
Jean Maza Aguiar
Beta
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Guía paso a paso para comenzar a ser FreeLancer
Hace algún tiempo conseguí mis primeros trabajos en plataformas online, y fue una tarea realmente dura al inicio, en esta ocasión quiero compartir una guía básica y tal ves algo "genérica", pues muchísimas personas que al igual que yo han decidido comenzar en el mundo del trabajo digital cuenta con 3 herramientas básicas para el este tipo de trabajos, aunque en ocasiones, apenas 2 de estas herramientas se hacen necesarias: Un smartphone de gama media, Un computador antiguo y tal vez lento y nuestra propia mente (esta herramienta si que es indispensable para este tipo de trabajo).
Sin mas preámbulo aquí una guía básica para comenzar como FreeLancer:
- Define tu perfil profesional: ¿Qué sabes hacer? ¿Qué te apasiona? ¿Qué valor puedes aportar? Piensa en tus habilidades, conocimientos, experiencias y objetivos. Crea un currículum vitae que resalte tus fortalezas y logros. También puedes hacer un test de personalidad o de aptitudes para conocerte mejor y orientarte hacia el tipo de trabajo que más te conviene.
- Elige tu nicho de mercado: ¿A quién quieres ofrecer tus servicios? ¿Qué problemas puedes resolver? ¿Qué necesidades puedes satisfacer? Investiga sobre las tendencias, las oportunidades y la demanda de tu sector. Identifica a tu público objetivo, sus características, preferencias y expectativas. Estudia a tu competencia, sus fortalezas y debilidades, sus estrategias y sus precios.
- Crea tu marca personal: ¿Cómo quieres que te reconozcan? ¿Qué quieres transmitir? ¿Qué te diferencia? Diseña un nombre, un logo, un slogan y un estilo que representen tu identidad y tu propuesta de valor. Crea tu propio sitio web y portafolio, donde muestres tus trabajos anteriores, tus testimonios, tus servicios y tus datos de contacto. También crea perfiles en redes sociales y plataformas de trabajo remoto, donde puedas interactuar con tu audiencia, generar confianza y visibilidad, y promocionar tu trabajo.
- Busca y consigue clientes: ¿Dónde puedes encontrarlos? ¿Cómo puedes atraerlos? ¿Cómo puedes convencerlos? Utiliza diferentes canales y estrategias para difundir tu oferta, como el marketing de contenidos, el email marketing, el SEO, el SEM, el networking, las referencias, etc. Sé proactivo, creativo y persistente. Envía propuestas personalizadas y atractivas a los proyectos que te interesen. Negocia las condiciones, el alcance, el plazo y el precio del trabajo. Firma un contrato que proteja tus derechos y obligaciones.}
- Entrega un trabajo de calidad: ¿Cómo puedes cumplir con las expectativas? ¿Cómo puedes superarlas? ¿Cómo puedes fidelizar a tus clientes? Planifica, organiza y ejecuta el trabajo con profesionalismo y responsabilidad. Comunícate con el cliente de forma clara, frecuente y respetuosa. Solicita feedback y haz los ajustes necesarios. Entrega el trabajo a tiempo y con los estándares de calidad acordados. Emite una factura y cobra el pago. Agradece al cliente y pídele una valoración o una recomendación.
Estas son algunas de las herramientas que puedes usar para comenzar como FreeLancer:
- Un PC lento: Aunque no es lo ideal, puedes usar un PC lento para realizar algunas tareas básicas, como redactar, traducir, investigar, etc. Sin embargo, te recomiendo que inviertas en mejorar tu equipo, ya que te permitirá trabajar con mayor rapidez, eficiencia y seguridad. También te abrirá más posibilidades de ofrecer servicios más complejos y demandados, como el diseño gráfico, la programación, el video, etc.
- Un celular gama media: Un celular gama media puede ser una herramienta útil para mantenerte conectado con tus clientes, recibir notificaciones, consultar información, etc. También puedes usarlo para tomar fotos, grabar audios, editar videos, etc. Sin embargo, te recomiendo que no dependas exclusivamente de tu celular, ya que puede limitar tu productividad y calidad. Además, debes cuidar la batería, el almacenamiento y la seguridad de tu dispositivo.
- Tu persona: Tu persona es tu mejor herramienta para comenzar como freelancer. Eres tú quien tiene el talento, la pasión, la motivación y la actitud para emprender este camino. Eres tú quien puede aprender, mejorar, innovar y crecer como profesional. Eres tú quien puede crear relaciones, generar confianza, ofrecer valor y satisfacer a tus clientes. Por eso, te recomiendo que cuides tu salud física y mental, que te capacites constantemente, que te adaptes al cambio y que disfrutes de lo que haces.
te ha sido de utilidad este post? apóyame como puedas, siempre es bueno retribuir cuando se ha recibido.