipo de estudios es que son puramente estadísticos. No hace mucho también se debatió este tema en un hilo, con otro estudio que reflejaba más o menos los mismos resultados.
Seguramente son empresas especializadas con mucha gente detrás para manejar semejante cantidad de datos y variables. Pero no deja de ser un estudio estadístico. Según mi interpretación no se trata de una farsa ni una falacia, tan sólo se trata de un estudio estadístico, como cualquier otro y en cualquier otro ámbito.

La cantidad de variables en esos 4.300.000.000 backlinks, son las mismas que las de esos 330.000.000 +1. Nada da a suponer que la proporción de "relevancia" sea la misma para uno que para otro. Es decir no existe una realción de 1 a 1. Un backlink de usa.gov (PR10) no tiene relación con un simple +1 (por más que sea de Larry Page).

Una de las primeras cosas que saltan a la vista es que un sitio como "Mashable" puede ocupar las primeras posiciones de gran mayoría de temas tecnológicos. Entonces queda descartado el EMD, keywords en los títulos, etc. Esas variables pierden relevancia en favor de la cantidad de +1, likes, etc.
¿Por qué? Porque se está analizando un sitio que carece de relación directa con una keyword exacta, pero al ser sitios tan grandes, populares y con usuarios muy fieles que comparten todo en las redes sociales, termina prevaleciendo lo social por sobre el resto de variables.

Un ejemplo: En Mashable (sitio de una gran autoridad) publican un articulo que se llama "The New Apple's Phone" y podría encontrarse primero bajo la keyword "IPhone 5" (sólo un ejemplo gráfico, no es un dato real) No tiene EMD, el titulo no lleva la keyword exacta y sin embargo dada la cantidad de usuarios que leen Mashable podría tener una inmensa cantidad de likes, +1, tweets, etc. Pero aún más, si alguien enlaza ese articulo probablemente lo haga bajo anchors text del estilo "Mashable" "more info", etc. Es decir, sin mencionar la keyword.
(El mismo ejemplo hipotético también funcionaría para el sitio oficial de Apple)

Al ser un estudio estadístico (aún con el mayor cuidado que se le pueda dar) quedan muchas cosas "sueltas". No deja de ser algo muy interesante y probablemente algo de razón tenga. Pero de ahí a sacar una conclusión irrefutable de que las principales redes sociales (hasta Pinterst!) son más importantes que cualquier otro recurso SEO me parece demasiado excesivo. Y al menos, por como yo lo interpreto, lleva generalmente a conclusiones que no reflejan del todo la realidad.


te ley detenidamente, y si es cierto lo que decis.

NO HAY Q OLVIDARSE QUE EL ESTUDIO SE HIZO PARA LOS EE.UU por lo que creo el algoritmo recibe antes ciertas actualizaciones.

sobre esto quiero preparar un video que publicare solo aqui, acerca de los cambios que recien recien acaba de introducir google y que creo todavia no llego a los hispanos, pero si a los de USA, aunque este es muy nuevo.
 
En que parte dice eso? ¿donde leiste que el estudio diga, nos basamos en estadisticas?

el estudio se basa desde la recoleccion de datos. al igual q google adwords te dice las busquedas mensuales de una key

Pero vamos a ver... No se van a basar en la ciencia infusa. ¿Si no se basa en estadística en que se basa?

Si tú te quieres creer lo que esta gente publica es algo personal, pero lo mejor, en estos casos es hacer pruebas uno mismo y yo me remito a mis pruebas.
Ni los +1 ni los retweets ni los likes de facebook posicionan. Te dan un pequeño impulso, que en cuestión de días desaparece.

En más, no creo que ningún buscador deje en manos de terceros los resultados de su producto.

¿Tienes algún tipo de prueba fehaciente y puedes corroborar de algún modo lo que está gente publica? ¿En cuantos sitios lo probaste? ¿Cómo sacaste las conclusiones?
 
Pero vamos a ver... No se van a basar en la ciencia infusa. ¿Si no se basa en estadística en que se basa?

Si tú te quieres creer lo que esta gente publica es algo personal, pero lo mejor, en estos casos es hacer pruebas uno mismo y yo me remito a mis pruebas.
Ni los +1 ni los retweets ni los likes de facebook posicionan. Te dan un pequeño impulso, que en cuestión de días desaparece.

En más, no creo que ningún buscador deje en manos de terceros los resultados de su producto.

¿Tienes algún tipo de prueba fehaciente y puedes corroborar de algún modo lo que está gente publica? ¿En cuantos sitios lo probaste? ¿Cómo sacaste las conclusiones?

en realidad mi pregunta fue diferente de lo que me respondiste.

por lo que entiendo que no me respondiste lo que te pregunte.

Google no deja en manos de terceros los resultados de su producsto (lo deja en manos de los votos de las personas,en las "redes sociales")

vengo realizando varios experimentos, uno de ellos muy pequeño dado mis escasos recursos Caso de estudio SEO PA y DA SEO que es ? el cual me confirma que las metricas del sitio MOZ son fidedignas y esto va en linea con el punto que analiza la AUTORIDAD.

hace muy poco convoque para hacer experimentos con el +1 lo que se tardo casi 1 mes en llevarse a cabo, ya q a muchos no les interesa http://forobeta.com/optimizacion-de-buscadores/181925-1-de-google-experimento.html

los resultados de este experimento fueron NULOS los +1 que recibi no hicieron el menor impacto, ni en el momento ni 24, 48 hs despues, ni en dias posteriores. (sin embargo hay quienes afirman q los +1 posicionan)


dentro de poco quiero hacer otro experimento que tiene q ver con la CORRELACION y con el hecho de posicionar un sitio SIN QUE ESTE CONTENGA LAS PALABRAS CLAVE de busqueda.

ej: busco empanadas y los resultados de busqueda me muestran tortas fritas. (esto quiza lo haga pronto)


en fin. no tengo los recursos que tienen estas empresas para manejar, segmentar y clasificar tan inmensa cantidad de datos.

no es que me creo lo que dicen, simplemente por ser un propio experimentador y conocer minimamente de que se trata un estudio de este tipo, le doy credito a aquellos que por sus recursos pueden manejar enormes cantidades de datos.


entendes lo que quiero decir :encouragement:

ademas, quienes hacen el estudio (advierten muy bien sobre todos tus cuestionamientos)

---------- Post agregado el 04-jul-2013 hora: 13:31 ----------

Si es correcto termina de remarcar que el futuro está más en lo social.

una gran parte si, espero hacer el video en estos dias :encouragement:
 
esa web se gano mi follow y like, +1 etc buena info :encouragement:
 
esa web se gano mi follow y like, +1 etc buena info :encouragement:

es mia la web 😕 por esas cosas que uno no sabe nunca la presente aqui y quiza no lo haga,sabra dios por que :ambivalence:

buen, bien es sabido q la info parte de otra web, pero tiene mucho por analizar y aunque no paresca hay mucho mas por analizar de esos 2 estudios, que seguramente ire publicando.

por otro lado, voy a hacer mis propios estudios, cuento con nada de recursos 😕 pero me alcanza para hacer algunos experimentos chiquitos.

y tambien voy a hacer un video que solo publicare aqui. :encouragement:
 
Que grande [MENTION=23125]jlchevrolet[/MENTION], quisiera ser tan buen seo como vos.
 
es mia la web 😕 por esas cosas que uno no sabe nunca la presente aqui y quiza no lo haga,sabra dios por que :ambivalence:

buen, bien es sabido q la info parte de otra web, pero tiene mucho por analizar y aunque no paresca hay mucho mas por analizar de esos 2 estudios, que seguramente ire publicando.

por otro lado, voy a hacer mis propios estudios, cuento con nada de recursos 😕 pero me alcanza para hacer algunos experimentos chiquitos.

y tambien voy a hacer un video que solo publicare aqui. :encouragement:

te felicito por la web, el plugin para contenido bloqueado?
 
y con la version de pago cual es la diferencia? sabes?

puuuff, te deja meter mas redes sociales, y algun q otro skin mas..quiza para usa funcione, pero pa los latinos q no pasamos de twitter, FB y G+ esta mas que perfecta la version gratis :witless:
 
Muy buena info en ese blog, insideseo, me lo guardo, gracias
 
Son estadísticas: una cosa es cusalidad y otra es casualidad

Otra vez esta chorrada de "estudio de investigación". Ya lo dije la vez pasada: mirad quién lo hace y qué vende y veréis los motivos.

El estudio sigue la falacia de todo estudio de orden estadístico, es decir, deriva del hecho de que el top 1 tenga más Google+, likes y retweets el hecho de que está en primera posición cuando es obvio para cualquiera con dedos de frente que la verdad es la inversa.

En resumen: una farsa.

No cabe duda de que Google quiere conceder más peso a lo social pero no lo hace por una razón muy sencilla: si las SERPs son manipulables a base de enlaces, las señales sociales lo son mucho más, por lo que sería un auténtico suicidio para Google que tuviesen un peso determinante en el posicionamiento.

Causalidad implica que las métricas son la causa de los rankings y por el contrario casualidad implicaría que los mejores ranking cumplen con esas métricas...pero las métricas no son lo que consigue esos mejores rankings...creo que hay una mezcal de ambos efectos
 
Atrás
Arriba