¿Han invertido en productos de China?

  • Autor Autor Sting
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
S

Sting

No recomendado
Hola,

Pues como dice el título me gustaría saber si alguien ha invertido en productos chinos para vender y cómo han sido sus experiencias :topsy_turvy: estoy por entrar en ese mundillo y quiero ver experiencias...

Por cierto, conocen un buen foro acerca del tema?

Saludos!
 
Yo quisiera empezar algo así... me suscribo al tema 😛7:
 
Yo a poca cantidad.. Pero si he ganado unos 50-100$ en 2 o 3 meses, e invirtiendo bastante poco, pongamos que compré unas 2 o 3 veces unos 20-30$.. Depende que cosas pero hay gente que por internet vende las cosas más de un 300% de su valor.. si tu lo pones para ganar un 100% te lo compran bastante bien.. Pero como ya he dicho tienes que ver que cosas comprar y vender
 
Me interesa saber un poco esa información , conozco algunos usuarios que son de Venezuela y compran en el exterior , esperemos haber si aportan algo :encouragement:
 
Durante unos meses estuve comprando en China para vender los productos a través de Internet.

Me encontré con dos problemas que me motivaron a dejarlo. Uno fue el tiempo que tardaban en llegarme los envíos. En una ocasión tardaron 60 días y, al tratarse de productos de venta estacional, me los comí con patatas.
El otro gran problema es la malísima calidad de algunos objetos. Aunque en las fotos parecen una cosa, a veces lo que te llega es muy distinto. Una de las remesas la tiré directamente a la basura.

Por estas dos cuestiones, ahora sólo me dedico a vender productos que NO han sido fabricados en China.

No digo que todo lo que se fabrique en China sea malo, sino que hay que saber muy bien qué comprar.
 
En realidad se gana muy bien o por lo menos aquí en México.

Tengo amigos que importan pilas chinas y ganan muchísimo dinero; para que te des una idea hasta se dan el lujo de traer contenedores completos desde China. En cuanto a ventas por internet he visto que funcionan bien las playeras de fútbol, tenis y electrónica por MercadoLibre, eBay, etc.
 
Buenas, pues yo también estuve comprando en china para vender aquí en Venezuela porque se veía muy rentable el negocio comprando por aliexpress pero me encontré con la mala calidad de los productos, me enfoqué en artículos de tecnología y como los vendía a buen precio me fue bien al comienzo pero luego me llegaban al correo las replicas de los compradores haciéndome énfasis en que eran de una mala calidad los productos y no lo que se pintaba en la publicidad.

Después probé importando artículos personales y era lo mismo, aparte de que tuve como 150$ en perdidas por productos que hasta el día de hoy no llegaron. Y entonces decidí no comprar más en china. Al comienzo todo puede parecer bien pero hay que cuidar mucho la reputación de un vendedor. De todo modos sigo interesado en buscar proveedores en el extranjero con productos de calidad y que valgan la pena. Si alguien conoce otras webs que no sean alibaba ni aliexpress sería bueno que lo compartieran. Y que sean más rentables que amazon.
 
Yo antes pensaba hacer algo así, el problema es que tienes que saber vender si quieres tener ganancias, antes lo hacía con mi ex y comprábamos varias chucherias (relojes, encendedores, peluches, etc) pero como no sabíamos vender, se quedaban amontonadas las cosas :topsy_turvy:
 
Yo compro en sitios chinos y vendo aquí en mi país, me ha ido bastante bien para el tiempo que le he dedicado. Aunque te recomiendo que no importes nada electrónico ya que hay una buena posibilidad de que te vengan malos (puedes pedir que te los reenvien pero pierdes mucho tiempo).
 
Yo compro en sitios chinos y vendo aquí en mi país, me ha ido bastante bien para el tiempo que le he dedicado. Aunque te recomiendo que no importes nada electrónico ya que hay una buena posibilidad de que te vengan malos (puedes pedir que te los reenvien pero pierdes mucho tiempo).

Amigo y puedes hablar mas o menos sobre que tipo de cosas importas ?
 
Tienen bajo costo. Se pueden vender a precio con ganancia pero mala calidad.
 
Amigo y puedes hablar mas o menos sobre que tipo de cosas importas ?

En realidad son cosas super específicas, son collares/pulseras/peluches/figuras de anime, supongo que comprando joyería para mujeres o algo así te podría ir mejor :encouragement:
 
si quieres importar.. depende de muchas cosas.. como de que pais eres.. ya que pueden haber trabas en aduanas.. en algunos paises es mas complicado.. (son un poco chorros.. aveces te desaparecen el paquete.. 😛 ).. por mi parte yo eh comprado varias veces y todo a marchado bien.. en traido tablets, celular, consolas de juegos (una JXD5110B).. regalitos para los sobrinos y cosas asi..
si vas a importar tienes que tener paciencia.. algunos se desesperan.. (los envios pueden tardar 20 dias / 30 dias / 45 dias.. ) el ultimo me llego en 41 xDDD :encouragement:
 
Durante unos meses estuve comprando en China para vender los productos a través de Internet.

Me encontré con dos problemas que me motivaron a dejarlo. Uno fue el tiempo que tardaban en llegarme los envíos. En una ocasión tardaron 60 días y, al tratarse de productos de venta estacional, me los comí con patatas.
El otro gran problema es la malísima calidad de algunos objetos. Aunque en las fotos parecen una cosa, a veces lo que te llega es muy distinto. Una de las remesas la tiré directamente a la basura.

Por estas dos cuestiones, ahora sólo me dedico a vender productos que NO han sido fabricados en China.

No digo que todo lo que se fabrique en China sea malo, sino que hay que saber muy bien qué comprar.
Ese ha sido uno de mis principales miedos, que el producto sea de mala calidad... Los productos que ahora vendes de que país son importados?
 
Claro que si aca en uno de eventos de anime llamados convencion he visto articulos que venden con un precio alto el mismo producto que lo puedes comprar en china :distant:
 
igual me interesa saber donde se compra, hay foros en especifico sobre este tema 🙂🙂
 
Ese ha sido uno de mis principales miedos, que el producto sea de mala calidad... Los productos que ahora vendes de que país son importados?

Los compro en países europeos. Son más caros que los productos chinos, pero la calidad es excelente.
En USA he comprado objetos de poco valor y la experiencia también ha sido muy buena. Lo único "malo" de comprar en USA es que, a partir de determinado importe, me toca pagar gastos de aduana y ya no me compensa.
 
La clave no es China, sino quitarse intermediarios e ir al productor o estar lo mas cerca posible...China, España, Argentina, Alemania...Cualquiera vale, es buscar un buen fabricante...
 
Los compro en países europeos. Son más caros que los productos chinos, pero la calidad es excelente.
En USA he comprado objetos de poco valor y la experiencia también ha sido muy buena. Lo único "malo" de comprar en USA es que, a partir de determinado importe, me toca pagar gastos de aduana y ya no me compensa.

Interesante, si no es molestia por favor me podrías pasar esas páginas en donde venden barato?

Gracias!
 
Atrás
Arriba