Las redes sociales... esa gran estafa.

  • Autor Autor RabadanOscar
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Justo ayer vi este video de los más grandes negociantes que invierten en los emprendedores y justo habla sobre las redes sociales, sinceramente tambien pensaba casi similar con el autor de este post, pero poco a poco voy cambiando de opinión, en un principio pensaba que era pura pérdida de tiempo... pero entre los que sólo ven hay tambien los compradores, sólo que están mezclados..

El emprendedor del video no promocionaba o no pensaba que las redes sociales debía de poner su producto nuevo.. veanlo luego comenten.. que les parecio, y termina diciendo "nos vemos en internet" veánlo es recomendado

saludos.

ya lo vi hahahhaha y lo curioso es que busque su web y puedo decir que no tiene pegue y se aferro a los 9.99, la monitorie y creo que debio vender el 60% hahahhahahaha
 
No leí todo, pero creo que entiendo tu punto. Por el tipo de páginas que manejo no necesito crear perfiles de Facebook, Twitter, Google plus, etc. Sin embargo hay un par de cosas que no estoy de acuerdo con lo que comentas.

Primero que nada, internet no es Google ni tampoco todas las páginas de internet son blogs (por lo tanto cada una se maneja de forma distinta). Segundo, el tráfico de redes sociales es de referencia, una práctica que ha existido antes que los mismos buscadores. Tercero, eso de "actualización diaria y antigüedad de blog" no es cierto; intenta posicionar "boletos baratos" o cualquier otra key competida con esa estrategia y verás que se necesita mucho más que eso para lograr buenas posiciones.

Hasta el momento no se conocen los resultados reales de la acción social para cuestiones de SEO, pero como va la tendencia de la evolución del internet es muy probable que en un futuro estos datos sean más importantes de lo que te imaginas.
 
Totalmente en desacuerdo. Sí se puede conseguir mucho tráfico de redes sociales, y no sólo eso, tráfico de calidad. Si crees que es difícil empezar desde cero, aquí puedes comprar algunas páginas y cuentas. Lo más seguro es que no sepas manejarlas al principio y te frustres, pero tampoco sabías manejar webs al principio y aprendiste.

Por otra parte, he comprobado que puede posicionarse en google con el uso de twitter.

Además, no sé trata de llevar a tu público a las redes sociales, sino de dar a conocer, por medio de redes sociales, tu sitio y ganar publicó nuevo.
 
llevo mas de un año ganando dinero con facebook sin tener que estar redactando, aclaro que inicialmente si tuve que redactar algunas cosas muy mínimas para que pudiera enviar trafico a algunos sitios, pero tiene muchísimo tiempo que no redacto ni un solo post (creo que más de un año), creeme que las redes sociales no son "una gran estafa" como tu mencionas, si fuera como tu dices muchos no ganaríamos ya sea con facebook, twitter y demás. Con esto contradigo lo que haz venido mencionando, el tiempo y la experiencia te dirá que las redes sociales te pueden dejar mucho dinero si aprendes a utilizarlas como un medio de trabajo y no solo para ver que publican los demás. Igual hay gente que con algo de inversión en artículos (físicos) pueden llegar a concretar ventas, esto es algo que hago actualmente (además de enviar tráfico), mis ventas provienen 100% de facebook, solo hay que saber enfocarse y seguir un plan de trabajo, ya sea para sitios webs u otras cosas.
 
Última edición:
Creo que cada quién habla como le va en la feria...

Además, si a esas vamos... yo podría decir que es una pérdida de tiempo redactar para un blog... cuando puedo pagar para que alguien lo haga y yo concentrarme en algo que considero más importante...

Lo que quiero decir es que nada es absoluto, todo es relativo... No se puede tachar de estafa algo que a muchos les es de mucha utilidad.
 
Ni hay que perder todo el tiempo en las redes sociales ni tampoco redactando.
Hay que dosificar, las redes sociales son lo que antes llamábamos el boca a boca, ayudan y mucho a que tu blog lo conozcan cada vez más personas, sobretodo si el contenido o bien es de calidad, o por lo menos ayuda en algo a los que lo visitan, aunque sólo sea para su diversión según el caso.
Así que, de estafa, nada. Si tu blog no lo conoce nadie, ya puedes escribir muchos posts al día y tirarte 10 años con él, que seguirá como desde el principio.
 
Pues yo gracias a ellas tengo tráfico en mis sitios. Un 80% me lo envío yo y es un lujo no tener que depender de Google 🙂 Además luego puedes sacar partido de esa audiencia para cosas como vender un móvil en cuestión de minutos para poder renovarlo, cobrar por hacer un retweet a Coca - Cola, recibir alimentos u otro tipo de productos para valorar...
 
Sólo voy a responder con mi experiencia:
Mi web con menos de un mes de antigüedad y que ni aparecia en google recibía 5000 / 10000 visitas cada vez que creaba un post y lo subía a facebook.
Y en twitter repito los posts a distintas horas y me siguen llegando visitas, vivan las redes sociales!!:drunk:
 
Si haces una web en casi cualquier CMS que no sea Wordpress, ya puedes escribir miles de posts que Google ni siquiera la indexará o conocerá de su existencia.
Por otro lado en la web todo son ciclos, lo que ahora funciona bien mañana no lo hará y viceversa. Si prescindes de un método de promoción porque "no te gusta", cuando funcione, llegarás tarde para aprovecharlo.
 
Las redes sociales me aburren mucho, pero reconozco que son muy útiles para atraer tráfico a las webs, para dar a conocer nuevos proyectos y para crear una imagen de marca. También para interactuar con otros usuarios y conocer sus gustos y necesidades. Con un buen análisis en las redes sociales se puede crear el contenido que los lectores demandan y aumentar mucho las visitas.

Sin embargo, me divierte más crear contenido, y en eso es en lo que me centro. En mis proyectos suelo contar con personas más hábiles que yo en el manejo de las redes sociales. Así logro invertir todas mis energías en lo que se me da bien de verdad, mientras los demás se centran en hacer lo que saben y lo que les gusta.

En parte, creo que es una cuestión de preferencias y habilidades personales. Hay a quien se le da muy bien moverse por las redes sociales. Es gente abierta, simpática, que sabe conectar con el público, con cualidades innatas como relaciones públicas. A otros se les da mejor investigar, leer y escribir, y las redes sociales ni les gustan ni les interesan.

Lo ideal es el equilibrio, una mezcla de buen contenido y de una promoción adecuada en las redes sociales. Pero nadie dijo que lograr el equilibrio sea fácil, sobre todo si el peso de un proyecto recae en una única persona.
 
@Rabadan_Oscar estás queriendo vender el contenido como el Santo Grial, sin embargo el contenido no te sirve de nada si no hay gente que llegue a él (y, ojo, que yo soy el primero en defender que el contenido es lo más importante de un sitio). No puedes decir que trabajar con las redes sociales es una pérdida de tiempo, pues desde allí pueden llegar una gran cantidad de visitantes a un blog. ¿Que les da igual que en Facebook o Twitter les avisen que has publicado un artículo ya que lo verán en el sitio cuando entren? No puedes estar más equivocado. Ya no como webmaster sino como usuario, a mi me gusta conocer el contenido que se publica sin la necesidad de entrar al sitio a buscar alguna noticia que me interese. En las redes sociales simplemente tengo que hacer un pequeño scroll para conocer qué se ha publicado en todo el día y, si hay algún titular interesante, puedo entrar a la noticia en un solo clic. Y a esto sumar el que puedo ver todas las noticias de diferentes blogs que me interesan.

En cuanto a lo de que es una pérdida de tiempo trabajar las redes sociales. También te equivocas. Allí no solo van las personas que leen tu sitio, también acuden ahí usuarios de la misma red social que tienen intereses comunes con tu blog, de modo que tener un espacio "social" cuidado es indispensable si quieres ganar adeptos a tu sitio web que aún ni siquiera saben que existe.

Quizás para el posicionamiento el "Social Media" no sea tan relevante como Google nos quiere hacer creer, pero sí que es un aspecto fundamental a tener en cuenta si tienes un blog, web o tienda.
 
Tengo poco tiempo en el foro y he notado que muchos miembros están buscando desesperadamente la gallina de huevos de oro y al no encontrarla tienden a frustrarse. En cambio he visto a otros usuarios que disfrutan lo que hacen y pareciera que les va muy bien. Nunca sé quejan y siempre están dispuestos a ayudar a los demás. No soy experto en redes sociales pero les puedo decir que cada día que pasa me gusta mas redactar. Feliz dia para todos.
 
Mi opinión, por lo observado...

Para SEO (que es el tema acá), sirve pero no más que cualquier otra página web, se cuenta la mención pero no los enlaces porque suelen ser nofollow. Lo que pienso que es un completo mito es que se trata a las redes sociales de forma especial.

Obvio que si 100 páginas de twitter (100 cuentas) hablan de tu contenido este tiene un gran empujón para posicionar en el buscador.
 
Hoy en día se considera muy importante, mas bien imprescindible, que tu sitio web tenga una página en Facebook, Twitter y Google+ (como mínimo). Esto ayudará al tráfico de tu web, te dará una mejor imagen de tu marca... entre otras cosas. Para mí es una absoluta pérdida de tiempo.

Las redes sociales son SOCIALES, los buscadores no. Es el "boca en boca 2.0", es la forma de recomendar y compartir de estos días.

Tengas cuenta en estos sitios o no, solo hay un par de cosas que te van a poner en el querido buscador de Google y en una buena posición, esas dos cosas son las siguientes: Muchísimos post (actualización diaria) y antigüedad de tu blog (luego vendrían los enlaces a tu web derivado de ese trabajo).

Google no es Dios, el contenido no es el rey y las redes sociales no son lo panacea. Aunque puedas conseguir resultados teniendo en cuenta solo uno de los factores, es la conjunción de las 3 cosas lo que trae los mejores resultados.

Que te preocupes de las redes sociales o no es totalmente irrelevante, sin contenido no tienes visitas y sin visitas no vas a tener followers. El tiempo que le dedicas a las redes sociales es un tiempo de oro que pierdes para seguir escribiendo posts. Sin embargo desde Google nos quieren vender la eficacia de crear estas redes sociales y tener seguidores ahí. ¿Porqué? Es bien sencillo, porque las redes sociales son muy populares, las usa mucha gente y las modas mandan, hoy y siempre.

Sin contenido y con redes sociales, de hecho puedes tener muchas visitas y muchas ganancias. Te doy la derecha en que son la moda, pero en lugar de quejarte por no compartir la moda, deberías ver como usarla a tu favor.

Para lo único que sirve esto es para los "grandes", si, esos que tienen cientos de miles de followers y darles todavía mas valor frente al resto, es decir, los que empezamos. Para el resto de los mortales es una absoluta pérdida de tiempo. El tráfico que te va a generar las redes sociales es ínfimo y en todo caso sería un tráfico que ya tenías, pues si son followers es que son fieles a tu página, te iban a visitar de todas formas, les recuerdes que has publicado un post o no.

Los grandes, primero fueron pequeños. Nunca tendrás cientos de miles de followers si no tuviste 10 en un comienzo. Respecto a la fidelización de los usuarios, el tiempo medio de permanencia de un usuario en la red social varía según el país, pero por ejemplo en Argentina, fue de 8.4 horas diarias por día por persona. Al compartir una entrada tuya en las redes sociales tienes una probabilidad mayor que sea visto por la misma persona antes que esperando a que sea posicionado, enlazado o visitado por un usuario fiel. Además, a la gente le gusta sentirse integrada, y las redes sociales hacen eso.

Es curioso como el ser humano es experto en darse trabajo de más, hace un tiempo con la inexistencia de estas redes sociales solo teníamos que preocuparnos de escribir. Ahora parece que no basta solo con eso... ¿quien dijo especie inteligente?

Hace tiempo, con la inexistencia de estas redes sociales, los directorios y buscadores eran las únicas puertas de entrada. Hoy se suma otra.

No deberías verlo como una competencia de qué es mejor. Es una herramienta mas que puedes usar.
 
[MENTION=121488]Programarte[/MENTION] Deduzco que no suena muy creíble lo que cuentas ¿5 frases? y de que es el sitio... si se puede saber.

[MENTION=9679]cicklow[/MENTION] Está claro que no te sirve escribir post, hablo para bloggers y gente que tiene blogs no una tienda de ropa, no una tienda de artículos. En todo caso ese tipo de negocio tiene que hacer una inversión bastante grande en Adwords o algún otro tipo de publicidad que le genere tráfico a su tienda. Después con las redes sociales puede mantener una pequeña parte de esas visitas generadas.

No se si suena creible o no pero así es. El sitio es de una agencia que tiene edecanes, gios, demostradoras, banquetes, botargas, etc. etc. todo eso para los eventos
 
Que es más rentable?


1-Redactar contenido de calidad y esperar que google te posicione sin redes sociales?


2-Pegar un video de gatitos tiernos en tu blog y promocionar en redes sociales?


Si tu respuesta es 1, deberías ver cuantos dolares se gana con una fanpage de 2millones...
Te aseguro que ya no serian las redes sociales los estafadores si no más bien t...
 
Él se refiere a webmasters, y redes de blogs, etc. las tiendas de ropa esas q se ven e FB son pan para hoy hambre para mañana es una informalidad total.
creo que tampoco entendiste el ejemplo...NO todo son redacciones para google y demas... a esa tienda de ropa (EJEMPLO) no le sirven los post...sino le sirve vender ropa... como puede ser cualkier otro sitio de cualkier cosa no solo ropa (EJEMPLO)....
 
Bueno, os voy a dar mí opinión al respecto:

Para la mayoría de los negocios en internet basados en contenidos las redes sociales cumplen una función indirecta, una función de reputación: tener miles de seguidores no te va a dar casi tráfico, pero hoy en día el hecho de que un blog los tenga le da una imagen saludable, incluso seria, y esto puede ayudar a que te enlacen los contenidos. Si te enlazan los contenidos de forma natural ganas posicionamiento, si ganas posicionamiento ganas visitas y si ganas visitas aumentas tus ganancias.

En mí caso las redes sociales me suponen menos del 1% del tráfico, pero tengo razones para sospechar que indirectamente han supuesto el empujón para ser enlazado por sitios importantes, que me habrán supuesto un buen aumento de visitas (si tu eres un redactor del ABC, por ejemplo, serás más propenso a enlazar un sitio si 20.000 personas respaldan sus contenidos en redes sociales, y estos enlaces son los que te hacen crecer).

En definitiva: hay que estar, pero lo principal sigue siendo la generación de contenidos.
 
[MENTION=4812]esejoker468[/MENTION] Los backlinks llegan de publicar contenido. ¿No has oído la frase el contenido es el rey? No creo que sea mi caso el único. Las actualizaciones de Panda y Penguin penalizaron a contenidos con copy/paste, spam y todo el blackseo. Pero eso no soluciona los contenidos de mala calidad. Google no es inteligente, es un robot lleno de algoritmos. Esas interacciones sociales de las que hablas vienen de los "grandes", siempre van a tener. ¿cuantas veces has visto un contenido pésimo con muchísimas interacciones solo porque la página genera mucho tráfico debido a su antigüedad? Hay páginas con contenido muy bueno que no tendrán mas de 5 Me Gusta. Lo dije en el primer post, las redes sociales solo benefician a los grandes. Respecto al porcentaje de rebote, viene mas dado por el diseño del sitio que es el que hará que el usuario se quede o no.

[MENTION=2789]Kakkonen[/MENTION] Si, generalizo mucho. Me gusta tu frase inicial, sin embargo los ejemplos que pones si cuadran con mi idea. Taringa hace copy/paste, no tiene contenido de calidad propio pero es un grande, por lo que a Google le da igual sus propias normas. ehowenespañol, mas de lo mismo, contenido absurdo e inútil pero ahí está como dices, porque el contenido actualizado lo es todo. Estas páginas estaban ahí antes que las redes sociales, ya eran grandes, da igual lo que hagan.

Tienes toda la razón, yo soy de los pocos que piensan como tu, es decir, a contracorriente. Yo creo, que el cuento de las redes sociales es solo eso, un cuento, que nos han querido vender dia y noche. Te doy la razón por una simple frase que has dicho. "Esas páginas (como taringa, ehowenespañol, y muchas más) ya existían mucho antes" de la avalacha y "moda absurda" de las redes sociales.

Sé que mis palabras son contrarias a la mayoría, pero es que debo aclarar una pequeña cosa......lo que piensa la gran mayoría, no significa que estén en lo cierto...y ahi lo dejo (podeis hacer vuestras propias conclusiones).
 
Las redes sociales son SOCIALES, los buscadores no. Es el "boca en boca 2.0", es la forma de recomendar y compartir de estos días.
Google no es Dios, el contenido no es el rey y las redes sociales no son lo panacea. Aunque puedas conseguir resultados teniendo en cuenta solo uno de los factores, es la conjunción de las 3 cosas lo que trae los mejores resultados.
Sin contenido y con redes sociales, de hecho puedes tener muchas visitas y muchas ganancias. Te doy la derecha en que son la moda, pero en lugar de quejarte por no compartir la moda, deberías ver como usarla a tu favor.
Los grandes, primero fueron pequeños. Nunca tendrás cientos de miles de followers si no tuviste 10 en un comienzo. Respecto a la fidelización de los usuarios, el tiempo medio de permanencia de un usuario en la red social varía según el país, pero por ejemplo en Argentina, fue de 8.4 horas diarias por día por persona. Al compartir una entrada tuya en las redes sociales tienes una probabilidad mayor que sea visto por la misma persona antes que esperando a que sea posicionado, enlazado o visitado por un usuario fiel. Además, a la gente le gusta sentirse integrada, y las redes sociales hacen eso.
Hace tiempo, con la inexistencia de estas redes sociales, los directorios y buscadores eran las únicas puertas de entrada. Hoy se suma otra.
No deberías verlo como una competencia de qué es mejor. Es una herramienta mas que puedes usar.

:adore:

Eso son las redes sociales, otro canal de ventas y visitas.

Es absurdo comparar el trabajar con alguna red social y redactar artículos cuando son actividades que bien puedes complementar.

- - - Actualizado - - -

Tienes toda la razón, yo soy de los pocos que piensan como tu, es decir, a contracorriente. Yo creo, que el cuento de las redes sociales es solo eso, un cuento, que nos han querido vender dia y noche. Te doy la razón por una simple frase que has dicho. "Esas páginas (como taringa, ehowenespañol, y muchas más) ya existían mucho antes" de la avalacha y "moda absurda" de las redes sociales.

Sé que mis palabras son contrarias a la mayoría, pero es que debo aclarar una pequeña cosa......lo que piensa la gran mayoría, no significa que estén en lo cierto...y ahi lo dejo (podeis hacer vuestras propias conclusiones).

No por pensar en contra a la mayoría significa que estés bien tampoco. No se puede generalizar y decir que si lo piensa la mayoría está mal, ni lo contrario...
 
Atrás
Arriba