Filtraron el Algoritmo de Google Search

  • Autor Autor Angel Javier
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Angel Javier

Angel Javier

Ómicron
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Ha verificado su Paypal!
Verificado por Binance
La reciente filtración de información sobre el funcionamiento interno del buscador de Google ha generado gran revuelo, tanto en el ámbito tecnológico como en el público en general.
¿Qué se filtró?
Se revelaron más de 2500 documentos que detallan el funcionamiento de la API de búsqueda de Google, incluyendo datos sobre cómo clasifica y filtra los resultados que se muestran a los usuarios.
¿Qué implica la filtración?
  • Potencial impacto en el SEO: Expertos en SEO (optimización para motores de búsqueda) temen que la información filtrada pueda ser utilizada para manipular el posicionamiento de páginas web en los resultados de búsqueda.
  • Preocupaciones por la privacidad: Algunos usuarios han expresado su preocupación por la privacidad de sus datos, ya que la filtración revela cómo Google recopila y utiliza información sobre sus búsquedas.
  • Posibles cambios en el algoritmo: Google ha declarado que revisa constantemente su algoritmo de búsqueda, por lo que es posible que la filtración acelere algunos cambios en la forma en que funciona.
¿Qué ha dicho Google?
Google ha reconocido la filtración y ha expresado su preocupación por las interpretaciones erróneas que se puedan hacer de la información.
¿Qué sigue?
Las implicaciones a largo plazo de esta filtración aún están por verse. Sin embargo, es probable que genere un debate más amplio sobre la transparencia de los algoritmos de búsqueda y la protección de datos en la era digital.
Recursos adicionales:
Es importante tener en cuenta que la información filtrada es solo una parte del complejo sistema de búsqueda de Google.
Google
sigue siendo la principal fuente de información para muchos usuarios en todo el mundo, por lo que es crucial que la empresa mantenga la confianza y transparencia en sus prácticas.
 
en otro tema del foro mencionaron los puntos principales y no parece ser algo muy nuevo, lo que ya conocíamos, lo que si me pareció interesante es que no interpretaban textos largos como originalidad, y en textos cortos entendi que evaluaban mas a fondo que no existiera plagio
 
en otro tema del foro mencionaron los puntos principales y no parece ser algo muy nuevo, lo que ya conocíamos, lo que si me pareció interesante es que no interpretaban textos largos como originalidad, y en textos cortos entendi que evaluaban mas a fondo que no existiera plagio
podrias decirme en que otro hilo estan hablando de esto en forobeta.
 
Pienso que esa información no aporta algo tan novedoso, y también que los comentarios sobre que Google negaba prácticas que sí usarían no son del todo precisos.

Dicen que Google usa el CTR en el buscador, y asumen que lo usa para clasificar las búsquedas convencionales. Pero, Google también muestra publicidad en sus resultados de búsqueda (en el buscador). El CTR se usa para evaluar el precio de la publicidad que saldrá en su buscador y la posición que ocupará. ¿Es esto evidencia de que Google use el CTR para clasificar todas las búsquedas?

También mencionan que Google penaliza sitios a los que apuntan enlaces tóxicos. Pero, los comentaristas no especifican qué considera Google enlaces tóxicos penalizables en este caso, por algo así como "badbacklinksPenalized". Google ha dicho que no penaliza enlaces tóxicos convencionales, de por ejemplo esos sitios que enlazan a muchos sitios sin un motivo aparente. Pero, no recuerdo que ha dicho que no penaliza algunos otros tipos de enlace de forma no manual. Por ejemplo, los enlaces en perfiles de foros no son precisamente los enlaces tóxicos que estarán muchos pensando, pero probablemente Google pudiera penalizar o afectar las posiciones por un esquema de enlaces de este tipo (y son enlaces manuales).

También mencionan que Google usa los datos de Chorome para evaluar las páginas de una web. Pero, nuevamente quizás esto tampoco tendría que ver con las posiciones en los resultados, no necesariamente. Sino que pudieran ser usados para colocar contenido relacionado debajo de los resultados del dominio principal. Esto no necesariamente influiría en el posicionamiento del dominio, o sitio web, sino que solo sería para dar más información sobre ese sitio usando las páginas principales que irán en los resultados del dominio posicionado.

En resumen, pienso que esto no parece que desmiente, como parece que algunos han querido difundir, la postura de Google sobre estos temas. No descarto que pudiera ser que Google le pueda mentir a los webmaster y SEOs en general, pero esta filtración no parece dar evidencias serias sobre eso.

Finalmente, la tecnología de Google hasta ahora la resumiría en 2 cosas principales que influirán en casi todo el SEO actual:

1. La popularidad de un tema (a esto los algoritmos y robots le darán mayor atención).

2. La popularidad (mientras más votos tenga una página más popular será, y esta popularidad se transmite al domino).

Google es incapaz aún de poder clasificar la información de una manera razonable como lo pudiera hacer un humano. Puede que año con año se aproxime más, pero aún no llega. Una revisión de personas con conocimientos o formación en algún tema específico pudiera arrojar evidencia de los baches de Google. Google aún es capaz de colocar una fakenews entre sus resultados porque la respaldan medios digitales con autoridad de dominio alta.
 
Como se vota una web?
Ah, esos son los enlaces que apuntan a la web, los backlinks. Google sigue usando el modelo Page Rank, según entiendo, pero ahora tienen valores internos sobre esta métrica (no es público como antes).

Pienso que ese sería el principal factor de popularidad, no descarto otros menores, y lo que más influye en el SEO de una web en la actualidad. Pero, a diferencia de antes, tiene algunos filtros adicionales (si está dentro de contenido o no sería una de las cosas que más influirían, luego la temática relacionada o la contextualidad del enlace).

Por supuesto, Google le da su lugar a las palabras clave y al contenido, pero parece que sería más para clasificar la información por una búsqueda. Para posicionar lo que más influiría, al parecer, es el Page Rank.

Por ejemplo, si tienes una web sobre SEO en Google con un Page Rank altísimo y nunca escribiste sobre Page Rank, probablemente posicionaras el artículo poco después de publicarlo debido al Page Rank de tu web. Pero, el mismo artículo en la misma web (con SEO interno), pero con menor Page Rank (señales externas), probablemente no posicionará igual ni tan pronto.

Así que en la actualidad parece que no se sigue tratando del contenido de calidad, aunque Google parece haber mejorado en ello, sino que la métrica principal sigue siendo el Page Rank (los enlaces, el linkbuilding).
 
Atrás
Arriba