IMPORTACIONES GRUPALES-Un Sistema innovador

  • Autor Autor LabConker
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
L

LabConker

Beta
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
La historia.....

Hace unos meses, estaba buscando ofertas por alibaba.
Mi objetivo era simple: buscar un producto, traerlo a mi Pais(Chile) y venderlo a precio de mercado.
En el proceso de investigación de mercador, cuando me tocó realizar los cálculos para determinar los costos, el precio resultó ser extremadamente excesivo
vamos a ver los números con dólares.
Recuerdo ver unos kits de desatornilladores, que estaban como a 3 dólares, en chile se vendían 7 dólares, pero con el costo de envió y otros gastos, a mi me quedaba en 10 dólares aprox cada desatornillador.
No tiene sentido comprar algo en 10, si en el mercado ya se esta vendiendo a 7.
¿Qué otra alternativa queda?
Pues si aumentaba la cantidad de desatornilladores, el costo era mucho mas bajo y se puede reducir significativamente el costo total del producto, considerando todos los gastos. Ojo : que aun no era un precio tan atractivo, pero se le podía sacar algo de ganancia( por ejemplo, el desatornillador(kits) quedaba en 5, lo cual deja un margen
, que si bien no es muy atractivo, se puede considerar como "VERDE".
El verdadero precio es para aquellos que traen contenedores de mas de 100,000 dólares, ellos consiguen un precio muy bajo, puede negociar margen de utilidad bastantes altos.
Después de "filosofar" un rato, pues me quede con una con una interesante idea:
SI JUNTAMOS FUERZAS, ENTRE VARIAS PERSONAS, QUE QUIERAN TRAER UN MISMO PRODUCTO. Y REDUCIR COSTOS?
¿Hablo de personas que no busquen un producto especifico, si no un producto ganador a un buen precio?.
Pues , esto me lleva a la segunda etapa de investigación:
Las importaciones grupales:
Lógicamente esta idea a alguna persona ya se le ha ocurrido.
ya que es una excelente idea, traer x producto, que el mercado cuesta 20 dólares, conseguirlo a un precio de fabrica o muy similar , por ejemplo, 7-8 dólares, y venderlo a 20. Es un excelente negocio.

Esto nos lleva a los primeros chilenos en hacer publica e implementar esta idea:
Ellos dicen que son los primero en hacerlo y no pude encontrar información anterior, que pudiera contradecir lo que dijo, si encontré unos grupos de Facebook
por las fechas, pero solo eran publicaciones no muy bien detalladas. Solo encontré información de empresas de importación, pero nada relacionado a una importación grupal.
Vamos a suponer que lo que ellos dicen es cierto. Ellos son los primeros.




tienen una tienda de muebles importclub.
según mi investigación, siguen vigentes, pero venden muebles, ya no están realizando importaciones:





Actualmente solo pude encontrar una persona en chile que esta trabajando este modelo:
Su nombre : Jonathan Ramos
Es de un grupo llamado emprendedor inteligente.



tiene bastante seguidores en Instagram:




Pero en Perú:
Encontré mucha gente que esta trabajando este modelo de negocio:










en otro lados:



No son unos pocos, son varios.
Varios importadores detrás del mismo objetivo:
Juntar recursos, para traer producto al por mayor y entregar una proporción de los productos en función de la liquidez aportada por los usuarios.

Actualmente este modelo es trabajado por estos profesionales(los llamaremos lideres de importación), mediante formularios de contacto, planillas excel y solicitudes por correo. Este es un sistema que podemos mejorar, dejar de usar formularios de contacto , para poder llevar todo ese modelo a un sistema con base de datos y backend.
Las importaciones grupales es una excelente idea de negocio, y ya esta siendo trabajada por varias personas de Sudamérica.

De ahí nace esta idea:
El proyecto Juntos importemos nace de dar solución automatizada a un modelo de negocio , bastante nuevo e innovador.

¿ Como funciona?


Un líder de importación, el cual ya haya sido previamente filtrado, bajo ciertos requisitos, puede acceder a un panel del sistema:
desde ahí, el usuario líder de importación puede crear una campaña, asignar productos a una campaña, y venderlos :
tenemos algunas campañas como importación simple, importación compra completa o devolución de dinero,
Fabricación nacional compra completa o devolución de dinero.

descripción:
importación simple:
En la campaña simple, el líder de importación deberá comprar los productos si o si.
Es parte de la definición.
importación compra completa o devolución de dinero:
Como su nombre lo indica , se devuelve el dinero si no se consigue una base minima.
Fabricación Nacional compra completa o devolución:
Lo mismo , pero aplicado a la fabricación local.

funciona con sistema de compra de tickets.
un tickect, puede tener uno o varios productos.
Incluye notificaciones automaticas de compras, sistema de carga de saldo,
sistema de puntos cashback, que pueden ser cambiados por productos o servicios del lider de importación.

hay algo que falta: el componente que hace que un negocio sea exitoso: la participación de los usuarios.
Ese componente puede ser el que le de éxito al proyecto.

Es una idea bastante interesante, me demorare, algunos meses en crear todo el sistema, estoy solo trabajando en esto.
estoy con las base de datos y el backend.
ya tengo algo avanzado:




El dahsboard y la base de datos:





Si logramos al menos 10 personas reales interesadas, que sean activas y estén vendiendo:
Podemos crear un sistema de ventas con un sistema de bodega:

Cuando los productos lleguen a chile , en lugar de ir a la casa o bodegas de los usuario que compraron los tickets( a los que llamaremos usuario de la plataforma), ellos pueden optar por un servicio de almacenamiento y distribución.

El solo debe vender por internet y la empresa se encarga de realizar los envíos.
Es posible, interesante. conseguir precios de fabricación, ofrecer un sistema logístico económico, para lograr ofrecer el mejor precio de mercado...


Dejare esta idea por aquí... explórenla y díganme que les parece
Es momento de ponerme el uniforme del trabajo y volver a la vida real.
Espero poder tenerla antes de fines de año, iré publicando el avance....

comenten ideas, digan que les parece , aporten.
¿Les interesa las importaciones?
¿Creen que es una buena idea?

Hasta la próxima forobetanos.
 
Última edición:
Hola, gracias por compartir tu idea. Es cierto que las importaciones grupales podrían ser un sistema efectivo para reducir costos y obtener mejores precios. Sin embargo, también existen varios desafíos como la organización, la selección de productos, la distribución y la garantía de calidad. Así que, aunque podría ser una idea viable, necesitaría una planificación y ejecución cuidadosa. ¡Esperamos ver tus actualizaciones sobre este proyecto!
 
La organización se hace mediante reglas de configuración de campaña, serán detalladas a futuro. la selección de productos es responsabilidad del líder de importación. el debe proponer el producto.
La garantía también es responsabilidad del líder del importación
 
Suena a un buen comienzo. El papel del líder de la importación será crucial para el éxito del proyecto. Estoy seguro de que más adelante podrás compartir más detalles sobre cómo se realizará la organización y la selección de los productos. ¡Buena suerte con tu proyecto!