N
nativodemundo
Delta
El dominio ideal para SEO siempre sería un genérico, y aunque hace poco se afirmó que Google ya no concedía una especial atención a este aspecto lo cierto es que hoy en día los dominios genéricos siguen ocupando los primeros puestos en las SERPs (páginas de búsqueda).
Para la búsqueda hoteles el primero puesto es hoteles.com, para la búsqueda restaurantes el primer puesto es restaurantes.com, para la búsqueda coches los primeros son coches.net y coches.com, y así podemos seguir…
Queda claro que un dominio genérico siempre es ideal para SEO, pero también es cierto que son prácticamente inaccesibles, al menos por un coste bajo – medio.
¿Cómo sería un buen dominio para SEO sin llegar a ser genérico?
Un buen dominio para SEO debería contener la keyword principal al menos, esto es importante porque muchos de los backlinks (enlaces entrantes) apuntan con el nombre de la web, si tenemos una keyword en él ya tenemos mucho ganado.
Un ejemplo de esto lo veríamos volviendo a buscar coches en Google, donde tenemos resultados como ibercoches.es, cochesyconcesionarios.com, el subdominio coches.trovit.es, etc.
No es imprescindible contener la keyword en el dominio para posicionarse pero siempre ayuda, y en muchas ocasiones puede potenciar también la imagen de marca como en el caso de quehoteles.com por ejemplo. Hay una gran variedad de webs con dominios que todos conocemos y no contienen ninguna palabra clave, en realidad pueden no significar nada como Taringa o Trivago, y en realidad estas dos tienen un estupendo SEO cada una en su respectivo mercado.
Como vemos es algo subjetivo que depende de cada caso y de cada proyecto, si bien hay algunos aspectos a la hora de buscar el dominio que no debemos pasar por alto:
• Nada de guiones entre palabras (aunque coches-nuevos.com posicione muy bien para la keyword coches nuevos, un usuario tenderá a entrar de memoria en cochesnuevos.com, los guiones son negativos de cara a la imagen de marca).
• Dominios cortos.
• En general dominios fáciles de recordar y que “suenen bien´´.
Sobre la terminación o dominios TLD para SEO:
• .com es la mejor opción, un .net es perder visitas directas.
• .es o dominios locales si nuestra web se enfoca sólo a visitantes en un territorio concreto (ejemplos: una Psicóloga en Granada, un restaurante en Valencia).
Bueno, estas son algunas pautas de un tema tan amplio y complejo como es el registro de dominios.
Yo he seguido mi propio consejo para mis portales de turismo, yalicante.com, ygranada.com, ylondres.com, ynuevayork.com…
Os recomiendo Domisfera para seguir la actualidad del Domaining.
Artículo original con imágenes en: ¿Cómo sería el dominio ideal para SEO? « Manuel Alejandro.es
Para la búsqueda hoteles el primero puesto es hoteles.com, para la búsqueda restaurantes el primer puesto es restaurantes.com, para la búsqueda coches los primeros son coches.net y coches.com, y así podemos seguir…
Queda claro que un dominio genérico siempre es ideal para SEO, pero también es cierto que son prácticamente inaccesibles, al menos por un coste bajo – medio.
¿Cómo sería un buen dominio para SEO sin llegar a ser genérico?
Un buen dominio para SEO debería contener la keyword principal al menos, esto es importante porque muchos de los backlinks (enlaces entrantes) apuntan con el nombre de la web, si tenemos una keyword en él ya tenemos mucho ganado.
Un ejemplo de esto lo veríamos volviendo a buscar coches en Google, donde tenemos resultados como ibercoches.es, cochesyconcesionarios.com, el subdominio coches.trovit.es, etc.
No es imprescindible contener la keyword en el dominio para posicionarse pero siempre ayuda, y en muchas ocasiones puede potenciar también la imagen de marca como en el caso de quehoteles.com por ejemplo. Hay una gran variedad de webs con dominios que todos conocemos y no contienen ninguna palabra clave, en realidad pueden no significar nada como Taringa o Trivago, y en realidad estas dos tienen un estupendo SEO cada una en su respectivo mercado.
Como vemos es algo subjetivo que depende de cada caso y de cada proyecto, si bien hay algunos aspectos a la hora de buscar el dominio que no debemos pasar por alto:
• Nada de guiones entre palabras (aunque coches-nuevos.com posicione muy bien para la keyword coches nuevos, un usuario tenderá a entrar de memoria en cochesnuevos.com, los guiones son negativos de cara a la imagen de marca).
• Dominios cortos.
• En general dominios fáciles de recordar y que “suenen bien´´.
Sobre la terminación o dominios TLD para SEO:
• .com es la mejor opción, un .net es perder visitas directas.
• .es o dominios locales si nuestra web se enfoca sólo a visitantes en un territorio concreto (ejemplos: una Psicóloga en Granada, un restaurante en Valencia).
Bueno, estas son algunas pautas de un tema tan amplio y complejo como es el registro de dominios.
Yo he seguido mi propio consejo para mis portales de turismo, yalicante.com, ygranada.com, ylondres.com, ynuevayork.com…
Os recomiendo Domisfera para seguir la actualidad del Domaining.
Artículo original con imágenes en: ¿Cómo sería el dominio ideal para SEO? « Manuel Alejandro.es
Última edición: