La web Agoniza y Google mata al SEO [ Articulo]

  • Autor Autor Samsungnero
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
A mi me parece que es un pensamiento conformista el de decir que la web se muere y google tiene la culpa. Entiendo lo que quiere decir el articulo pero realmente no lo comparto en absoluto.
Hemos visto en estos ultimos 20 años como la tecnología ha ido avanzando y como de un día para el otro surgen nuevas tecnologías y se mejoran otras, convirtiendo lo que hace 10 años era imposible en una realidad.
Creo que la web va hacia otro camino y es deber de cada uno de nosotros estar al tanto de hacia donde va la web, imaginense a los usuarios de ARPANET (todos homo sapiens del MIT y la NASA) diciendo "Nuestra red va a morir o lo que es peor, se va a llenar de trolls..."

Es muy importante saber lo que vendrá en unos años e intentar adaptarnos a ello. Los usuarios utilizan las redes sociales y google el 95% del tiempo que estan conectados, si utilizamos eso a nuestro favor es probable que en unos años estemos viendo como ciertas cosas han cambiado y a nosotros no nos agarró desprevenidos.
En cuanto a google, pues es un poco como todo lo que sube, y al ritmo que subió en estos ultimos 7 años, no me gustaría estar trabajando para G cuando este tenga que bajar 😀
 
Excelente articulo, en sí, "la muerte de la web" es como "el fin del mundo", en realidad son finales de épocas pero no la destrucción masiva, google esta apostando a un cambio donde las posiciones de key tienden a ser mas organicas y naturales que por SEO, aunque el SEO seguirá existiendo pero enfocado a técnicas naturales de posicionamiento, google cambia a mostrar contenido de calidad y no contenido por cantidad de backlinks.
 
Es que el seo es mucho más que conseguir unos pocos enlaces, eso lo hace cualquiera, ahora prima la calidad, el comportamiento de los usuarios es la clave y es natural, los enlaces se pueden manipular, al usuario no, bienvenidos al mundo de la USABILIDAD, de la relevancia, de saber estructurar una web, un montón de cosas que la mayoría ahora ni tiene en cuenta en el foro, pero que llevan siendo desde hace mucho la base de este negocio, en el fondo Google os está haciendo un favor, ahora os preocupareis del usuario, que es lo que debisteis hacer siermpre.

PD: No entiendo como esta comunidad no tiene un subforo de usabilidad, es la clave de este negocio.
 
Es que el seo es mucho más que conseguir unos pocos enlaces, eso lo hace cualquiera, ahora prima la calidad, el comportamiento de los usuarios es la clave y es natural, los enlaces se pueden manipular, al usuario no, bienvenidos al mundo de la USABILIDAD, de la relevancia, de saber estructurar una web, un montón de cosas que la mayoría ahora ni tiene en cuenta en el foro, pero que llevan siendo desde hace mucho la base de este negocio, en el fondo Google os está haciendo un favor, ahora os preocupareis del usuario, que es lo que debisteis hacer siermpre.

PD: No entiendo como esta comunidad no tiene un subforo de usabilidad, es la clave de este negocio.

A día de hoy, por muy "usable" que tengas tu sitio, si no consigues backlinks no te posicionas... bueno quizás en 2 años alcances el top 10
 
A día de hoy, por muy "usable" que tengas tu sitio, si no consigues backlinks no te posicionas... bueno quizás en 2 años alcances el top 10

Si claro por eso yo tengo webs con 0 backlinks conseguidos y miles y miles de visitas, te equivocas, con enlaces posicionarás 4 o 5 keys, que del total de un gran sitio de contenidos es irrelevante, hay mucho desconocimiento, al igual que el que escribe el articulo, lo del empleado de Google simplemente no me lo creo, es imposible que dijera semejante tontería.
 
Lo de los 3 años también me ha impresionado a mí. Qué apocalíptico todo. :welcoming:
Esperaremos estar aquí para comprobar qué viene después...
 
Excelente artículo, pero no estoy de acuerdo en muchas cosas
 
Pues ya vamos con la 6ª muerte anunciada del SEO, más o menos... mientras tanto, yo sigo posicionando keys de la misma forma que lo hacía hace 3 años: contenido único de calidad y backlinks insertados dentro del contenido de otros blogs de la misma temática.

es la mejor manera y hasta una de las maneras mas puras de hacerlo!
 
tenemos que mirar el contexto del articulo, el autor esta de visita a estados unidos, en california creo, no creo que queden muchos computadores de escritorio o laptops por esos lados, la mayoría de esas personas estara usando dispositivos moviles y/o tablets.

En cambio en America Latina apenas estamos en el boom de los laptops, hasta hace muy poco tiempo muchos de nosotros mismos usabamos computadoras de escritorio.
 
tenemos que mirar el contexto del articulo, el autor esta de visita a estados unidos, en california creo, no creo que queden muchos computadores de escritorio o laptops por esos lados, la mayoría de esas personas estara usando dispositivos moviles y/o tablets.

En cambio en America Latina apenas estamos en el boom de los laptops, hasta hace muy poco tiempo muchos de nosotros mismos usabamos computadoras de escritorio.

Concuerdo con @Hermanito. El artículo está basado en una experiencia del usuario en Silicon Valley, en nuestros países como dice @Hermanito, tenemos el boom de las laptops, de las netbooks, recién estan entrando las tabletas, no debemos descontextualizar. Pero aún con eso, las pequeñas y medianas empresas en USA tambien gastan bastante pasta en adwords, en seo. El que andes en un mundo tecnológico no quiere decir necesariamente que TODOS los usuarios esten, lleva su tiempo, y lo de que en 3 años, eso lo vengo escuchando desde el 2006, que todo va a cambiar, que el SEO está muerto.

Como dice @mickey3 siguen funcionando las mismas técnicas, sin embargo tenemos mucho más en que pensar, en nuestra estrategia de marketing digital (videos, local,facebook,twitter,+1,etc,etc...).
 
Es sólo un artículo de opinión. Pero hay matices. Yo entiendo muy bien el concepto que quiere decir. A ver, la Web, o la World Wide Web no puede morir porque es la base de la red. ¿De dónde se descargarán aplicaciones si no de una Web? Vale que Facebook y Twitter tienen aplicaciones móviles. Pero están asentadas en un .com! La Web no morirá, en todo caso evolucionará en su integración con la sociedad; y no en su totalidad, pues no se puede garantizar que en tres años todo el mundo sea capaz de dar un cambio, es un hecho imposible por la falta de infraestructuras en comunicaciones que hay en todo el mundo y que no serán solucionadas en 3 años, ni en 6. Muchos países seguirán dependiendo de los PCs y sus redes de banda ancha. Algunos no tienen ni eso. El SEO tampoco morirá. Recordemos que hay SEO interno y SEO externo. Otra cosa es que quieran decir que el SEO externo evolucionará y que cambiarán cosas también en el SEO interno. Esa es mi opinión.

Y otra cosa: Me da la sensación que cuando dice la muerte de la Web se referie a la muerte de los negocios que viven de salir en las SERP. Y eso también es imposible, porque lo que hoy se consigue con más enlaces se conseguirá mañana con más contenido y más calidad, o estar más en las redes sociales.

Está claro que el artículo en sí no habla con propiedad en muchas ocasiones. Pero el concepto principal que da a entender, y que comparto totalmente, es que habrá una tendencia a realizar menos proyectos Web y se realizará más proyectos de aplicaciones para dispositivos móviles. Eso ya está ocurriendo. ¿Pero en 3 años un cambio radical? Imposible.

Ah y otra cosa más: Los negocios en internet son volátiles. Es obvio que si Google cambia cada 2 por 3 su algoritmo, convierte a todos los negocios que viven de él en volátiles, ergo los inversores apuestan más por las aplicaciones. ¿Por qué? Pues porque las aplicaciones, en caso de morir su empresa, seguirían estando instaladas en todos los dispositivos durante un tiempo. En cambio Google y todos los negocios que hacemos en Internet, si se mueren, se mueren ipso facto. Es una cuestión de volatilidad comercial; y de no depender de terceros. Nada más :encouragement:
 
Última edición:
Morir no hombre!
Si a Google se le termina de ir de las manos el asunto, Bing pasará a cubrir su lugar 🙂
 
Solo es de adaptarnos aunque a veces sea difícil pero siempre van a existir métricas para que el algoritmo de Google haga su trabajo y por esta simple razón, siempre será explotable por los SEO para tratar de posicionar, quizá no de la misma manera, quizá en un rato le den mucho valor a los +1 y le resten algo de valor a los enlaces, antiguedad y otras cosas, no sabemos, pero lo que sea que pase, mientras haya primeros 10 lugares de búsqueda hay una razón por la que están ahí y los SEO lo van a emular.

Quizá encuentren la manera de hacerlo de manera más inteligente es decir, que se mantenga igual pero que detecte más fácilmente las prácticas que no les gustan a ellos como comprar miles de backlinks o cosas así. Solo resta estar preparado.
 
Del propio autor, en Twitter:

Google mata al SEO = con sus cambios, es menos efectivo, no se puede soportar un negocio online sólido sólo en eso
#traduciendometáforas

La Web agoniza = ha empezado su decadencia, no crece, no hay proyectos de futuro. No q se acabe hoy, caray!
#traduciendometáforas

Era evidente 🙂
 
Es por eso que no suelo leer estas cosas.
Las opiniones personales son cosa de cada uno, no es lo que manifiesta Google, de echo con tanta información que ha salido últimamente ya no se que cosa me va a servir para no sucumbir ante todo esto, es por eso que decidí no hacer caso y seguir repitiendo algunas cosas que me han dado resultados desde que comenzó todo esto a cambiar.
 
La web no morira solo evolucionara.
 
La Web no morirá simplemente del lado de navegar en la computadora irá bajando paulatinamente y cada vez será más desde móviles, incluso en otros dispositivos como tablets, smartTvs, en muchas cosas apenas estamos empezando y eso de que ya a nadie le interesa la web = LOL.

Hoy se están creando más startups que nunca, ahorita hasta se han popularizado demasiado las incubadoras, aceleradoras de startups ya a nivel alto es decir startups que esperan hacer su serie A / B de de funding justo al terminar con la incubadora.

Si leen a Jason Calacanis, Fred Wilson y otros VCs todos concuerdan en que este es el mejor momento de crear una web/mobile startup porque en este momento las valuaciones son muy altas, pasen por TechCrunch y vean las valuaciones de startups de 1 año de vida o lo que consiguen de inversión sitios nuevos que todavía no generan ingresos.
 
Decir que algo muere en cualquier contexto se entiende. Pero decirlo en cuestiones tecnológicas significa que han llegado otras opciones que empiezan a reemplazar a algo.
 
Este artículo tiene toda la razón, aunque hablan de la muerte de la web como si ya nadie podrá vivir de esto, cuando pienso que solamente habrá que invertir mas partes de nuestras ganancias y lograr adaptarnos a las condiciones que sean necesarias.
 
Acá tenemos que tener capacidad y comodidad con el cambio, les recomiendo leer un libro de Noer sobre desarrollo organizacional y como se debe enfrentar el cambio.
 
Atrás
Arriba