Herbalife, USANA, Organo Gold, etc. ¿son una estafa los negocios de mercadeo en red?

  • Autor Autor Carlos Arreola
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Carlos Arreola

Carlos Arreola

Admin
Sigma
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Verificado por Binance
¡Excelente comerciante!
El estar siempre interesado en negocios alternativos dónde estar invirtiendo, hace a uno revisar este tipo de negocios qué son muy populares precisamente en los países latinos, inclusive más que en sus propios países de origen.

Creo que no hay un solo mes que alguien no me intente invitar a una "charla" para proponerme un negocio de estos, y vaya que hasta se enojan cuando los rechazo. Creo que siempre soy muy educado pese a que su insistencia caería en el acoso, pero, vamos que si tu negocio es tan bueno no tendrían que joderme la vida tan seguido... ¿o sí?

Todos estos negocios disfrazados en lo que sería la venta de un producto, no consiste en otra cosa que en meter gente al negocio a costo de una membresía que deben estar pagando, y es así como los de arriba de la pirámide obtienen ganancias. Creo que ellos mismos se engañan y creen sus discursos que han repetido hasta el cansancio, ya que aseguran que no es una pirámide. Pero si les propones que dejaran de reclutar gente para solo vender el producto, seguramente se infartan.

Antes de seguir explayando mis puntos, me gustaría saber sus opiniones y claro, si alguno defiende estos negocios o está involucrado en uno de ellos.

He ido a charlas de Usana y Organo Gold, aunque por aquí encontré de una de AMWAY que al parecer es exatamente el mismo modo operandi:
http://www.estafasmlm.com/descargas/docs/amway-american-way-of-lies.pdf

¿Qué opinan?
 
También está avon y marcas de perfumes raros.

Enviado desde mi Nokia 3310 con Lamparita
 
Piramides everywey :v , el que tenga una lista de contacto... estara bien...

Enviado desde mi SM-J111M mediante Tapatalk
 
EL ENGAÑO DE HERBALIFE HA LLEGADO A SU FIN: La marca deberá pagar multas millonarias a sus clientes. | AldeaViral

Así podría poner decenas y decenas de enlaces. Un timo piramidal que consiste en que atraigas a nuevos "inversores" mientras vendes productos que no sirven para nada.

Se aprovechan de la ignorancia de la gente, que paga más de 30 euros por unos supuestos batidos adelgazantes, un dinero que bien podrían emplear en un dietista, que sale más barato.

¿Alguna fuente más confiable?

Les dejo el teaser de un documental que ando esperando, sale en marzo y se concentra en Herbalife:

[YOUTUBE]Tamp0h0z7l0[/YOUTUBE]
 
Herbalife se mantiene bien solo vendiendo sus productos,que hasta comerciales tienen,hay muchas otras empresas que solo viven de las membresias y eso es obviamente una piramide
 
¿Alguna fuente más confiable?

Les dejo el teaser de un documental que ando esperando, sale en marzo y se concentra en Herbalife:

La misma noticia pero en uno de los periódicos más importantes de España: http://www.abc.es/economia/abci-her...ganado-consumidores-201607151723_noticia.html

En Estados Unidos lo han considerado una estafa a los consumidores, pero no una estafa piramidal, lo que ha salvado el negocio.

En mi opinión no es más que una estafa para gente con pocos conocimientos. Es imposible adelgazar con batidos, ya que la única manera de perder peso es una buena alimentación (que no es sinónimo de pasar hambre) y hacer ejercicio.
 
La misma noticia pero en uno de los periódicos más importantes de España: Herbalife pagará 180 millones y reestructurará su negocio para zanjar cargos por engañar al público

En Estados Unidos lo han considerado una estafa a los consumidores, pero no una estafa piramidal, lo que ha salvado el negocio.

En mi opinión no es más que una estafa para gente con pocos conocimientos. Es imposible adelgazar con batidos, ya que la única manera de perder peso es una buena alimentación (que no es sinónimo de pasar hambre) y hacer ejercicio.

Creo que se puede rescatar algo de este artículo que podemos observar en todas estas compañías:

«Este acuerdo le exige a Herbalife una reestructuración fundamental de su negocio de modo que los participantes sean recompensados por lo que vendan y no por la cantidad de gente que recluten», declaró la presidenta de la FTC, Edith Ramírez.
El acuerdo alcanzado también prohíbe a Herbalife «tergiversar el potencial de ganancias de un distribuidor o sus probables ingresos» y prohíbe específicamente a la empresa declarar que los miembros pueden «dejar sus empleos o trabajos» o disfrutar de un estilo de vida lujoso.
 
Lo mismo que telexfree, pero mejor organizado... :witless:
 
Creo que se puede rescatar algo de este artículo que podemos observar en todas estas compañías:

«Este acuerdo le exige a Herbalife una reestructuración fundamental de su negocio de modo que los participantes sean recompensados por lo que vendan y no por la cantidad de gente que recluten», declaró la presidenta de la FTC, Edith Ramírez.
El acuerdo alcanzado también prohíbe a Herbalife «tergiversar el potencial de ganancias de un distribuidor o sus probables ingresos» y prohíbe específicamente a la empresa declarar que los miembros pueden «dejar sus empleos o trabajos» o disfrutar de un estilo de vida lujoso.


El potencial de ganancias es algo con lo que todas estas compañías mienten.

En España hay una franquicia de alimentación muy potente, que se llama DIA. Creo que una vez un usuario de aquí me dijo que también estaba presente en Argentina.

La franquicia lleva en España décadas y ahora está teniendo que hacer frente a denuncias por parte algunos nuevos franquiciados. La razón es que los engañó con las potenciales ganancias, lo que ha llevado a algunos a la ruina.

Ni los chinos logran rentabilizar las franquicias DIA
 
Creo que se puede rescatar algo de este artículo que podemos observar en todas estas compañías:

«Este acuerdo le exige a Herbalife una reestructuración fundamental de su negocio de modo que los participantes sean recompensados por lo que vendan y no por la cantidad de gente que recluten», declaró la presidenta de la FTC, Edith Ramírez.
El acuerdo alcanzado también prohíbe a Herbalife «tergiversar el potencial de ganancias de un distribuidor o sus probables ingresos» y prohíbe específicamente a la empresa declarar que los miembros pueden «dejar sus empleos o trabajos» o disfrutar de un estilo de vida lujoso.

En tantos otros articulos estaban investigados por el hecho de que ganaban mas dinero afiliando a personas que por vender sus productos. A mi me da muy mala espina. Puedes pensar en el hecho de crear tu proprio producto.

Puedes comprar proteinas al por mayor meterlos en frascos pequeños y venderlos como productos de belleza o perdida de peso. Costo de produccion y distribucion muy pequeñas. Yo veo a diario productos similares en las farmacias o supermercado ofreciendo mezcla de creatina proteinas y vitaminas a un precio desorbitado

Herbalife pagará 180 millones para evitar que se le acuse por fraude
Herbalife pagará 180 millones para evitar que se le acuse por fraude | Empresas | Cinco Días
 
Gano excel me parece aun peor 😕😕
Vender una membresia y tramar a la gente de que el cafe lo cura todo, pero ojo tienes que invertir $900 y tienes que ir trayendo mas gente a tu network marketing...
En fin, creo que eso en este siglo ya no srive, tal ves los pioneros cogieron a gente muy inocente, hoy en dia la gente es exeptica en todo.
 
Gano excel me parece aun peor 😕😕
Vender una membresia y tramar a la gente de que el cafe lo cura todo, pero ojo tienes que invertir $900 y tienes que ir trayendo mas gente a tu network marketing...
En fin, creo que eso en este siglo ya no srive, tal ves los pioneros cogieron a gente muy inocente, hoy en dia la gente es exeptica en todo.

Al contrario, creo que la gente está tan desesperada que buscan cualquier salida fácil... estos empresarios agarran lo que dice cualquier millonario y se lo toman como propio, les dicen lo que quieren escuchar y ya los tienen invirtiendo en tales membresías para poder ser "distribuidores" de un producto que nadie consume.
 
No son estafas, el problema es que hoy las personas se dedican más a reclutar que vender. Pueden buscar la historia de Eduardo Salazar se hizo millonario con herbalife, lastimosamente lo mataron, el solo reclutaba, eso fue hace muchos años
 
Yo consideró que los que mas ganan son los de arriba, si vas a vender no generaras mucho, si vas a tener referidos por toda tu ciudad/provincia/pais, es muy rentable, pero ya casi nadie cae en eso, es lo mismo que los que venden por catalogo, si ponemos a citar artículos hay millones que dicen que es fake y unos cuantos que dicen que es verdad, yo personalmente no conozco a nadie cercano a mi que diga "lo probe y funciono/no funcionó" lo que si hay factores que la gente piensa que se toman eso y luego pueden comer lo que quieran, pero si conozco a amigos de amigos que dicen que funciono pero al dejar de tomarlos hace efectos rebote.

Enviado desde mi SM-G900H mediante Tapatalk
 
Gano excel me parece aun peor 😕😕
Vender una membresia y tramar a la gente de que el cafe lo cura todo, pero ojo tienes que invertir $900 y tienes que ir trayendo mas gente a tu network marketing...
En fin, creo que eso en este siglo ya no srive, tal ves los pioneros cogieron a gente muy inocente, hoy en dia la gente es exeptica en todo.


hay mucha ignorancia. la misma que en años anteriores la gente se cree cualquier cosa (basta ver como vota)
 
la verdad que aquí en Venezuela hubo un momento en el que al salir al centro de alguna ciudad había diez mil encuestadores de herbalife caminando por la calle pidiendo números de teléfono para contactar a la gente, ofreciendo asesoría "nutricional" para adelgazar e invitando a la gente a charlas para crearte una "oportunidad de negocio". aunque ahora ya no se ven tanto...
 
Última edición:
Vease tambien Space Coin, el problema reside en el desconocimiento de los emprendedores novel, nosotros ya con solo escuchar las promesas de un paraíso no tan lejano sabemos decir que no.
 
Para mí es invadir el terreno de dietistas y nutricionistas. Un fontanero es un fontanero, no un dietista. Del producto mejor no hablar. Prefiero mil veces una dieta pseudopaleo.
Deberíamos buscar negocios éticos. Van a ser más sostenibles a la larga.
 
Desde mi punto de vista los productos distribuidos mediante el mercadeo en él viven en la delgada frontera entre la estafa y la legalidad, estando en ocasiones en un lado o en otro. Eso hablando de Herbalife, Amway, Maleleuca. Yo a estos les diría estafas a medias.

Los que distribuyen producto milagro a través del MLM si directamente son estafas hechas y derechas.

Lo peor es ver la manera en que se aprovechan de la gente poco inteligente y/o altamente necesitada. Además de los métodos de venta que utilizan que llegan a ser más dogmáticos y sectarios que la más fanática de las religiones. Afortunadamente soy una persona que sé decir que NO de manera tajante y sé quitarme de encima a este tipo de vendedores en menos de 30 segundos, pero hay gente que pierde su tiempo en atender el acoso de los vendedores de ilusiones de estas empresas de Mercadeo en red.

Ni que decir de las paupérrimas ganancias que obtienen la mayoría de "empresarios" que le entran a este tipo de esquemas. Me atrevo a decir que directamente más del 80% de los "empresarios" pierde más de lo que gana o sus ganancias no dan siquiera para pagar el internet. Eso sí, se les va la vida en platicar los casos de éxito de Fulanito Pérez que logró convertirse en Súper Platino de Plomo y que ahora maneja un Jetta que le dio la compañía y que recibe al mes 2000 dólares sin hacer nada (aunque nadie dentro del "negocio" haya conocido directamente todavía a ningún Fulanito Pérez).

Y es que el problema es de tipo sistémico: Si yo pongo una tienda de abarrotes en mi colonia, lo que menos quisiera es que todos mis vecinos pusieran una tienda de abarrotes ¿a quién le vendería entonces cuando cada quien pusiera su tienda de abarrotes?

Eso es exactamente lo que sucede en el MLM. Un modelo en el que todos son vendedores es insostenible, al final todos los que entran terminan comprando el producto directamente de la compañía, que es la que realmente se hace millonaria. La ilusión y la mentira viene de la idea en que las ganancias pueden crecer hacia al infinito conforme la piramide se hace más grande, cuando es todo lo contrario: Muy parecido al concepto de las derivadas en las matemáticas, las comisiones tienden a hacerse cero conforme la pirámide se hace más grande.
 
Atrás
Arriba