Kakkonen
Ómicron
SEO
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Justo ayer vi este video de los más grandes negociantes que invierten en los emprendedores y justo habla sobre las redes sociales, sinceramente tambien pensaba casi similar con el autor de este post, pero poco a poco voy cambiando de opinión, en un principio pensaba que era pura pérdida de tiempo... pero entre los que sólo ven hay tambien los compradores, sólo que están mezclados..
El emprendedor del video no promocionaba o no pensaba que las redes sociales debía de poner su producto nuevo.. veanlo luego comenten.. que les parecio, y termina diciendo "nos vemos en internet" veánlo es recomendado
saludos.
Hoy en día se considera muy importante, mas bien imprescindible, que tu sitio web tenga una página en Facebook, Twitter y Google+ (como mínimo). Esto ayudará al tráfico de tu web, te dará una mejor imagen de tu marca... entre otras cosas. Para mí es una absoluta pérdida de tiempo.
Tengas cuenta en estos sitios o no, solo hay un par de cosas que te van a poner en el querido buscador de Google y en una buena posición, esas dos cosas son las siguientes: Muchísimos post (actualización diaria) y antigüedad de tu blog (luego vendrían los enlaces a tu web derivado de ese trabajo).
Que te preocupes de las redes sociales o no es totalmente irrelevante, sin contenido no tienes visitas y sin visitas no vas a tener followers. El tiempo que le dedicas a las redes sociales es un tiempo de oro que pierdes para seguir escribiendo posts. Sin embargo desde Google nos quieren vender la eficacia de crear estas redes sociales y tener seguidores ahí. ¿Porqué? Es bien sencillo, porque las redes sociales son muy populares, las usa mucha gente y las modas mandan, hoy y siempre.
Para lo único que sirve esto es para los "grandes", si, esos que tienen cientos de miles de followers y darles todavía mas valor frente al resto, es decir, los que empezamos. Para el resto de los mortales es una absoluta pérdida de tiempo. El tráfico que te va a generar las redes sociales es ínfimo y en todo caso sería un tráfico que ya tenías, pues si son followers es que son fieles a tu página, te iban a visitar de todas formas, les recuerdes que has publicado un post o no.
Es curioso como el ser humano es experto en darse trabajo de más, hace un tiempo con la inexistencia de estas redes sociales solo teníamos que preocuparnos de escribir. Ahora parece que no basta solo con eso... ¿quien dijo especie inteligente?
[MENTION=121488]Programarte[/MENTION] Deduzco que no suena muy creíble lo que cuentas ¿5 frases? y de que es el sitio... si se puede saber.
[MENTION=9679]cicklow[/MENTION] Está claro que no te sirve escribir post, hablo para bloggers y gente que tiene blogs no una tienda de ropa, no una tienda de artículos. En todo caso ese tipo de negocio tiene que hacer una inversión bastante grande en Adwords o algún otro tipo de publicidad que le genere tráfico a su tienda. Después con las redes sociales puede mantener una pequeña parte de esas visitas generadas.
creo que tampoco entendiste el ejemplo...NO todo son redacciones para google y demas... a esa tienda de ropa (EJEMPLO) no le sirven los post...sino le sirve vender ropa... como puede ser cualkier otro sitio de cualkier cosa no solo ropa (EJEMPLO)....Él se refiere a webmasters, y redes de blogs, etc. las tiendas de ropa esas q se ven e FB son pan para hoy hambre para mañana es una informalidad total.
[MENTION=4812]esejoker468[/MENTION] Los backlinks llegan de publicar contenido. ¿No has oído la frase el contenido es el rey? No creo que sea mi caso el único. Las actualizaciones de Panda y Penguin penalizaron a contenidos con copy/paste, spam y todo el blackseo. Pero eso no soluciona los contenidos de mala calidad. Google no es inteligente, es un robot lleno de algoritmos. Esas interacciones sociales de las que hablas vienen de los "grandes", siempre van a tener. ¿cuantas veces has visto un contenido pésimo con muchísimas interacciones solo porque la página genera mucho tráfico debido a su antigüedad? Hay páginas con contenido muy bueno que no tendrán mas de 5 Me Gusta. Lo dije en el primer post, las redes sociales solo benefician a los grandes. Respecto al porcentaje de rebote, viene mas dado por el diseño del sitio que es el que hará que el usuario se quede o no.
[MENTION=2789]Kakkonen[/MENTION] Si, generalizo mucho. Me gusta tu frase inicial, sin embargo los ejemplos que pones si cuadran con mi idea. Taringa hace copy/paste, no tiene contenido de calidad propio pero es un grande, por lo que a Google le da igual sus propias normas. ehowenespañol, mas de lo mismo, contenido absurdo e inútil pero ahí está como dices, porque el contenido actualizado lo es todo. Estas páginas estaban ahí antes que las redes sociales, ya eran grandes, da igual lo que hagan.
Las redes sociales son SOCIALES, los buscadores no. Es el "boca en boca 2.0", es la forma de recomendar y compartir de estos días.
Google no es Dios, el contenido no es el rey y las redes sociales no son lo panacea. Aunque puedas conseguir resultados teniendo en cuenta solo uno de los factores, es la conjunción de las 3 cosas lo que trae los mejores resultados.
Sin contenido y con redes sociales, de hecho puedes tener muchas visitas y muchas ganancias. Te doy la derecha en que son la moda, pero en lugar de quejarte por no compartir la moda, deberías ver como usarla a tu favor.
Los grandes, primero fueron pequeños. Nunca tendrás cientos de miles de followers si no tuviste 10 en un comienzo. Respecto a la fidelización de los usuarios, el tiempo medio de permanencia de un usuario en la red social varía según el país, pero por ejemplo en Argentina, fue de 8.4 horas diarias por día por persona. Al compartir una entrada tuya en las redes sociales tienes una probabilidad mayor que sea visto por la misma persona antes que esperando a que sea posicionado, enlazado o visitado por un usuario fiel. Además, a la gente le gusta sentirse integrada, y las redes sociales hacen eso.
Hace tiempo, con la inexistencia de estas redes sociales, los directorios y buscadores eran las únicas puertas de entrada. Hoy se suma otra.
No deberías verlo como una competencia de qué es mejor. Es una herramienta mas que puedes usar.
Tienes toda la razón, yo soy de los pocos que piensan como tu, es decir, a contracorriente. Yo creo, que el cuento de las redes sociales es solo eso, un cuento, que nos han querido vender dia y noche. Te doy la razón por una simple frase que has dicho. "Esas páginas (como taringa, ehowenespañol, y muchas más) ya existían mucho antes" de la avalacha y "moda absurda" de las redes sociales.
Sé que mis palabras son contrarias a la mayoría, pero es que debo aclarar una pequeña cosa......lo que piensa la gran mayoría, no significa que estén en lo cierto...y ahi lo dejo (podeis hacer vuestras propias conclusiones).
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?