Información sobre link building - basada en mis experiencias prácticas

  • Autor Autor Xauen
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Xauen

Xi
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Hola, betas!

El propósito de esta publicación es crear algo parecido a un diario, en el que compartir diferentes cuestiones sobre link building, sobre todo centrado en la parte de enlaces gratuitos mediante diferentes técnicas que en realidad son sencillas de poner en práctica. La mayoría es networking y poco más.



Les dejo por aquí otras experiencias similares, por si quieren aprender sobre otros temas relacionados:


Lo que conocemos como el link building, no es más que una serie de estrategias para conseguir enlaces entrantes hacia una determinada página web, la que sea. Estos enlaces entrantes son una señal para el buscador de Google y como consecuencia de esto, podemos decir que el link building es una de las partes del posicionamiento web más relevantes.

Diferentes tipos de Link Building

Personalmente me gusta poco el riesgo. Suelo intentar ser lo más White Hat posible, es decir, un SEO conservador muy alejado del Grey hat o Black Hat. Dicha clasificación se corresponde con cómo de agresiva sea nuestra estrategia utilizada en link building, nada más que eso.

Objetivos fundamentales

Una vez que cualquiera de mis página web tiene cierta respuesta de usuario, empiezo a crear algunos enlaces similares a los que vendo en este mismo foro. No son más que sitios que forman parte de mi base de datos y cuyo precio oscila entre los 10 y 30 $ de promedio.

Intento que sea todo lo más natural posible. Pienso que la naturalidad, evitar patrones y cosas parecidas resulta fundamental. Me baso un poco en lo que hacen portales que reciben una enorme cantidad de enlaces como pueden ser Wikipedia o el propio Forobeta, por mencionar algunos posibles ejemplos.

Según mi experiencia de fundamental basarnos en portales de éxito. Analizar los textos ancla que utilizan estos sitios de tráfico enorme, si varían o no las IP's de referencia, qué tipo de publicación existe, con qué frecuencia enlazan, si hay reciprocidad de enlaces o no, variedad de no follow y ese tipo de detalles. Se aprende mucho analizando portales de gran tráfico como algunos de los mencionados anteriormente.

El texto ancla

Intenta siempre seguir una estrategia lo más variada posible
, utilizando textos anclas naturales. A veces los utilizo de marca, otras de URL, en otro incluso palabras clave exacta, mientras que otras veces no hay relación aparente. Recordemos que el principio fundamental es la naturalidad.

Un ejemplo inventado sobre el texto ancla

  • Foro Beta
  • forobeta.com
  • https://www.forobeta.com/seo
  • forobeta.com/seo
  • forobeta seo
  • esta publicación sobre seo
  • fuente de referencia
  • aquí
  • en este artículo
  • más información

Conclusiones

Considero que es fundamental que seamos naturales. Le invito en todo momento a variar los textos ancla, las IP de referencia y ser poco agresivos, a la larga esto trae mejores resultados. Vale más ser conservador que arriesgar y mandar al limbo de las serps nuestra web por ser excesivamente agresivos.

NOTA: Debo admitir que seguramente no esté toda la información sobre el tema porque es largo, pero pienso que puede servir de ayuda para algunos usuarios menos nuevos del foro.

Me gustaría recibir opiniones, preguntas, comentarios y bueno, cualquier cosa que quieran compartir desde el respeto con el resto de usuarios de la comunidad. Intentaré responderlas lo antes posible pero tengan en cuenta que mi tiempo es limitado, intenten ser breves en sus preguntas por favor (ir al grano si quieren que responda cualquier cosa relacionada con este asunto).
 
Post interesante.
Lo seguiré.
Gracias por el aporte.
 
Gracias por compartir!
 
Interesante, lo marco a favorito 😎