ChinoAleman
Gamma
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
En el caso particular de Hetzner, no son Servidores Administrados ni brindan Soporte nada más que para temas de Hardware, el Servidor te lo entregan en blanco a menos que tengas tu Sysmanager, Vultr y Digitalocean por lo menos te mandan a leer temas en sus Comunidades, pero se desligan indicando lo mismo, OVH lo mismo que Hetzner y Sysdop tuvo un problema por DMCA que se terminó resolviendo no por mala administración. Mi enfoque va a que la Solución automatizada que propones no es para todo público haciendo conciencia.
Lo que yo quiero decir es que toda empresa va a tener opiniones negativas, basarse en eso para dejar a una empresa como lo peor no es justo. Todos tienen incidentes. Y yo mismo tuve un caso de un conocido que tuvo problemas con tus servicios y no por eso tu servicio es malo ¿no?
RunCloud optimiza tu servidor, vps y te lo pone seguro. Si tú luego lo infectas, es igual que si alguien contrata contigo y lo infecta, obviamente hará falta que alguien lo arregle. Al menos runcloud separa las distintas apps, para que afecte a una única app.
Runcloud brinda soporte excelente. Ayer mismo tuve un fallo con Oracle y me asistieron en tiempo record, en menos de 1h estaba solucionado el problema. ¿Que hay casos en los que no? Pues obvio, pasa con Runcloud, con Hetzner y contigo.
Excelente tutorial, especialmente si lo que requieres es un VPS y una fácil configuración, si es que no posees los conocimientos necesarios como para instalar otros paneles más complejos o hacerlo todo desde cero.Hay muchas opciones de paneles para gestionar VPS en el mercado. Podemos hablar de cPanel, Plesk, Hestia y muchísimos más. Y sí, todos son buenos y útiles para su caso de uso, pero hoy te vengo a explicar cómo gestionar un VPS fácil y sencillo, sin tener que ser un administrador de sistemas.
Promoción:
Tutorial: - Cómo evitar SPAM en tu correo (3 formas)
Ya no se sabe cuántas veces uno ha dejado su correo electrónico por allí, y diariamente se reciben toneladas de correos. Quizás estés pensando en crear un nuevo correo y hacer las cosas bien, pues este tutorial te va a servir para aprender a cómo evitar SPAM en tu correo electrónico. Usando un...forobeta.com Tutorial: - Haz artículos (IA) en menos de 1 minuto
En este tutorial te voy a mostrar cómo crear artículos con inteligencia artificial en menos de 1 minuto. Crear los artículos lleva menos de un minuto, el tutorial depende de qué tan rápido sepas leer jaja. Hay muchas herramientas para crear artículos con inteligencia artificial. Todas tienen...forobeta.com
Paso 1: Registrarse en Runcloud y contratar un VPS
Bueno, te puedes registrar en Vultr, DigitalOcean, Hetzner, donde tú quieras, es lo de menos. Lo que quiero dejar claro es que obviamente debes de contratar un VPS, cualquier proveedor. En este ejemplo utilizaré Vultr y el panel para gestionar mi VPS será Runcloud
Runcloud es muy conveniente si quieres manejar varios VPS de forma sencilla, sin tener que preocuparte de la instalación, del mantenimiento, de problemas de seguridad, de securizar...
- https://runcloud.io (5 días de prueba gratis, luego 8$/1server y 15$/infinitos server)
SSD VPS Servers, Cloud Servers and Cloud Hosting
Vultr Global Cloud Hosting - Brilliantly Fast SSD VPS Cloud Servers. 100% KVM Virtualizationvultr.com
Puntos positivos:
- Fácil de clonar webs
- Fácil de migrar webs
- Puedes tener OpenLiteSpeed
- Puedes tener Nginx
- Tendrás HTTPs con 1 clic
- Siempre actualizado
- Backups fácilmente
Paso 2: Desplegar el VPS
Da igual la empresa que uses, siempre es crear el VPS y conseguir la contraseña root. Vultr es bueno porque lo puedes utilizar 1h, yo utilizo 1h en este tutorial y luego lo cancelo y sólo pago 5cent, aunque si lo tuviese 1 mes entero costara 6 dólares. Voy a desplegar un VPS en Vultr desde México, en honor a mi viejo amigo @Plaga
Ver el archivo adjunto 888330
Ver el archivo adjunto 888332
Ver el archivo adjunto 888333
Ver el archivo adjunto 888334
Es importante anotar la IP y la contraseña. Todo lo demás vale burguer.
Paso 3: Vincular el VPS con Runcloud
Ver el archivo adjunto 888336
Ver el archivo adjunto 888337
Ver el archivo adjunto 888338Ver el archivo adjunto 888339Ver el archivo adjunto 888340Ver el archivo adjunto 888341
Paso 4: Instalar Wordpress
Ver el archivo adjunto 888342
Ver el archivo adjunto 888357
Ver el archivo adjunto 888364
Ver el archivo adjunto 888348
Paso 5: Tu Wordpress está instalado con HTTPS todo bien locochon
Ver el archivo adjunto 888349
Paso 6: Administra más servers, vps, instalaciones wp...
Ver el archivo adjunto 888350
Ver el archivo adjunto 888351
A tener en cuenta:
- Puedes vincular Cloudflare para que automáticamente se actualicen las DNS
- Puedes tener OpenLiteSpeed o Nginx (esto es importante, en otros paneles toca configurarlo, por default viene Apache, y acá es sólo 1 clic)
- Puedes clonar apps de un server a otro, y dentro del mismo server
- Puedes generar accesos SSH temporales o permanentes, por si quieres dar acceso a tu server por SSH a alguien
- Puedes gestionar los SSL, si quieres que sean tambien redirigidos desde el vps
- Puedes configurar cronjobs
- Puedes configurar backups
- Puedes enviar alertas a tu Telegram o Correo si tu server está a punto de explotar (uso de recursos)
- Puedes ver de forma fácil todos los logs
- Hay un file manager, para retocar archivos
- Más y más opciones, aprendan ustedes mismos
Por favor, me ha tomado mucho tiempo realizar este tutorial. Si les ha servido, sería de buena onda dejar un comentario o por lo menos un agradecimiento. Me motivaría a seguir trayendo más material así a Forobeta.
Cualquier duda por muy absurda que tengan, dejenlo en los comentarios e iré respondiendo.
sin embargo hay que ser claros a la hora de patrocinar un Servicio indicando que por ejemplo no va funcionar igual para un Sitio Web donde instales Plugins Vulnerables, no va funcionar igual si traes sitios de mucho peso,
Si he puesto el feedback de una persona, es con fines demostrativos no destructivos
Excelente tutorial, especialmente si lo que requieres es un VPS y una fácil configuración, si es que no posees los conocimientos necesarios como para instalar otros paneles más complejos o hacerlo todo desde cero.
Me gusto mucho y gracias por la mención 😁
Tiene muchos pro's usar ese panel por lo que veo, lo principal es la sencillez para tener un sitio online en minutos desde un VPS, lo malo es que solo hay opción de pago XD
Yo no puedo hablar por los demás. Dije ayer, fue hace 3 días.
Problema con Oracle Cloud, envío ticket:
Ver el archivo adjunto 888397
Me avisan y tengo tracking de cuándo entra y cuándo sale el soporte de mi VPS en concreto:
Ver el archivo adjunto 888398
También, puedo ver de forma detallada lo que ha hecho, y crea un SSH temporal de 6h y accede (después de darle consentimiento).
Al cabo de un tiempo, solucionado con éxito:
Ver el archivo adjunto 888399
En menos de 30 minutos habían entrado a mi VPS, me han notificado de forma adecuada (pidiendo consentimiento y yo pudiendo trackear su intromisión) y me habían dado la respuesta con una solución.
¿Se supone que debo creer mi experiencia o la de otra persona? Igual que recomiendo Hetzner, a pesar de las miles de opiniones de que les han cobrado de más, de que no les atendieron. Yo sé que a mi si me atienden.
Yo no veo que la gente que recomienda BanaHosting ponga aviso, ni tu pongas un aviso que si hay problema, les vas a cobrar por darle solución. Tampoco al recomendar Hetzner no veo que hayas puesto nada. Yo no hago patrocinio, digo lo que uso y me funciona.
Lo que parece es que hay un conflicto de intereses. Es como que ahora en todos tus mensajes te respondan con las opiniones negativas de tu servicio, o que en todos los comentarios que recomiendes Hetzner pongas los comentarios negativos.
Runcloud funciona y funciona bien. ¿Para quién no funciona? Para los que necesitan billing o necesitan correos.
Tiene muchos pro's usar ese panel por lo que veo, lo principal es la sencillez para tener un sitio online en minutos desde un VPS, lo malo es que solo hay opción de pago XD
Muy buen tutorial, gracias por el aporte 😀El tutorial va dedicado a @Carlos Frias y a @Plaga 😆 Son los que me han motivado a realizar el tutorial. ¡Viva México! 😇
Y obviamente para todos los de Forobeta, espero les guste. Dejen sus comentarios con cualquier duda, o si les ha servido, me haría feliz.
Bueno si, tienes toda la razón!Al final todo tiene un coste, ya sea contrates un hosting compartido, un administrador de sistemas o un panel. Hay paneles gratuitos, pero obviamente les falla la interfaz y usabilidad para el usuario promedio. Yo no veo a nadie de mi entorno (no técnico) pudiendo usar/instalar un panel de sysadmin, pero sí facilmente Runcloud.
Si se quiere hacer las cosas correctas, tienes que pagar 25$ por cPanel (mas barato si contratas junto el vps) o 29$ por DIrectAdmin y al final sólo te sirve para 1 único VPS. Runcloud lo tienes por 8$. 8$ 1 vps. 15$ infinitos vps. Es un coste más que asumible, por toda la UX que ofrece. Literalmente cualquiera puede empezar a utilizarlo y despreocuparse de actualizaciones, mantenimiento, y tener NGINX 1 clic.
Tiene bastantes pro's más que contras, que por ahora lo único es que solo es de pago, pero como dices al igual que un hosting, también tienes que pagar, quizás me deje llevar al comparar con otras opciones de paneles que son gratuitos, pero no se comparan con la sencillez que tiene este para dejar un sitio online en minutos y con pocos conocimientos técnicos.
Yo es que consumo mucho mercado anglosajón, allá soluciones como Cloudways, GridPane y Runcloud están a la orden del día. Yo he probado muchos paneles, la competencia directa de Runcloud no es Hestia, cPanel o DirectAdmin. La competencia "directa" es Cloudways y GridPane.
Lo siguiente no te lo digo necesariamente a vos, sino para los posibles usuarios que puedan tener dudas. Primero que nada, aclarar que yo no tengo nada que ver con Runcloud, más allá de ser un usuario agradecido de la plataforma y que para mi uso particular, funciona de 10.
Cloudways
Cloudways tiene programa de afiliados. Runcloud no lo tiene. Cloudways lo que hace es que tu puedes contratar un VPS de Vultr, pero no directamente a Vultr, sino de entre los VPS de Vultr que tienen los dueños de Cloudways. Por ejemplo, no puedes contratar un VPS de Vultr México desde Cloudways, no está disponible, pero en Vultr sí.
Cloudways por cada VPS que te vende, te cobra un 50% más. Si vale 6$ en Vultr, te cobra 12$ y así. A VPS de mayor valor, menos te cobra. Pero al final si tienes 1 VPS te puede convenir usar Cloudways, pero igual, yo no recomiendo Cloudways (lo he usado hace tiempo y lo he dejado de usar). No puedes contratar VPS que no estén en su plataforma (tienen Vultr, DigitalOcean, Linode, AWS y Google Cloud).
¿Por qué lo recomiendan? Por la comisión de afiliados.
GridPane
GridPane vendría a ser la solución "premium" de Runcloud, pero al final no es tan así. Hace lo mismo que Runcloud. Tú contratas el VPS/Servidor que quieras, donde quieras. Como si es OVH, Hetzner o el de tu vecino. Simplemente necesitas tener acceso root.
Una vez tienes el acceso root, lo pasas por GridPane, y GridPane se encarga de "poner a punto" el servidor. Es un proceso automatizado, por lo tanto, si falla con tu VPS, lo más probable es que falle con 500 VPs de los demás clientes. Por lo que no hay (no debería) haber fallos. Es como instalar un sistema operativo.
¿Cuál es el "trabajo" o "función" de estos paneles?
Facilitarte la gestión de tu servidor.
Ellos no te gestionan el servidor, ellos te ponen a punto el servidor y te lo mantienen seguro, con el plus que si hay algún fallo o cualquier cosa, se te va a fixear. Fallos pueden haber, te lo instale Runcloud, GridPane o te lo instale un SysAdmin
¿Qué hace un SysAdmin?
Aviso: Hay que pagar, no es gratis. NO es gratis. Y cuando tengas un problema, tampoco es gratis.
Te asesora en la elección de servidor/vps y te instala un panel, el panel que sea. ¿Quieres cPanel? Te instala cPanel. Y tendrás que pagar X$/mes por la licencia de cPanel y X$/mes por la licencia de Litespeed o lo que quieras poner. Además de ello, te instala paquetes y todo lo necesario para que el VPS esté funcional (lo hacen con un script generalmente, que es igualito al script que correría RunCloud o GridPane, sólo que que en vez de llamarse Runcloud Script, se llama SysCloud Script) y te instalan un panel
El panel del sysadmin se llama VestaCP o HestiaCP. El de runcloud, pues es runcloud.
Hay paneles gratuitos, que son opensource. Se mantienen por las contribuciones de los usuarios, que libremente contribuyen. Obviamente por una parte se puede argumentar que es mejor, por otra parte se puede argumentar que no hay necesidad de mantenerlo. Si un panel gratuito tiene una brecha de seguridad nadie se va a hacer responsable de lo que te ha pasado.
Si tú estás en BanaHosting, por ejemplo, el culpable o el que se haría cargo del problema sería BanaHosting (automatizado, ni te enteras). Si estás con un SysAdmin (y le pagas mensual) pues el SysAdmin y si estás con Runcloud, pues Runcloud tendría que hacerse cargo y fixearlo (para eso cobran). Lo mismo con cPanel o Plesk.
¿Qué hay de diferente entre SysAdmin o Runcloud?
En casos generalistas, que es la mayoría, lo mismo.
¿Qué hace un sysadmin? Va, te instala en tu server VestaCP, por ejemplo, te configura el servidor y listo. ¿Cada servidor es distinto? Pues tu me dirás. ¿Crees que cada sysadmin hace una instalación diferente en cada vps que le contratan? ¿Un informatico instala windows de forma distinta en todos los ordenadores? Sería lo mismo. ¿O se te haría justo que un sysadmin a ti no te pusiera X y X cosa y al que viene después le pusiera 300 cosas que aceleran sus webs, que a ti no te puso?
Pues obviamente va a ser una instalación similar, lo unico que cambia es si necesitas litespeed, apache o nginx. Cosas que en runcloud también cambian, al instalar tu vps, puedes seleccionar entre nginx, apache u openlitespeed. Vale, también si necesitas gestión de correos. Pero partimos de la premisa que en Runcloud NO vas a tener correo (tienes que usar externo) y que las DNS te las gestionas con Cloudflare o con el registrador de dominios.
Por lo que sysadmin es necesario si "eres especialito" y necesitas algo concreto. Pero... ¿verdad que contratas hosting compartido, y te lo entregan igual que a todos los demás y tu página funciona y no se cae? ¿acaso todos los hosting de banahosting tienen una configuración distinta para cada usuario? No, tienen la misma, lo optimo para que tus webs carguen rápido.
Configuraciones "especiales":
- Reverse Proxy
- Balanceadores de Carga
- Correos
- ...
¿Por qué uso Runcloud?
Puedo tener 8, 9, 10 o 15 VPS, todos por un pago único de 15$/mes. Si sólo tuviera 1, pagaría 8$. Puedo distribuir mis páginas en distintas ubicaciones, tener VPS de distintos proveedores y de distintos lugares. Y no, no tengo que pagar 100$ por la instalación de cada VPS. Todo se incluye dentro de los 15$/mes.
Esto es lo que hace, ni más ni menos:
Server Management
We empower all industries and teams with cloud server manager. Server configuration, PHP configuration...runcloud.io
¿Cuál era mi alternativa para los VPS?
Premisa: Empiezo con 5 VPS ¿Qué hago?
Alternativa 0:
Pago 15$/mes y tengo los 5 vps en un único lugar.
Alternativa 1:
Tener 5 instalaciones de HestiaCP/CyberPanel/VestaCP, con lo que eso conlleva. Manejarme con su UX, y al fin y al cabo tener 5 paneles distintos, están separados entre si. En Runcloud está en un mismo panel y mover webs entre los distintos VPS es 1 clic. En el caso de tener 5 instalaciones Hestia, pues... no es realmente complicado, pero tampoco es 1 clic. Toca usar FTP.
Alternativa 2:
Tener 5 instalaciones de cPanel (y pagar +100$/mes). Tener DirectAdmin... lo que quieras. Todas hay que pagar.
Alternativa 3:
Utilizar GridPane, pagar 50$/mes
¿Se me han caído las webs en Runcloud?
No, las webs están funcionales y rápidas.
Si quieres empezar con el mundo de las VPS es una muy buena opción. En cuanto intentes instalar un panel gratuito alternativo, te salgan 30 problemas, que si HTTPS, que si quieres tener staging de webs, que si gestionar las backups, que si no has puesto el no se qué, ahí entenderás porqué lo recomiendo y verás Runcloud con buenos ojos.
Como has visto en el tutorial, es fácil tener un server operativo y una web operativa, rápida y funcional.
¿Para quién no es recomendable Runcloud?
Para personas que necesiten mail en el server/vps (hay que usar una solución externa, por ejemplo SimpleLogin 30$/anual infinitos domains, Google Workspace, Zoho Mail o Cloudflare Mail)
Para personas que necesiten billing en el panel, es decir resellers de hosting.
¿Tienes dudas?
Creas una cuenta Runcloud (5 días gratis) te contratas un VPS de Vultr/Hetzner y sigues mi tutorial. Y pruebas tú mismo si es para ti o no.
Hay personas que empiezan bien con RunCloud contentos con todo lo que mencionas pero luego vienen a mi agencia o vienen a mi directamente por problemas de todo tipo, terminan pagando el doble (por que están pagando un servicio en RunCloud y luego se ven en la necesidad de un SysAdmin como quiera)
Tú tienes una agencia e intereses y yo soy, según tú, patrocinador oficial de Runcloud.
pero a la final no dejas la posibilidad abierta a que algo en lo cual ha sido generalista no pueda ser siempre de esa forma, como te comento yo hace rato deje de tener por interés un pago de una persona para configurar algo, mis niveles de intereses son otros a nivel empresarial y ya ni siquiera en el área de manejo de sistemas.
¿Tienes dudas?
Creas una cuenta Runcloud (5 días gratis) te contratas un VPS de Vultr/Hetzner y sigues mi tutorial. Y pruebas tú mismo si es para ti o no.
Yo si dejo la posibilidad, literalmente
Es decir, lo único que intentas es redireccionar todo
Si me extendi debatiendo sobre este tema es porque fuiste muy cerrado al intentar decirle a las personas que todo era muy bonito y color de Rosas, a la final todos somos libre de expresar nuestras Opiniones o ser defensores de lo que no te están diciendo. Toma en cuenta que en los tutoriales también podemos opinar (y ojos, yo no tengo Proyectos con RunCloud pero no significa que yo no pueda hablar por otras personas que han sacado sus Proyectos de RunCloud y lo han tenido que dejar de pagar)
Aquí yo no he mencionado enlaces a temas de negocios ni he patrocinado empresas, fui por un feedback de ejemplo a Trustpilot, pero luego quien me hablo de nombre de empresas, de distintas y hizo mucho enfoque en lo que se relaciona con mis servicios fuiste tú, yo no he intentado ni voy a intentar redireccionar a nadie a mis Servicios, son mas de 6 mil mensajes o respuestas, donde se visualiza una firma única, y medio foro tiene contenido relacionado con sus Servicios o Proyectos en su firma ¿Qué tiene de malo?Yo no te estoy quitando la opción de opinar.
Aquí yo no he mencionado enlaces a temas de negocios ni he patrocinado empresas, fui por un feedback de ejemplo a Trustpilot, pero luego quien me hablo de nombre de empresas, de distintas
hizo mucho enfoque en lo que se relaciona con mis servicios fuiste tú
son mas de 6 mil mensajes o respuestas, donde se visualiza una firma única, y medio foro tiene contenido relacionado con sus Servicios o Proyectos en su firma ¿Qué tiene de malo?
Por el simple hecho de...
tema-o-contra-atacando mis opiniones de forma mas directas y mas personales lo cual ya no es profesional
patrocinar el servicio no lo decía en mal sentido sino en buen sentido de la palabra, pero te has tomado de mal gusto cada y una de las respuestas
pareciera como que ando debatiendo personalmente con el dueño el empleado de la empresa,
lo que me deja a mi pensando que no se trata de un tutorial dirigido por un simple usuario que recomienda una empresa por haberle servido bien durante mucho tiempo sino de alguien bajo una posible máscara, yo pensé que este asunto se había cerrado pero entonces continuaste defendiendo la misma posición por eso continúe respondiendo.
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?