Eso no lo se osea no investigue tan afondo pero me puedes decir que es eso lo que si se es que Movistar es el único que da dos frecuencias de señal fibra óptica una de 2,5 y otra de 5 que es la plus que significa esto que para tv o teléfonos que sean actualizados o laptop que cuenten con esa tecnología tendras una red mas libre y rapida
No amigo eso te dijeron mal. Todos hasta claro (lo tengo contratado) da las 2 frecuencias, la de 2.4 y 5.0GHz, en un comentario arribe expliqué las diferencias.
La frecuencia de 2.4 es la que dan los modems, es la frecuencia 'vieja', Dan máximo 100 mbps pero con cable, con wifi te da mucho menos. Si contratas por ejemplo 200mbps no te va a servir tener ese módem, ahí es donde los operadores te dan un repetidor o router, que funciona en frecuencia 5.0GHz, y permite velocidades hasta 300 mbps si mal no estoy, como bien dijiste lo usan los equipos nuevos de hace unos años para acá, los celulares de alta gama o los nuevos tienen ese soporte.
Pero no todo es malo con la de 2.4, ya que muchos de los electrodomésticos inteligentes se conectan SOLAMENTE a esta red: smart tv, aspiradoras robot, impresoras, etc.
en claro por marketing se llama 'ultra wifi', movistar, etb y las demás dan esos repetidores. Los usuarios muy antiguos no tienen esos routers de 5.0, por eso les toca comprar uno ellos mismos y conectarlos como puente al módem de 2.4 para que les dé velocidades mayores, obviamente si has adquirido un plan de más de 100mbps.
Con respecto a mi pregunta, el FTTH es la fibra óptica 100% que te llega de la empresa hasta la casa, es la ideal. La FTTC es fibra óptica una parte del camino es parte fibra y la otra parte en cobre, es más barata pero no te llega 100% las ventajas del FTTH pero sigue sigue siendo buena opción, al menos mucho mejor que las que son de solo cobre (cuando ninguna empresa ofrece fibra da Internet con cables de cobre, osea la gran mayoría en Colombia). La única forma de saber cuál tienes es preguntando a la empresa y que no te mientan jeje.
Acuérdate que depende de la cobertura dónde vivas en Bogotá, hay muchas zonas (dicen que la gran parte del sur) no tienen ni siquiera ningún tipo de fibra óptica (son 3 tipos, te mencioné los 2 más importantes). Por ejemplo afortunadamente donde yo resido ETB tiene cobertura de FTTH.