¿Han competido ustedes mismos con diferentes dominios?

  • Autor Autor menot
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
menot

menot

Épsilon
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
¿Han registrado ustedes mismos su dominio en diferentes extensiones?

¿Sólo han redireccionado todas las extensiones a la web principal?

¿O han creado diferentes sitios con contenido diferente para no generar duplicados?

¿Qué tal ha sido su experiencia con este método?
 
Solo el .com importa, los demás son lo de menos.
 
he logrado ganar en posiciones a .com con .info prácticamente lo desaparecí, todo depende del trabajo que le metes.
 
Bueno creo que sí aunque la verdad... todos eran de mi propiedad 👌😂
 
Ummm no nunca, lo más importante es la originalidad y que esté bien posicionada poderosamente 💘 lo demás no importa.
 
Si sabes hacer SEO, con .club, .xyz y con cualquier otra extensión puedes posicionar mejor que con un .com
Solo el .com importa, los demás son lo de menos.
 
Si sabes hacer SEO, con .club, .xyz y con cualquier otra extensión puedes posicionar mejor que con un .com

Tengo la creencia de que el decir que "el .COM por costumbre de la gente es lo más importante" ya no es del todo válido, pues las nuevas generaciones utilizan apps, ya no les importa recordar la extensión de dominio sino el nombre del sitio o aplicación (antes era instagr.am y no por eso se quedó sin visitas, aunque ahora sí es instagram.com).

Y para ojos de Google ya no importa la extensión, sino el contenido.

Por ejemplo aquí mi duda es que, sin importar la extensión del dominio, sólo por cuestión de acaparar visitas, han utilizado varios dominios con el mismo nombre, diferente extensión y contenido no duplicado, compitiendo "sin querer" con ustedes mismos.
 
Tengo la creencia de que el decir que "el .COM por costumbre de la gente es lo más importante" ya no es del todo válido, pues las nuevas generaciones utilizan apps, ya no les importa recordar la extensión de dominio sino el nombre del sitio o aplicación (antes era instagr.am y no por eso se quedó sin visitas, aunque ahora sí es instagram.com).

Y para ojos de Google ya no importa la extensión, sino el contenido.

Por ejemplo aquí mi duda es que, sin importar la extensión del dominio, sólo por cuestión de acaparar visitas, han utilizado varios dominios con el mismo nombre, diferente extensión y contenido no duplicado, compitiendo "sin querer" con ustedes mismos.
Normalmente se hace con marcas reconocidas y redireccionando al dominio principal, básicamente por dos razones.

Como bien mencionas, muchos recuerdan una marca pero no el dominio completo. Entonces al realizar la búsqueda, pueden poner el nombre pero con otras extensiones y así te aseguras que vayan al sitio original.

Por otro lado, si tienes todas las extensiones, evitas que otros se puedan aprovechar se la popularidad de tu marca.
 
Con el .com basta
 
No se trata de si "con el .com basta" o "sólo el .com importa" sino los que lo han hecho, por qué lo han hecho, cuál ha sido su experiencia, cuál de los dos o más sitios indexó y se posicionó mejor.
 
No se trata de si "con el .com basta" o "sólo el .com importa" sino los que lo han hecho, por qué lo han hecho, cuál ha sido su experiencia, cuál de los dos o más sitios indexó y se posicionó mejor.
Si, a eso me refiero, lo he hecho, y no es necesario, ni útil, registrar otras extensiones, mejor registra 10 años el dominio que desarrollas.

De las extensiones nuevas, me gusta .EMAIL para las notificaciones vía correo electrónico, pero solo usar para cosas muy exactas.
 
Atrás
Arriba