Hablemos Un Poco De Salud

antony2015 Seguir

Alfa
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Por favor, ten en cuenta 📝 que si deseas hacer un trato 🤝 con este usuario, está baneado 🔒.
¿Que es el Helicobacter Pylori?​

Helicobacter pylori es una bacteria que infecta el epitelio gástrico humano. Muchas úlceras y algunos

tipos de gastritis se deben a infecciones por H. pylori. En muchos casos, los sujetos infectados nunca

llegan a desarrollar ningún tipo de síntoma. Esta bacteria vive exclusivamente en el estómago

humano, siendo el único organismo conocido que puede subsistir en un ambiente tan

extremadamente ácido.

Origen del nombre​

La bacteria fue llamada inicialmente Campylobacter pyloridis, después Campylobacter pylori (al

corregirse la gramática latina) y en 1989, después de secuenciar su ADN, se vio que no pertenecía

al género Campylobacter, y se la reemplazó dentro del género Helicobacter. El nombre pylori

viene del latín pylorus, que significa ‘guardabarrera’, y hace referencia al píloro (la apertura

circular del estómago que conduce al duodeno).

Tratamiento​

Inicialmente se utilizaba metronidazol, el cual presenta actualmente resistencia en más del 80% de

los casos. Posteriormente se trataba sólo cuando se presentaba infección sintomática, en cuyo

caso se utilizaba claritromicina, amoxicilina y tetraciclina. En la actualidad la terapia triple que

consiste de un inhibidor de la bomba de protones (IBP) (omeprazol, lansoprazol, pantoprazol,

rabeprazol y otros), mas dos antibióticos: amoxicilina y claritromicina es el tratamiento de elección,

cuando las resistencias a claritromicina por Helicobacter no superan el 20%. En caso de alergia a

la penicilina, puede sustituirse la amoxicilina por el metronidazol. La erradicación se consigue en

el 80-84 % de los casos.

300px-Pylorigastritis.webp
 
Atrás
Arriba