¿Hasta qué punto Google PageSpeed Insights es útil para los negocios online?

  • Autor Autor Xauen
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Xauen

Xauen

Xi
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Hola betas,

Abro este hilo para conocer vuestra experiencia en relación con la herramienta gratuita de Google denominada como PageSpeed Insights a la que podéis acceder libremente y conocer unas cifras de vuestros negocios.

Resulta que tengo previsto modificar un determinado diseño de una página pero los resultados que ofrece la herramienta son inferiores a los del diseño con el que ya cuento y no se bien hasta qué punto tenerlos en cuenta o solamente un indicador más de los muchos que existen.

Me gustaría conocer vuestra experiencia al respecto y cualquier cosa relacionada con la siguiente cuestión, ¿os fijáis en estos resultados o los tenéis en cuenta para elegir un determinado diseño web?

Muchas gracias,
 
En principio yo creo que deberían ser útiles porque así Google sabe qué webs están mejor optimizadas y me imagino que eso lo tendrá en cuenta como otro factor más en su algoritmo.
 
Como tú bien dices, el tema de la velocidad de carga no es más que uno de los muchos factores que Google tiene en cuenta a la hora de posicionar tu web. Obviamente un tiempo de carga bajo tiene una importancia crítica en el impacto de tu sitio pero, siempre y cuando te mantengas dentro de los límites de usabilidad razonables, décimas arriba o décimas abajo no te afectarán en absoluto.

Personalmente siempre que he acometido el rediseño de un sitio web mis estadísticas en Speed Insight se han visto perjudicadas pero entiendo que esto es algo normal. Al fin y al cabo los proyectos crecen, se hacen nuevas implementaciones, hay más código, más funcionalidades, mas scripts, más css...

Si las cifras de tu nuevo proyecto son considerablemente inferiores a las del actual, antes de hacer el cambio yo intentaría analizarlo bien y averiguar las razones y su posible solución. Si la diferencia no es mucha lo que haría sería cambiarlo directamente y luego ya con calma lo iría optimizando. La mayor parte de las veces, con un poco de trabajo extra, se pueden conseguir grandes mejoras en Speed Insight.
 
Como tú bien dices, el tema de la velocidad de carga no es más que uno de los muchos factores que Google tiene en cuenta a la hora de posicionar tu web. Obviamente un tiempo de carga bajo tiene una importancia crítica en el impacto de tu sitio pero, siempre y cuando te mantengas dentro de los límites de usabilidad razonables, décimas arriba o décimas abajo no te afectarán en absoluto.

Personalmente siempre que he acometido el rediseño de un sitio web mis estadísticas en Speed Insight se han visto perjudicadas pero entiendo que esto es algo normal. Al fin y al cabo los proyectos crecen, se hacen nuevas implementaciones, hay más código, más funcionalidades, mas scripts, más css...

Si las cifras de tu nuevo proyecto son considerablemente inferiores a las del actual, antes de hacer el cambio yo intentaría analizarlo bien y averiguar las razones y su posible solución. Si la diferencia no es mucha lo que haría sería cambiarlo directamente y luego ya con calma lo iría optimizando. La mayor parte de las veces, con un poco de trabajo extra, se pueden conseguir grandes mejoras en Speed Insight.

Buenas tardes piano y gracias por tu respuesta :encouragement:

El contexto es un tanto "complicado" tengo un diseño que funciona pero encontré otro que seguramente me daría mejores resultados a nivel de CTR e ingresos. De ahí mi interés por darle un poco un giro al diseño de ese proyecto en cuestión y probar con el nuevo diseño.

Los datos son estos. Como ves, las diferencias son muy grandes.

Pagespeed-1.webp

Pagespeed-2.webp

Totalmente de acuerdo contigo, trae más funcionalidades la segunda opción sí, pero también tiene sus contras que podrían repercutir negativamente en la experiencia del usuario y al final, en los resultados en las serps.
 
Última edición:
Ufff... son unas cifras muy distantes [MENTION=111302]Xauen[/MENTION]
Yo no haría ese cambio.

Ten en cuenta que siempre se puede mejorar algo, pero no será nada semejante a eso. Yo lo máximo que he conseguido subir en algunos casos son 10 o 20 puntos, cuenta que de un 46% tal vez lo puedas subir hasta un 60 o 65% pero veo difícil que puedas llevarlo a un valor cercano al que ya tienes. Hay mucha diferencia.

A ver... dos cosas:

1.- ¿ estamos hablando de alguna plantilla de algún CMS o es un sitio que has programado tú?

2.- Contando que sea un theme de WP o algo así me pregunto si la prueba que estás haciendo del nuevo sitio la estás haciendo en una instalación limpia o en otro lugar. Te lo digo porque si estás haciendo la prueba directamente en el demo site del diseñador eso no necesariamente quiere decir que en tu máquina vaya a ser igual. La mayor parte de los sitios de demo no están bien optimizados y suelen sacar bajos resultados. Luego ya en tu máquina con todo bien optimizado y la caché configurada ves realmente hasta donde lo puedes llevar.
 
Ufff... son unas cifras muy distantes [MENTION=111302]Xauen[/MENTION]
Yo no haría ese cambio.

Ten en cuenta que siempre se puede mejorar algo, pero no será nada semejante a eso. Yo lo máximo que he conseguido subir en algunos casos son 10 o 20 puntos, cuenta que de un 46% tal vez lo puedas subir hasta un 60 o 65% pero veo difícil que puedas llevarlo a un valor cercano al que ya tienes. Hay mucha diferencia.

A ver... dos cosas:

1.- ¿ estamos hablando de alguna plantilla de algún CMS o es un sitio que has programado tú?

2.- Contando que sea un theme de WP o algo así me pregunto si la prueba que estás haciendo del nuevo sitio la estás haciendo en una instalación limpia o en otro lugar. Te lo digo porque si estás haciendo la prueba directamente en el demo site del diseñador eso no necesariamente quiere decir que en tu máquina vaya a ser igual. La mayor parte de los sitios de demo no están bien optimizados y suelen sacar bajos resultados. Luego ya en tu máquina con todo bien optimizado y la caché configurada ves realmente hasta donde lo puedes llevar.

Hola piano el problema es que no tengo del todo claro que la información aquella facilitada por la herramienta de PageSpeed Insights sea verdaderamente de referencia o simplemente, no sirva para absolutamente nada, no se si me entiendes.

Verás, si nos fijásemos en los competidores, nos encontraríamos portales con cifras similares de tráfico pero con diseños que son una bazofia y 0 amigables con el usuario.

Te dejo por aquí unas capturas a modo de ejemplo, para que veas un poco a lo que me refiero:

Pagespeed-3.webp

1.- Efectivamente, es una plantilla de pago de un portal muy popular como podría ser por ejemplo, themeforest.

2.- Los valores que te estoy mostrando son los que yo estoy obteniendo, es decir, nada de medir la demo ni nada así.

La idea, para que me entiendas, es hacer unas modificaciones a nivel de diseño para tratar de hacerlo más amigable a la visita del lector y tratar de darle ese empujoncito extra que falta en las serps para que pase de un sitio aceptable a uno destacable.
 
Hola piano el problema es que no tengo del todo claro que la información aquella facilitada por la herramienta de PageSpeed Insights sea verdaderamente de referencia o simplemente, no sirva para absolutamente nada, no se si me entiendes.

Claro que vale, vale bastante.

Que se sepa, Google analiza unos 200 criterios diferentes a la hora de valorar el posicionamiento de una web. Speed Insight tan solo valora un pequeño porcentaje de esos criterios, no se cuantos serán, tal vez serán 20 o 30, pero todos ellos son puntos que afectan a la usabilidad del sitio web y por lo tanto valorados por Google. Por ejemplo esa herramienta valora detalles tan triviales como si tienes los botones demasiado cerca y el usuario no puede hacer clic con facilidad en ellos.

Obviamente otros datos como el dominio o los enlaces entrantes tienen mucho más peso que todo esto pero nadie puede saber con exactitud cual es la relevancia que tienen estos aspectos con respecto al computo global de todas las variables... ¿ será un 10% del total? ¿ será un 5%? ¿ será un 1%?... quien sabe...

Tal vez los sitios potentes se puedan permitir tener un Speed Insight del 1% y seguramente no les importa porque van tan sobrados en todo lo demás que lo compensan de mil maneras. No se cual es la naturaleza del sitio que vas a modificar y su relevancia con respecto a la competencia, tal vez si hablamos de un sitio muy fuerte te puedas dar el lujo de reducir tus métricas sin sufrir ninguna pérdida pero nunca vas a tener garantía de esto. Es decir... ¿ quien te dice a ti que no estás donde estás precisamente porque tus métricas en este aspecto son tan buenas? Tú no sabes cual es el punto fuerte de ese competidor que se maneja tan alegremente con su triste 1% pero de alguna manera lo está compensando por otro lugar, eso seguro.

De todas formas esto es relativo al extremo. Comentas que esas modificaciones ayudarán a mejorar tu sitio haciéndolo más amigable. Si esa mejora es notable ya en si misma te va a compensar todo esto. Es mucho mejor un sitio intuitivo y bien resuelto, aunque sea más lento, que la bazofia más rápida del mundo. Pero eso ya sólo lo puedes valorar tú que conoces los pormenores del cambio. Si yo estuviera en tu pellejo y el cambio realmente va a suponer una mejora notable cara al usuario entonces sin pensarlo dos veces lo cambiaba. Ya luego veré como mejoro estas cifras lo más posible. Pero cara al posicionamiento en las serps te afectará mucho más el comportamiento del usuario. Sólo con que la tasa de retorno del sitio mejore, aunque sea un poquito, ya podrás compensar la pérdida en Speed Insight.
 
Atrás
Arriba