Tutorial: Las claves para entender bien qué es el linkbuilding

  • Autor Autor wizardpro
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Muy buena, muchisimas gracias por el aporte 🙂
 
Markuz a tu pregunta sobre el dofollow, intenta tener unos cuantos dofollow de calidad y el resto nofollow, el problema esta cuando solo tienes dofollow, google lo interpreta como que es algo no natural.
 
Muy bien explicado ,gracias.
 
Por fin entendí esto
 
Muy bueno. Trabajoso pero vale.
 
Muy interesante 🙂
 
Que buen tema! Muy bien explicado! Ahora a ponerlo en practica! 🙂 Gracias! 😛8:
 
Muchas gracias por este tema :encouragement:
 
Pregunto ¿Y si te dedicas a solo a escribir, todos los días intentando que tu blog tenga todos los días artículos de calidad y te olividas de los tier y demás?
 
Hola johnnyzuri, si te dedicas todos los dias ha escribir es ideal, pero si tu web tiene mucho contenido y nada de enlaces, (excepto que sea un nicho sin practicamente competencia), raro sera que subas posiciones en google. Yo tengo una web que ponia contendio todos los dias, sin nada de linkbulding, pasaban los meses y su posición estaba en el fondo mas oscuro de google, hasta que no empece una estrategia de linkbulding, no empezo a escalar posiciones.
 
Woou esto me biene perfecto muchas gracias por la buena explicacion !
 
Gracias, wizardpro , apenas unos días de estar en Beta estoy encontrando información sumamente interesante, en estos momento me estaba halando los pelos porque se me hace muy difícil hacer backlink a mi página, seguro eso le pasa a muchos. Cuando busco en Google la palabra clave para comentar en blog,foro,etc se hace difícil seleccionar donde comentar, porque estoy visualizando su PA-DA y son bajos , o simplemente lo que se habla en el blog no lo veo interesante para comentar acerca de mi Blog, cosas así que te desmotivan. Pienso que eso le pase a todo el que comienza en este mundo de SEO.
Saludos
 
Gracias por tu post :encouragement:, muchas cosas que no sabia 😛7:
 
Buen tutorial para los que inician en este mundo, gracias por el aporte 🙂.
 
Gracias, wizardpro , apenas unos días de estar en Beta estoy encontrando información sumamente interesante, en estos momento me estaba halando los pelos porque se me hace muy difícil hacer backlink a mi página, seguro eso le pasa a muchos. Cuando busco en Google la palabra clave para comentar en blog,foro,etc se hace difícil seleccionar donde comentar, porque estoy visualizando su PA-DA y son bajos , o simplemente lo que se habla en el blog no lo veo interesante para comentar acerca de mi Blog, cosas así que te desmotivan. Pienso que eso le pase a todo el que comienza en este mundo de SEO.
Saludos
 
Tu intención es buena, pero a mi parecer tienes que ser mas ilustrativo.. adelante! felicidades por tu post
 
Muy integrante y muy buen tutorial, gracias por el aporte
 
muy buen aporte no sabia algunas cosas
 
Yo tengo una pregunta, si los tier 3 son de mala calidad, eso no hace que los sitios tier 2 sean penalizados?
y por ende si los tier2 son penalizados, no hace que el tier1 tenga enlaces toxicos??
 
Contestando a tu pregunta zarakatajamember, muy buena pregunta por cierto, como debes saber el seo es muy cambiante, nadie te puede asegurar que no te van a penalizar ciertos tiers, o la piramide entera por muy bien que se realice. Por eso esto no es recomendable en webs donde tus ingresos principales provienen de el. Pero si se utiliza y es recomendable hacerlo si realmente quieres obtener ingresos, en los siguientes casos:

- Negocios estacionales: Ejemplo eventos que va a ocurrir en un periodo de tiempo, como puede ser un mundial, unas olimpiadas, un juego muy famoso, etc.
- Micronichos: La función de un micronicho es posicionar una web por una palabra clave, darle contenido, hacerle SEO y pasar al siguiente micronicho, esta técnica, por el momento, es perfecta para este tipo de mercado, no cuesta mucho hacerla y puedes asegurarte la primera posición durante mucho tiempo.
- Micro sites: Puedes crear entorno a tu web principal, con los micro sites que no enlacen directamente a tu web, pero que vendan tus productos o servicios. Para ello puedes realizar esta estrategia, pero te aconsejo que no bajes al tiered 3, quédate en un tiered 2 bien cuidado, ya que tendrás mas seguro la viabilidad de todo el proyecto.