La penalización de Google por faltas de ortografía y contenido de baja calidad

  • Autor Autor Googleriano
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Lo mismo que se ha discutido aquí mismo desde hace días...

Ojalá que no publiquen en el foro una entrada por cada medio o blog que hace eco de esta conocida noticia... que por cierto no aporta nada a lo que ya se ha comentado...

¿No han aprendido nada de Panda?
 
para eso Miguelon el de las empanadas hizo un plugin mata-hoygan para corregir automaticamente comentarios en wordpress, si lo buscan sabran a lo que me refiero
 
A mi al menos me parece genial, nadie quiere leer artículos en un sitio con mala ortografía y redacción!
 
Sigue pasando lo mismo: quien haga webs con buen contenido y buenas prácticas, no va a tener que temer núnca nada. Pero quien se limite a hacer webs MFA o de bajo nivel, bajará posiciones porque google está mirando todo el rato de dar el mejor contenido al usuario.
 
En que se basaría la "buena ortografía"... porque hay veces que el los correctores dicen que está mal escrito, pero está bien. Creo que podría resultar difícil determinarlo. No?

poneme un ejemplo.

Por otro lado, me parece que esto va a beneficiar a los redactores. Ojala que les empiecen a dar mas valor.

Un ejemplo es 'Osteopenia' google lo reconoce pero la mayoria de los correctores la marcan como error.

Gráfico se encuentra correctamente escrito con el acento pero word lo deja como bien escrito sin el acento.

Ahora, lo del estilo asumo se refiere a la gramatica, que tambien para los habla hispana es muy dificil de delinear en un contexto unico.

Ejemplo para 'vamos' no necesariamente significa ir a algun sitio ya que en españa tiene otro significado. 'coger' se usa para hacer referencia a la realcion sexual en venezuela.

Por eso tambien me sumo a la pregunta de sanmen1593. ¿Que criterio o corrector usaran para medir el nivel de errores en un texto?

Un mexicano no podra escribir 'Chingon' en su blog o alguna otra palabra un poco mas autoctona de su region?

Creo que esta bien que se premie al editor por esforzarce la hora de escribir, pero esto debe ser con mucho cuidado de no sepultar a quien no entendamos.
 
Lo interesante es que se le dará más valor a los redactores.

Ps: No se dice "buena o mala ortografía", sólo se dice "ortografía" o "falta de ortografía".
 
Pues sí, yo también pienso que puede ser algo positivo porque se encuentra cada texto por ahí que parecen jeroglíficos de lo mal redactados que están, pero por otro lado, también puede ser un arma de doble filo sin saber los criterios que utilizará para evaluar los textos, porque las faltas de ortografía son importantes, pero las gramaticales también y el Español es muy flexible en ese tema, por lo que si basan las correcciones en su famoso traductor o en bots automáticos , mal asunto.
 
Si no han podido traducir medianamente bien un texto, dudo que puedan calificar como buena o mala cierta ortografía, por otro lado, moderar los comentarios es básico.

Lo que nos traerá todo esto del pan...demonio es que a la gente que tiene más de un blog le costará más dinero tener todos sus sitios de acuerdo a las directrices de google pues no sólo deberá elegir mejor a sus redactores, sino que tendrá que contratar a alguien para estar moderando/corrigiendo comentarios.

Saludos :top:
 
Atrás
Arriba