PJrN
1
Kappa
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Suscripción a IA
He visto la negativa que te pusieron, porque no abres un post pidiendo que se te retire? es de 2014 y no fue nada grave. Creo que no habría problema. SaludosMenos mal que yo vendi todo lo minado el año pasado (y no fue poco)
Te escribo por MP para no desvirtuar si te parece bienHe visto la negativa que te pusieron, porque no abres un post pidiendo que se te retire? es de 2014 y no fue nada grave. Creo que no habría problema. Saludos
Menudo susto que llevé
Nos llevamos, La gente entro en miedo.Menudo susto que llevé
Que es cierto cada quien debe evaluar donde se esta metiendo y con quien se esta metiendo y si detectar algo raro echar marcha atras
Ayer lo comentaba en otro post a un compañero del foro que comentaba que veía a BTC bajando a los 14k.Hasta ahorita estamos manteniendo el rango de 30k, pero la dominancia de BTC se ha ido incrementando, las alts pierden cada día su valor.
Las más estables ETH y BNB, dos que he ido acumulando junto con BTC.
Podría seguir bajando algún tiempo, ¿Cómo les va a ustedes?
Ayer lo comentaba en otro post a un compañero del foro que comentaba que veía a BTC bajando a los 14k.
Históricamente BTC ha tenido dos soportes que se han respetado en cada ciclo anterior. El primero de ellos es la WMA200, la cuál únicamente se ha roto temporalmente por eventos de cisne negro como en marzo de 2020 por el Covid. El segundo es que Bitcoin nunca ha corregido en un ciclo por debajo del ATH del ciclo anterior.
A esto, le sumo los mapas de liquidaciones que compartí en el post que te digo, en que se veía que la liquidez interesante se encontraba por encima de los 22k y por debajo de ahí prácticamente no había nada. Curiosamente, esos 22k coinciden con la WMA200. Y los altos apalancamientos se encontraban todos por encima de los 30k.
También es interesante ver lo que ocurrió el pasado día 12 de Mayo, donde tuvimos un importante volumen de parada en la caída del precio. Ese tipo de acciones no las producen los retailers, sino que son ya acciones profesionales, y de profesionales que manejan mucho dinero (pon la gráfica en 1D, y fíjate el 12/05 como dejo una enorme mecha con un volumen que no se veía desde la caída de mayo de 2020.
Dicho esto, a corto plazo veo difícil que el precio baje, justo hoy estaba viendo el volumen de ordenes en Binance (uso Binance de referencia por ser el exchange con más volumen de operaciones) y me encuentro que tenemos en los 29.5k$ un muro de compra de 2235 BTC y subiendo. Partiendo que los fines de semana suele bajar considerablemente el volumen, veo difícil (pero no imposible) que el precio baje de ahí.
Para la semana que viene, ya si espero movimiento, posiblemente de la mano de las bolsas (SP500 y NASDAQ) con una corrección para iniciar la capitulación final que nos dará definitivamente el suelo de este ciclo. Este suelo yo lo veo por el rango de los 22k$-24k$ pero no confío nada en que el precio aguante mucho ahí al estar tan cerca del soporte psicológico de la WMA200. Yo mismo tengo varias ordenes de compra en ese rango por si ocurre como el pasado día 12 que entramos en por un mechazo rápido.
¿Qué te parece Carlos? ¿Qué rangos ves tu para el suelo de este ciclo y porqué?
Edito: He añadido un link donde se bien la WMA200, aunque se puede sacar desde TradingView o cualquier herramienta de gráficos, lo pongo un poco fácil para los que no se manejan con estas herramientas
No, para nada. Verás, lo que paso con UST fue un fallo de diseño. Hubo muchas personas importantes del mundillo que avisaron a Do Kwon de los riesgos de una stablecoin algorítmica. Su respuesta fue, literalmente, reírse y animar a que intentaran el ataque. Pues bien, lo hicieron y no fue nada complicado. Compras una gran cantidad de UST, shorteas LUNA, inundas el mercado con los UST comprados, recuperas y ganas liquidez con short a luna y de paso, obligas a TerraLabs a soltar todos los BTC que tenían para respaldar el precio.Ves posible que algo como ocurrió con UST pase con USDT?
Creo que sería el golpe final para no ver todo esto más hasta dentro de una década jajaja
coincido. Al final usdt se comporta como cualquier banco. Si en un banco tradicional, todos los clientes se aúnan para sacar todo el dinero a la vez, el banco se veria en el problema de no poder pagar, porque no tienen toda esa liquidez. Supuestamente, un banco tiene activos que podrian vender para pagar todo eso (colateralizacion).No, para nada. Verás, lo que paso con UST fue un fallo de diseño. Hubo muchas personas importantes del mundillo que avisaron a Do Kwon de los riesgos de una stablecoin algorítmica. Su respuesta fue, literalmente, reírse y animar a que intentaran el ataque. Pues bien, lo hicieron y no fue nada complicado. Compras una gran cantidad de UST, shorteas LUNA, inundas el mercado con los UST comprados, recuperas y ganas liquidez con short a luna y de paso, obligas a TerraLabs a soltar todos los BTC que tenían para respaldar el precio.
USDT es diferente, puede tener más luces o sombras, pero al final es una stablecoin colateralizada que pasa auditorias en EEUU cada 3 meses. Al no ser algorítmica como UST no tiene tantos incentivos para ser atacada, ya que necesitarías muchísimo más dinero que en el ataque UST para romperle la paridad.
Tengo entendido que usdt no está pasando las auditorias y que es solo ahora cuando van a dejar hacer una. De echo decían que no era necesario pasarlas pues al ser una moneda descentralizada no dependía de ningún organismo...USDT es diferente, puede tener más luces o sombras, pero al final es una stablecoin colateralizada que pasa auditorias en EEUU cada 3 meses. Al no ser algorítmica como UST no tiene tantos incentivos para ser atacada, ya que necesitarías muchísimo más dinero que en el ataque UST para romperle la paridad.
Gran análisis, no sé si será así pero estudiado lo tienes 🙂 gracias por compartirAyer lo comentaba en otro post a un compañero del foro que comentaba que veía a BTC bajando a los 14k.
Históricamente BTC ha tenido dos soportes que se han respetado en cada ciclo anterior. El primero de ellos es la WMA200, la cuál únicamente se ha roto temporalmente por eventos de cisne negro como en marzo de 2020 por el Covid. El segundo es que Bitcoin nunca ha corregido en un ciclo por debajo del ATH del ciclo anterior.
A esto, le sumo los mapas de liquidaciones que compartí en el post que te digo, en que se veía que la liquidez interesante se encontraba por encima de los 22k y por debajo de ahí prácticamente no había nada. Curiosamente, esos 22k coinciden con la WMA200. Y los altos apalancamientos se encontraban todos por encima de los 30k.
También es interesante ver lo que ocurrió el pasado día 12 de Mayo, donde tuvimos un importante volumen de parada en la caída del precio. Ese tipo de acciones no las producen los retailers, sino que son ya acciones profesionales, y de profesionales que manejan mucho dinero (pon la gráfica en 1D, y fíjate el 12/05 como dejo una enorme mecha con un volumen que no se veía desde la caída de mayo de 2020.
Dicho esto, a corto plazo veo difícil que el precio baje, justo hoy estaba viendo el volumen de ordenes en Binance (uso Binance de referencia por ser el exchange con más volumen de operaciones) y me encuentro que tenemos en los 29.5k$ un muro de compra de 2235 BTC y subiendo. Partiendo que los fines de semana suele bajar considerablemente el volumen, veo difícil (pero no imposible) que el precio baje de ahí.
Para la semana que viene, ya si espero movimiento, posiblemente de la mano de las bolsas (SP500 y NASDAQ) con una corrección para iniciar la capitulación final que nos dará definitivamente el suelo de este ciclo. Este suelo yo lo veo por el rango de los 22k$-24k$ pero no confío nada en que el precio aguante mucho ahí al estar tan cerca del soporte psicológico de la WMA200. Yo mismo tengo varias ordenes de compra en ese rango por si ocurre como el pasado día 12 que entramos en por un mechazo rápido.
¿Qué te parece Carlos? ¿Qué rangos ves tu para el suelo de este ciclo y porqué?
Edito: He añadido un link donde se bien la WMA200, aunque se puede sacar desde TradingView o cualquier herramienta de gráficos, lo pongo un poco fácil para los que no se manejan con estas herramientas
Exacto, es muy difícil diría yo pero no imposible.coincido. Al final usdt se comporta como cualquier banco. Si en un banco tradicional, todos los clientes se aúnan para sacar todo el dinero a la vez, el banco se veria en el problema de no poder pagar, porque no tienen toda esa liquidez. Supuestamente, un banco tiene activos que podrian vender para pagar todo eso (colateralizacion).
Lo mismo pasa con usdt. El problema que veo es que no considero viable que miles de personas o millones (ancianos, trabajadores etc) se pongan de acuerdo para retirar todos los euros/dolares de su cartilla de ahorro a la vez.
Sin embargo, si veo posible que millones de traders, ballenas, holders rubios morenos y pelirrojos, se pongan de acuerdo para hacer lo propio con usdt. O al menos, que ciertas ballenas lo hagan y cunda el panico, arrastrando al resto.
Supuestamente, tether tiene colateralizado todo el usdt que existe, pero habria que ver realmente cuanta cantidad esta en activos totalmente liquidos, cuanta esta en otro tipo de activos, y que cantidad no tienen ningun tipo de respaldo.
Dificil, pero no imposible.
Yo tampoco sé si será así, al igual que nadie. Pero esto se basa en probabilidades y tenemos que tomar decisiones. Por eso siempre me gusta leer y debatir sobre otros puntos de vista (siempre que tengan algún fundamento, no porque lo haya dicho el youtuber o cryptogurú de turno).Tengo entendido que usdt no está pasando las auditorias y que es solo ahora cuando van a dejar hacer una. De echo decían que no era necesario pasarlas pues al ser una moneda descentralizada no dependía de ningún organismo...
Siempre hablando desde la más humilde ignorancia
Gran análisis, no sé si será así pero estudiado lo tienes 🙂 gracias por compartir
Yo estoy en +800%. Pero claro, comencé en 2017.
Paciencia
Hace unos meses cuando hice el tema decían que esto era imposible que pasara, hoy parece que se acepta que el mercado bear ha comenzado oficialmente con la caída de Luna.
Lo feo es que ya muchos con un 60% o 70% menos de su portafolio cuando menos.
Complicado haya recuperación este año, ya muchos han perdido buena parte de sus ahorros.
Pienso que el halving no es garantía que vuelva a subir o no a estos niveles y es algo que debemos considerar. En esta ocasión vivimos algo especial pues había dinero impreso a raudales, puede que en 2 años estemos en medio de alguna crisis y simplemente no llegue el dinero a las cripto de la misma manera. Teniendo eso en perspectiva uno puede decidir si está dispuesto a hacer hold.
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?