Hola [MENTION=118698]garedat[/MENTION]
La cuestión aquí independientemente del sistema de negocio, es como lo venden, es decir, ¿dicen la verdad o mienten al consumidor? Si mienten al consumidor para vender más, al momento se convierte en una estafa y un claro ejemplo de ello es Herbalife que mencionaron anteriormente, aunque Omnilife por ejemplo va en el mismo saco.
Ambas las conozco aunque, más de cerca Herbalife ya que estuve con ellos y te puedo asegurar que a pesar de saber de su reputación, fui con la mente abierta, dispuesto a trabajar y a aprender cosas, no con prejuicios como mencionas por algún lado.
La idea de negocio, osea, el multinivel del que todos hablan, no me parece mala, al contrario. El problema está en como lo venden. En esas reuniones hablan de sueldos que aquí en España ya quisieran muchos, ya que quintuplican como mínimo el sueldo base español. Luego estando dentro ya como distribuidor y ya cuando tienen mas confianza te dicen, yo tengo 11 clientes. Es decir, al nivel que esta esa persona dentro de la empresa, lo que le gana a cada producto es un nada. Para que te hagas una idea, igual a algo que vende a 35 € él le saca 5 €. Necesitaría vender 20 productos para ganar 100 €. Me vas a decir que a esas 11 personas que sabe seguro que tiene, ¿le vende sobre 30 botes al mes a cada una? No, porque estando allí ves lo que vende y lo comentan y son 70 € de una, con suerte 90 o 100 de otra (al mes). Ahora bien, de esos 100 a el no le llegan casi ni 15 €. Pero si, ellos tienen razón y lo que dicen en las reuniones de que ganan de 3000 euros para arriba es verdad...
Resumiendo, hasta aquí es una estafa.
Luego están los productos. ¿Lo venden como lo que son? Tampoco. Lo venden como curas milagrosas para todo tipo de enfermedades (lo he visto en persona y estoy 100% seguro que si mandase a alguien con cámara oculta a esa oficina fingiendo alguna enfermedad, ellos tendrían el remedio mágico).
2 punto, otra estafa. Aquí te dejo una parte de lo que viví por si te interesa.
Mi experiencia.
Ahora lo que dices de que te ponen la oficina, la inversión es muy baja, permisos etc etc... Imagino que depende que empresa. Herbalife ya te digo yo que no. Las primeras semanas te lo ponen todo muy bonito. Llega el mes y ya empiezan a pedir que pagues X cantidad semanal por uso de la oficina y el material (que no es poco) que inviertas tu mismo en productos sobre 1000€ iniciales creo recordar para poder tener stock cuando esto, realmente es inncesario ya que lo pides, vas a recogerlo y en lo que llegas al almacén ya lo tienes y si no, te lo envían que no tarda nada. Que por cierto, en la oficina si no haces esto, de poder utilizar el comedor para comer, calentarte la comida en el micro, beber agua en la cocina o ir al baño, nada de nada, te tienes que aguantar y hasta que pagues no hay. ¿Es esto política de empresa o cosa de ellos para sacarse un dinero extra? ¿Porque qué ocurre? Que el dinero por utilizar la oficina y material va directo para su bolsillo, un porcentaje de esos 500-1000€ que te intentan hacer invertir ya de primeras también cuando nada más entrar, te dijeron que todo eso lo tenías para utilizar gratis cuando quisieras y sin compromiso. ¿Otra estafa? No se, si te dicen por diestra y por siniestra por mucho que preguntes y te asegures, que con pagar por darte de alta en la franquicia es lo único que vas a tener que pagar y luego solo son beneficios si vendes y si no, te quedas igual... ¿Pues un poco mentira es no?
Para mí otro engaño, así que sigue siendo una estafa, por no de hablar de forzar a pagar los 1000€ iniciales y a mayores semanalmente la oficina para poder utilizar el comedor para sentarse a comer o el baño.
Que si, que la idea de negocio te reconozco que está muy bien si se hace como Dios manda, pero te paras a analizar este caso en concreto por ponerte el ejemplo del que viví personalmente, y es más, mucho más de los 70 € que te dicen al principio que solo tienes que invertir y luego es solo ganancia. Lo cierto es que entre lo que te cuestan al principio los productos y los gastos de envío, aun vendiéndolo pierdes dinero. Empiezas a ganar un poco, cuando llevas vendidos más de 1000 € en productos ya que el precio de compra bajaba algo y tenías más margen.
Y hay más cosas, como por ejemplo que eso visto por un verdadero profesional de la salud, nutrición o el entrenamiento como soy yo... pues sin comentarios... ya que no saben ni ellos lo que venden porque, muchos se creen realmente que sea un remedio milagroso contra enfermedades contrar el cáncer aunque no sepan ni que es eso que pone dextrosa en la etiqueta del producto. Te miraban mal o te negaban la palabra si te negabas a comprar y consumir esos productos. Diariamente tenía mensajes de mi patrocinador presionándome para que comprase de una vez nosecuantos productos para consumo propio y dejase los mios. ¿Por qué tengo que hacer esto si se que los mios son mejores y más baratos?
Incluso cuando les dije que me quería dar de baja, al día siguiente tenía una denuncia con posible sanción económica si no daba explicaciones, por "falta de ética" hacia el resto de compañeros. ¿Por no querer consumir un producto de menor calidad que el que compro habitualmente?, ¿Por no querer decirle a los clientes que eso les iba a curar su enfermedad o mentirles sobre sus efectos en la pérdida de peso? Es decir, ¿Por negarme a estafar a los clientes? Claaaaro que si, lo normal vamos...
Pero bueno, que yo ahora creo firmemente que por esto tantísima gente dice que es una estafa o al menos, a todo esto que mencioné me refiero yo y todos mis conocidos y compañeros de profesión, no al tema del multinivel ya que, muchos de nosotros recibimos dinero de las personas que referimos a tiendas de nutrición online y sería hipócrita negar que eso no es parecido por no decir lo mismo. Aunque aquí si que es 0 inversión jejeje solo crear la cuenta y rellenar datos.
En las de productos de nutrición, son consciente de que ocurre esto, en las demás empresas ya no te sabría decir así que puede que tengas razón con las demás.
Un saludo!