
ramonyrz
Gamma
SEO
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Hola a todos amigos de Forobeta, hoy quiero hablarles sobre la experiencia que tuve en Hostgator usando hosting compartido.
Como todos saben o habrán experimentado, cuando estamos empezando en esto de los blogs o páginas web, lo primero que hacemos es documentarnos y buscar la mayor cantidad de información posible a través de Google. Para mi sorpresa, cada vez que buscaba sobre cuáles eran los mejores hosting o recomendaciones, siempre estaba hostgator, webempresa y raiola; lo que yo no sabía es que la mayoría de las veces solo colocan estas tres últimas para que hagamos click en los links de afiliados, y así quien comparte la información pueda obtener un beneficio.
Bien, a fin de cuentas decidí comenzar por hostgator, haciendo uso de un cupón que me permitía obtener el plan intermedio de hosting compartido tan solo por $0.01. Si no me equivoco, el nombre del plan que escogí fue "Hatchling plan", que me permitía tener un número ilimitado de dominios y correos electrónicos registrados por $11,99.
Todo bien durante el primer mes hasta que me facturaron la mensualidad: me cobraron $24 por la cuenta del primer mes. De inmediato comencé a enviarles correos, pero en Hostgator tienen un sistema automatizado de tickets... Tomé un ticket, y luego de unos días determinaron que mi cuenta estaba duplicada y por ello me estaban cobrando doble.
Solicité que se anulara la cuenta duplicada y me reembolsaran el dinero que me cobraron de más, y en efecto eso realizaron. ¿Cuál fue el problema? Que no me eliminaron la cuenta duplicada, sino en la que ya yo había montado el blog y estaba trabajando. Ya tenía todo hecho, incluyendo la vinculación del correo electrónico y todas esas cosas tediosas que se realizan cuando se está comenzando con un proyecto web.
Bien, después del mal rato, me tranquilicé un poco y pude restaurar mi página a través de los respaldos hechos, en especial a través de un plugin llamado UpdraftUp, desde el que pude restaurar mi respaldo conectando con Dropbox.
Ya después de dos meses sentí que la velocidad de carga estaba siendo cada vez más lento y con la mala experiencia anterior simplemente hice un respaldo final y posteriormente tomé un ticket para cancelar la cuenta. Ahora bien, hasta para eso es todo un procedimiento, primero hay que llenar formularios, esperar unos cuantos días que hagan preguntas y más preguntas sobre si estoy seguro de que quiero eliminar la cuenta, lo que termina siendo un poco molesto, en especial cuando te estás yendo de una empresa incómodo por el servicio.
Al final duré unos tres meses y tanto con el hosting en hostgator, y sinceramente me hubiese gustado comenzar con otro hosting. Lamento mucho haber dejado el dinero allí.
No quiero tampoco desprestigiar a Hostgator, simplemente mi experiencia no fue para nada buena pero de seguro habrá algunos que sí hayan tenido buena experiencia.
¡Un saludo!
Como todos saben o habrán experimentado, cuando estamos empezando en esto de los blogs o páginas web, lo primero que hacemos es documentarnos y buscar la mayor cantidad de información posible a través de Google. Para mi sorpresa, cada vez que buscaba sobre cuáles eran los mejores hosting o recomendaciones, siempre estaba hostgator, webempresa y raiola; lo que yo no sabía es que la mayoría de las veces solo colocan estas tres últimas para que hagamos click en los links de afiliados, y así quien comparte la información pueda obtener un beneficio.
Bien, a fin de cuentas decidí comenzar por hostgator, haciendo uso de un cupón que me permitía obtener el plan intermedio de hosting compartido tan solo por $0.01. Si no me equivoco, el nombre del plan que escogí fue "Hatchling plan", que me permitía tener un número ilimitado de dominios y correos electrónicos registrados por $11,99.
Todo bien durante el primer mes hasta que me facturaron la mensualidad: me cobraron $24 por la cuenta del primer mes. De inmediato comencé a enviarles correos, pero en Hostgator tienen un sistema automatizado de tickets... Tomé un ticket, y luego de unos días determinaron que mi cuenta estaba duplicada y por ello me estaban cobrando doble.
Solicité que se anulara la cuenta duplicada y me reembolsaran el dinero que me cobraron de más, y en efecto eso realizaron. ¿Cuál fue el problema? Que no me eliminaron la cuenta duplicada, sino en la que ya yo había montado el blog y estaba trabajando. Ya tenía todo hecho, incluyendo la vinculación del correo electrónico y todas esas cosas tediosas que se realizan cuando se está comenzando con un proyecto web.
Bien, después del mal rato, me tranquilicé un poco y pude restaurar mi página a través de los respaldos hechos, en especial a través de un plugin llamado UpdraftUp, desde el que pude restaurar mi respaldo conectando con Dropbox.
Ya después de dos meses sentí que la velocidad de carga estaba siendo cada vez más lento y con la mala experiencia anterior simplemente hice un respaldo final y posteriormente tomé un ticket para cancelar la cuenta. Ahora bien, hasta para eso es todo un procedimiento, primero hay que llenar formularios, esperar unos cuantos días que hagan preguntas y más preguntas sobre si estoy seguro de que quiero eliminar la cuenta, lo que termina siendo un poco molesto, en especial cuando te estás yendo de una empresa incómodo por el servicio.
Al final duré unos tres meses y tanto con el hosting en hostgator, y sinceramente me hubiese gustado comenzar con otro hosting. Lamento mucho haber dejado el dinero allí.
No quiero tampoco desprestigiar a Hostgator, simplemente mi experiencia no fue para nada buena pero de seguro habrá algunos que sí hayan tenido buena experiencia.
¡Un saludo!