Guía en cuatro pasos para salir de penalizaciones Penguin

  • Autor Autor Philippe
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Philippe

Philippe

Gamma
SEO
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Hola! En los últimos meses he estado trabajando para sacar algunos sitios y blogs de penalizaciones Penguin. Aquí les dejo algunas herramientas gratuitas interesantes y los pasos a seguir que en la práctica y según investigaciones mejor me han servido. Lo resumí en cuatro pasos con cuatro herramientas. Espero que les resulte útil :encouragement:

1. Detectar si fuimos penalizados por Penguin.

Identificar que realmente estés perjudicado por la actualización Penguin. Esta herramienta, si le damos acceso a nuestro Analytics (es de confianza, recomendada por moz.com) nos superpone las estadísticas de tráfico orgánico con las fechas de actualizaciones de algoritmos. Si coincide una bajada de tráfico con un cambio de algoritmo de Penguin, probablemente esa sea la razón.

panguin-tool.png


2. Analizar las causas.

Analizar cómo son nuestros enlaces entrantes para ver si hay sobreoptimización. Con esta herramienta al ingresar la URL de nuestro sitio nos dirá con qué anchor text tenemos más enlaces. Si buena parte de ellos son con palabras clave comerciales en vez de con el nombre del sitio, probablemente por eso sea la penalización.

analisis-anchors.png


3. Eliminar los enlaces negativos.

Luego tenemos que seleccionar qué enlaces entrantes queremos mantener y cuáles no. Existe una herramienta llamada Link Detox que podemos probar gratis y nos dirá qué enlaces son tóxicos, cuales sospechosos y cuáles saludables. También lo podemos analizar uno a uno manualmente viendo los enlaces de Webmasters Tools de Google.

link-detox.png


4. Utilizar la herramienta Disavow de Google.

Una vez identificados los enlaces tóxicos podemos contactar a los dueños de los sitios para pedirles que quiten o modifiquen el enlace (por ejemplo les pedimos que nos pongan el nombre de nuestro sitio en el enlace en vez de una palabra clave). Con los que no tengamos suerte (muchos ni contestarán) o sean demasiado tóxicos, podemos utilizar disavow tool de Google. Recomiendo incluir cada dominio tóxico en una línea precedido por el comando "domain:" así ya incluimos todas las páginas del dominio, y lo colocamos en un .txt que debemos subir a la herramienta.

disavow-tool.png


El trabajo es arduo pero con un poco de paciencia se pueden recuperar sitios. Lo importante es a la vez conseguir enlaces de excelente calidad en sitios relacionados y publicar contenidos que atraigan enlaces naturalmente.

En mi blog publiqué una guía mucho más completa para quien esté interesado en profundizar sobre el tema, con consejos y tips.
"Desintoxicando" perfiles de enlaces para recuperarse de penalizaciones en Google | PosicionaNet
Ojo que tiene más de 2000 palabras!
 
Última edición:
Gracias por el aporte! :encouragement:
 
Perfecto, para prevenir 😉
 
Buen aporte...

PD: No tendrás una para sacar a un sitio penalizado por Adsense? :encouragement:
 
¿Y pudiste despandarizar el sitio?
 
Muy buena guia me servira de mucho por que tengo unos sitios penalizados ^^
 
Última edición:
Buen tutorial beta
 
acabo de aplicar todo este pequeño tutorial para un sitio que creo yo estaba penalizado gracias, segui todos los pasos y la herramienta que pones en el paso 3 se me hizo muy buena
 
simpatico tutorial, gracias che
 
Listo, este tutorial va a mis favoritos, me ha sido de mucha ayuda. :encouragement:
 
Hola! En los últimos meses he estado trabajando para sacar algunos sitios y blogs de penalizaciones Penguin. Aquí les dejo algunas herramientas gratuitas interesantes y los pasos a seguir que en la práctica y según investigaciones mejor me han servido. Lo resumí en cuatro pasos con cuatro herramientas. Espero que les resulte útil :encouragement:

1. Detectar si fuimos penalizados por Penguin.

Identificar que realmente estés perjudicado por la actualización Penguin. Esta herramienta, si le damos acceso a nuestro Analytics (es de confianza, recomendada por moz.com) nos superpone las estadísticas de tráfico orgánico con las fechas de actualizaciones de algoritmos. Si coincide una bajada de tráfico con un cambio de algoritmo de Penguin, probablemente esa sea la razón.

panguin-tool.png


2. Analizar las causas.

Analizar cómo son nuestros enlaces entrantes para ver si hay sobreoptimización. Con esta herramienta al ingresar la URL de nuestro sitio nos dirá con qué anchor text tenemos más enlaces. Si buena parte de ellos son con palabras clave comerciales en vez de con el nombre del sitio, probablemente por eso sea la penalización.

analisis-anchors.png


3. Eliminar los enlaces negativos.

Luego tenemos que seleccionar qué enlaces entrantes queremos mantener y cuáles no. Existe una herramienta llamada Link Detox que podemos probar gratis y nos dirá qué enlaces son tóxicos, cuales sospechosos y cuáles saludables. También lo podemos analizar uno a uno manualmente viendo los enlaces de Webmasters Tools de Google.

link-detox.png


4. Utilizar la herramienta Disavow de Google.

Una vez identificados los enlaces tóxicos podemos contactar a los dueños de los sitios para pedirles que quiten o modifiquen el enlace (por ejemplo les pedimos que nos pongan el nombre de nuestro sitio en el enlace en vez de una palabra clave). Con los que no tengamos suerte (muchos ni contestarán) o sean demasiado tóxicos, podemos utilizar disavow tool de Google. Recomiendo incluir cada dominio tóxico en una línea precedido por el comando "domain:" así ya incluimos todas las páginas del dominio, y lo colocamos en un .txt que debemos subir a la herramienta.

disavow-tool.png


El trabajo es arduo pero con un poco de paciencia se pueden recuperar sitios. Lo importante es a la vez conseguir enlaces de excelente calidad en sitios relacionados y publicar contenidos que atraigan enlaces naturalmente.

En mi blog publiqué una guía mucho más completa para quien esté interesado en profundizar sobre el tema, con consejos y tips.
"Desintoxicando" perfiles de enlaces para recuperarse de penalizaciones en Google | Philippe Portes
Ojo que tiene más de 2000 palabras!

Excelente guia Gracias.Quiero hacerte una pregunta: uno de mis sitios que tenia alojado en blogger con .blogspot , 4000 visitas unicas diarias y pr1 le compré dominio, me bajaron a 2000 visitas unicas diarias y el pr jamas lo recuperé para colmo en esta actualizacion de google me bajó aún mas de visitas. ¿crees que si elimino la redirección y lo dejo como antiguamente estaba osea con .blogspot recupere visitas y pr? Gracias
 
Interesante, lo voy a practicar.
Gracias
 
Buenos consejos para prevenir, pero en mi opinion la unica forma de salir de un pinguino, es comprando otro dominio...
 

Temas similares

AdrianWeb
Respuestas
1
Visitas
193
AdrianWeb
AdrianWeb
Atrás
Arriba