P
Peisithanatos
Eta
SEO
no comparto tu logica, y eso que yo soy muy logico para las cosas.
me asombra tu logica.
Ya que lo solicitas, te indico un par de falacias en las que se incurre.
Para poder saber realmente cuál es el efecto de las señales sociales en el algoritmo de Google tendríamos que ser capaces de obviar o "despejar" de la ecuación el resto de elementos que la conforman, cosa que es imposible de todo punto, con lo que incurre en la falacia de la causa simple.
Además, en el hipotético caso de que el estudio hubiese revelado una verdad incontrovertible, lo habría hecho para X casos específicos, lo que no justifica la extensión o extrapolación de dichos resultados al resto de casos posibles, y por tanto no es posible atribuirlo a que dicho cálculo es una operación preconfigurada en el algoritmo de Google, con lo que se incurre en la llamada falacia cum hoc, ergo propter hoc.
Y sí, las empresas de publicidad, estadística mal interpretada y marketing viven de eso, pero creo que no sorprenderá a nadie a estas alturas.
Es interesante... nunca se sabra si es verdad o no...
Yo siempre digo lo mismo, las estadísticas dicen que si mi vecino tiene dos casas y yo ninguna, entre los dos tenemos 1.entonces por que no creer a quien estudia muy similar a lo que haces vos (pero a gran escala y recabando enormes cantidades de datos)
Yo siempre digo lo mismo, las estadísticas dicen que si mi vecino tiene dos casas y yo ninguna, entre los dos tenemos 1.
Estos estudios no sirven para nada solo para crear notoriedad.
El resultado de este estudio se basa en conclusiones estadísticas.esto no es una estadistica
El resultado de este estudio se basa en conclusiones estadísticas.
El problema de este tipo de estudios es que son puramente estadísticos. No hace mucho también se debatió este tema en un hilo, con otro estudio que reflejaba más o menos los mismos resultados.
Seguramente son empresas especializadas con mucha gente detrás para manejar semejante cantidad de datos y variables. Pero no deja de ser un estudio estadístico. Según mi interpretación no se trata de una farsa ni una falacia, tan sólo se trata de un estudio estadístico, como cualquier otro y en cualquier otro ámbito.
La cantidad de variables en esos 4.300.000.000 backlinks, son las mismas que las de esos 330.000.000 +1. Nada da a suponer que la proporción de "relevancia" sea la misma para uno que para otro. Es decir no existe una realción de 1 a 1. Un backlink de usa.gov (PR10) no tiene relación con un simple +1 (por más que sea de Larry Page).
Una de las primeras cosas que saltan a la vista es que un sitio como "Mashable" puede ocupar las primeras posiciones de gran mayoría de temas tecnológicos. Entonces queda descartado el EMD, keywords en los títulos, etc. Esas variables pierden relevancia en favor de la cantidad de +1, likes, etc.
¿Por qué? Porque se está analizando un sitio que carece de relación directa con una keyword exacta, pero al ser sitios tan grandes, populares y con usuarios muy fieles que comparten todo en las redes sociales, termina prevaleciendo lo social por sobre el resto de variables.
Un ejemplo: En Mashable (sitio de una gran autoridad) publican un articulo que se llama "The New Apple's Phone" y podría encontrarse primero bajo la keyword "IPhone 5" (sólo un ejemplo gráfico, no es un dato real) No tiene EMD, el titulo no lleva la keyword exacta y sin embargo dada la cantidad de usuarios que leen Mashable podría tener una inmensa cantidad de likes, +1, tweets, etc. Pero aún más, si alguien enlaza ese articulo probablemente lo haga bajo anchors text del estilo "Mashable" "more info", etc. Es decir, sin mencionar la keyword.
(El mismo ejemplo hipotético también funcionaría para el sitio oficial de Apple)
Al ser un estudio estadístico (aún con el mayor cuidado que se le pueda dar) quedan muchas cosas "sueltas". No deja de ser algo muy interesante y probablemente algo de razón tenga. Pero de ahí a sacar una conclusión irrefutable de que las principales redes sociales (hasta Pinterst!) son más importantes que cualquier otro recurso SEO me parece demasiado excesivo. Y al menos, por como yo lo interpreto, lleva generalmente a conclusiones que no reflejan del todo la realidad.
En que parte dice eso? ¿donde leiste que el estudio diga, nos basamos en estadisticas?
el estudio se basa desde la recoleccion de datos. al igual q google adwords te dice las busquedas mensuales de una key
Pero vamos a ver... No se van a basar en la ciencia infusa. ¿Si no se basa en estadística en que se basa?
Si tú te quieres creer lo que esta gente publica es algo personal, pero lo mejor, en estos casos es hacer pruebas uno mismo y yo me remito a mis pruebas.
Ni los +1 ni los retweets ni los likes de facebook posicionan. Te dan un pequeño impulso, que en cuestión de días desaparece.
En más, no creo que ningún buscador deje en manos de terceros los resultados de su producto.
¿Tienes algún tipo de prueba fehaciente y puedes corroborar de algún modo lo que está gente publica? ¿En cuantos sitios lo probaste? ¿Cómo sacaste las conclusiones?
Si es correcto termina de remarcar que el futuro está más en lo social.
esa web se gano mi follow y like, +1 etc buena info :encouragement:
es mia la web 😕 por esas cosas que uno no sabe nunca la presente aqui y quiza no lo haga,sabra dios por que :ambivalence:
buen, bien es sabido q la info parte de otra web, pero tiene mucho por analizar y aunque no paresca hay mucho mas por analizar de esos 2 estudios, que seguramente ire publicando.
por otro lado, voy a hacer mis propios estudios, cuento con nada de recursos 😕 pero me alcanza para hacer algunos experimentos chiquitos.
y tambien voy a hacer un video que solo publicare aqui. :encouragement:
te felicito por la web, el plugin para contenido bloqueado?
preguntas cual es el plugin? lo tube por mucho entre mis firmas 😕 Plugin viral Me gusta y desbloquea el contenido - Free WordPress Theme
es la version gratuita pero funciona perfecto y para q mas 😛7:
y con la version de pago cual es la diferencia? sabes?
Otra vez esta chorrada de "estudio de investigación". Ya lo dije la vez pasada: mirad quién lo hace y qué vende y veréis los motivos.
El estudio sigue la falacia de todo estudio de orden estadístico, es decir, deriva del hecho de que el top 1 tenga más Google+, likes y retweets el hecho de que está en primera posición cuando es obvio para cualquiera con dedos de frente que la verdad es la inversa.
En resumen: una farsa.
No cabe duda de que Google quiere conceder más peso a lo social pero no lo hace por una razón muy sencilla: si las SERPs son manipulables a base de enlaces, las señales sociales lo son mucho más, por lo que sería un auténtico suicidio para Google que tuviesen un peso determinante en el posicionamiento.
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?