Jhonny Alvarez
Dseda
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
GeroCabrera
Lo de mentalizarte es una cosa pero hablá con gente que viva allá no sólo españoles. Ojo por ahi terminás en un pueblo donde hay 4 borrachos que no hicieron ni la primaria. Por eso te digo. Te deseo muchos éxitos y te cuento esto solo.
Una parejita de arquitectos amiga de mi mamá (de Ramos Mejía ellos) se fue a Madrid en 2001 por la crisis de Argentina y los dos consiguieron trabajo en dos estudios de arquitectos. Se metieron en una hipoteca a pagar una casa. En 2013 a ella la echaron y a él le redujeron el trabajo por la crisis de la construcción en España. Ya tenían dos hijas y se querían morir porque no llegaban a fin de mes. Ella se puso a hacer tortas en casa para vender (arquitecta) por facebook no había trabajo y lo poco que había se lo daban a españoles. Estaban desesperados por vender la casa para volverse a Argentina y recuperar lo que pusieron de hipoteca todos estos años. No supimos más de ellos pero lo estaban pasando muuuy mal. Y la casa la tuvieron 1 año en venta y no se vendía por la crisis, nadie estaba en condiciones de comprarla. Allá por dos meses que dejes de pagar la hipoteca te sacan la casa, sin juicio y despues le seguís debiendo al banco.
jajajaja puede ser que me encuentre con esos.
Soy emprendedor , siempre salgo adelante como sea.
Lo que me da miedo:
He leido (leo a diario los andes, la nacion, clarin, etc) y me acuerdo cuando estuvo el tema de la crisis en EUROPA, que la gente perdía casas y esas cosas...
Eso me da mucho miedo digamos, osea me va mal como autónomo y pierdo todo?
Y tema ahorros? alguien tiene idea?
Te veo muy perdido.
Lo mejor que puedes hacer es ir informándote. Lo primero es que busques información sobre los autónomos en España y los pagos a la SS, el IVA y el IRPF para ver cuánto vas a tener que pagar.
Lo segundo es que entres en un portal como idealista, mires un mapa de España y veas lo que cuesta un alquiler en la ciudad.
Creo que preguntabas por el trasporte en tren. El tren en España es de buena calidad, pero caro. Puedes entrar en la web de Renfe y mirar los precios por trayectos.
En cuanto al trabajo, hay una crisis brutal. El Gobierno dice que nos estamos recuperando, pero es falso.
Hey. ¿Por qué no te planteas la posiblidad de viajar tu, estar ahí unos meses mientras consigues trabajo, alquilas/compras el apartamento, te estabilizas.... y luego que viaje el resto de tu familia a España?
¡Hola Gero!
He leído tu hilo y te comento. Soy española, resido en España y trabajo como profesional autónomo en Internet. La decisión que tomas es una apuesta fuerte (respetable y que admiro) Es importante que barajes bien distintos aspectos. En primer lugar el nivel económico (gastos/ingresos/nivel de vida) en según que ciudad del país te vayas es muy diferente.
Madrid (la capital) Barcelona y Valencia son las ciudades que, a nivel empresarial y oferta laboral en este gremio, tienen más abanico. Agencias de marketing importantes, consultorías de SEO de prestigio y distintas compañías relacionadas con el mundo de Internet son más visibles en número en estas que en otras. Sin embargo, los gastos son mucho más altos. Alquiler de vivienda y/o oficina así como gastos en la vida diria en estas son bien altos.
Yo soy del sur (actualmente vivo en Granada) pero he vivido en Madrid y Barcelona y el tren de vida de allí es bastante más complicado de costear. Si tienes tus clientes ya consagrados, un volumen de ingresos importante y lo que quieres es venir a España por forjar tu vida aquí, yo te recomendaría comunidades más "económicas" que las ciudades antes mencionadas -Andalucía o Extremadura son un buen ejemplo-
En cambio, si lo que estás es buscando trabajar para una agencia y tus miras con el cambio es de completa proyección laboral, sin duda Barcelona, Madrid y Valencia son las ciudades más relevantes. Al margen es importante también el ambiente en que quieras vivir, la capital o Barcelona es todo ruido, prisas y por lo general muy individualista. Es lo que yo llamo "una ciudad de negocios" en cambio en el norte o el sur, la vida es mucho más relajada y podrás disfrutar de parajes que nada tienen que ver.
Por último es interesante anotar el balance económico a comparar entre las ciudades. No es lo mismo ganar 1500€/mes en Sevilla o Córdoba que en Madrid o Barcelona. En las primeras podrás incluso ahorrar algo mensualmente en las segundas ganarás únicamente para pagar y según para qué cosas, peleándote para llegar a final de mes.
Espero haberte ayudado Gero. Cualquier cosa puedes incluso, consultarme por privado en este tiempo. Saludos y te deseo lo mejor para ti y tu familia.
Rocío
Hola colega, qué tal?
La razón es que ella no quiere que me vaya solo ... quiere que si nos vamos nos vamos todos. :C
jajajaja puede ser que me encuentre con esos.
Soy emprendedor , siempre salgo adelante como sea.
Lo que me da miedo:
He leido (leo a diario los andes, la nacion, clarin, etc) y me acuerdo cuando estuvo el tema de la crisis en EUROPA, que la gente perdía casas y esas cosas...
Eso me da mucho miedo digamos, osea me va mal como autónomo y pierdo todo?
Y tema ahorros? alguien tiene idea?
Soy de vnzla y aquí se habla mucho de irse del país. Y el consejo que más se dan a las parejas, sobre todo si tienen hijos, es que primero se vaya el que tiene mayores posibilidades de conseguir un trabajo y/o estabilidad primero.
Hola, y como ves Tenerife Canarias , cierto q el desempleo es mayor??
Porque en España se paga hasta 40% total en impuestos?
Muchas gracias colega, averiguaré al respecto ya que desconozco esas siglas.
-
Bueno aquí en Tenerife es verdad que el paro es mayor, la mayoría de mis compañeros de la universidad tuvieron que irse a Madrid o fuera cuando terminamos la carrera, pero la gran mayoría ha regresado, ahora mismo puedo decir que todos mis conocidos están trabajando de una cosa o de la otra, incluso hasta se puede renunciar a un trabajo para irte a otro, cosa impensable hace un par de años donde hacías el sacrificio que sea con tal de tener un trabajo, pero aun así no es la fiesta de hace 7 años cuando un chaval de 19 años ganaba más que un profesor de la universidad poniendo bloques en la obra.
Aun así, hay mucha gente que no consigue trabajo, fundamentalmente los parados de larga duración y gente sin estudios o experiencia y además las condiciones de los trabajos son más estrictas que hace muchos años, olvídate de trabajar sin cotizar o sin tener los papeles en regla, están haciendo inspecciones en todos lados, (incluso si eres autónomo).
En cuanto al tema de los impuestos, en primer lugar tienes que estar como residente LEGAL (tener ciudadanía española o europea) depende de lo que ganes y las cargas laborables que tengas, cotizas y te retienen, a la gran mayoría que son como yo mil euristas siempre en junio nos devuelven dinero (lo puedes calcular aquí Calculadora de IRPF: su salario neto con la reforma fiscal | Cinco Días en cuanto a la cuota de autónomo hay una tarifa plana durante 6 meses solo pagas 50 euros, luego otros 3 meses otros 130 y luego 3 meses 180 y al pasar el año la cuota íntegra de 270 creo, aunque estamos esperando de "Ciudadanos" consiga sacar adelante la nueva ley de autónomos para que se cotice lo que se gane y no como ahora una cuota fija.
Si es por dinero y no tienes problemas para facturar, entonces quédate en Argentina. Si buscas calidad de vida, posiblemente el sur de España, Andalucía sea de los mejores sitios para vivir de Europa, hablando de calidad de vida: clima, gente, comida, fiesta, ocio... Sin embargo hay menos posibilidades de trabajar y hacer negocio, bastante menos si lo comparas con madrid, país vasco o catalunya. Si quieres trabajar aquí como SEO tendrás que hacerte autónomo y como mínimos pagarás unos 260€ al mes. Más impuestos, presentar trimestrales y demás. Si puedes hacer teletrabajo desde una ciudad pequeña entonces puedes pagar poco de alquiler, pero en una ciudad con negocio por ejemplo madrid pagarás unos 500 € mínimo para ti y tu familia de un piso pequeño y no muy lejos de centro.
Viajar no es caro, puedes usar blablacar(coche compartido). Los trenes son buenos pero caros y tampoco hay trenes a todas horas con todas las conexiones como en Alemania. Puedes usar autobuses también.
Buenos Aires no es como Barcelona, tampoco como Madrid. Así que si vas a Barcelona puede que te guste más, la calidad de vida de Barcelona es mejor que la de Madrid. Madrid en muchos aspectos es muy parecida a Buenos Aires, cuando estuve allí, me sorprendí de las similitudes.
Pero si quieres seguridad, calidad de vida y vivir bien entonces como te dije Andalucía. Imagina yo vivo en una ciudad de 350k habitantes, una ciudad mediana en España, y tu mujer puede pasear tranquilamente a las 5 de la mañana de vuelta a casa que no le va a pasar absolutamente nada. hace sol 300 dias al año, sólo que no hay trabajo 😀. SObre ir a Madrid , en ave(tren de alta velocidad ) puedes ir en 2 horas (Desde córdoba) 2.45 desde( Sevilla )pero el ave es caro, unos 60 €, si vas en coche 4.5 horas.
Yo conozco, Madrid, Barcelona y Andalucía. Del resto de España no puedo hablar mucho sólo he estado de turismo, pero si es cierto que aquí cada parte es muy diferente del resto. También puedes vivir en Valencia y zona Levante que hay más negocio y está relativamente cerca de Barcelona y Madrid
No lo he leído todo, pero si eres bastante bueno o bueno trabajando con el SEO y eres capaz de generar dinero, a mí modo de ver quizás la primera opción que marcaría sería la de Alicante en la Comunidad Valenciana. Tienes todos los servicios disponibles, entre ellos aeropuerto cosa que muchos sitios del Norte no tienen. Varias playas cercana del maravilloso mar mediterraneo, suele tener bastante buen clima y además allí está uno de los mejores SEOs de España Alex Navarro. Por 400-500 euros al mes puedes encontrar viviendas de 2 a 4 dormitorios.
Yo le mandaría un mensaje a Alex Navarro, total no pierdes nada.
Resumiendo:
SS: Seguridad Social. La cuota de autónomos, todos los meses 270 euros aunque no ganes nada. Eso te da derecho a la asistencia sanitaria y otro tipo de prestaciones.
IVA: a toda factura que hagas le tienes que añadir un 21% para el Estado.
IRPF: Otro impuesto más. Resumiendo mucho, porque hay varios casos, de lo que ganes el Estado se lleva un 21%
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?