Sugerencia Las reglas vs la moral en las negativas

  • Autor Autor willy03
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Lo que se debería hacer es llegar a un acuerdo en la mayoría de los casos. Si un vendedor hace mal su trabajo, aunque no estafe, debería recompensar de alguna manera al comprador, como haría cualquier empresa seria, para así llegar a un acuerdo y no recurrir a negativas por tontearías o por problemas que puedan surgir por una venta. Estoy seguro de que los chicos de forobeta que tienen mas de 500 negocios, alguna vez han cometido un error en su venta, pero habrán llegado a algún acuerdo con el comprador y no se les ha puesto negativa.
 
Aquí las reglas son muy completas. Pero cada caso es tan distinto e incluso quien abre el tema termina siendo el culpable y en su sofisma jamás lo reconoció. Reglas, moral, sentido común y una hoja intachablé son parte de todo juicio. Los aportes construyen el veredicto, incluso con mensajes fácticos.
 
Basarse en la reglas esta bien, ir citándolas no necesariamente haría falta después de todo por añadidura todos deberíamos conocerlas.

El problema es que a veces hay argumentos basados solo en el romanticismo (tiene buen itrader, es usuario antiguo, es usuario nuevo, cuando hizo negocios conmigo todo estuvo bien y así muchos otros argumentos), además que mas de uno se basa en lo ultimo que leyó y no se toma la molestia de leer todo que es lo que realmente se debería hacer antes de dar un argumento a favor o en contra.

Incluso hay unos que su mejor argumento es "ya te devolvió el dinero" "ya te entrego el trabajo" a pesar de haber incumplido el tiempo de entrega o que sea un pésimo trabajo creen que eso justifica a ser removida la negativa.

Claro igual están los casos donde el que pone la negativa lo hace sin ningún sustento, solo porque a el le pareció o le dio la gana de perjudicar a algún compañero.

Lo que yo creo es que en las aclaraciones debe existir el sentido común y antes de estar a favor o en contra se debe leer todo de principio a fin y así poder dar un comentario que termine aportando.

En cuanto a que Carlos tenga la ultima palabra sin importar la opinión de los demás, lo dudo mucho, ha demostrado ser todo un profesional y hacer algo así, seria como burlarse de todos y es algo que sin duda no haría, por eso el mismo lo ha aclarado varias veces, la opinión de todos siempre la valora y toma una mejor decisión, aunque a veces a pesar de la opinión general debe tomar una decisión diferente me parece que es por lo que dije inicialmente y se basan en el romanticismo y no se apegan a las normas y reglas que tiene el foro.
No coincido con vos...
Para mí la negativa en caso de intento de estafa o estafa debería ir siempre...
Pero en los casos donde no hay un intento de estafa, tratar de que los usuarios lleguen a un acuerdo me parece lo mejor, lo de estar buscando justicia dura, poniendo negativas por errores, o por falta de experiencia atenta contra la dinámica del market del foro...

Además, es imposible prever todo lo que pudiera pasar en la sección de negocios, por lo que las reglas no siempre abarcan con exactitud lo que se necesita dirimir.
También tenés casos con cierta ambigüedad o usuarios que simplemente mienten o tergiversan los datos.
A veces se cometen abusos como en el caso de la "no garantía" como si eso eximiera de todo... y eso no esta explicito en las reglas por ejemplo...

Y por último, cuando se pide la colaboración de los usuarios es porque se tendrán en cuenta sus ideas sobre el hecho, además de las reglas, es algo complementario, no se anulan entre sí... El mismo administrador dice que es para ayudarlo a tomar una determinación, no para que le recordemos cuales son las reglas, creo que de hecho el las debe conocer mejor que cualquier otro usuario.

La moral no elimina las reglas, las interpreta de una determinada manera.
 
A favor, aunque realmente no importa lo que otros comenten, la palabra final la tiene Carlos.

Así que aunque todos los usuarios esten, por ejemplo, a favor de una negativa, Carlos puede decidir quitarsela sin importar los argumentos de los demás. Ha sucedido muchas veces.

Por lo cual se implemente esto, o no, no hará ningún cambio, ni el mas minimo.

Anda, no se si hablas del foro o de politica.
Tampoco se si en la televisión hablan de política o del foro.
Espera .. ¿Es lo mismo? 😂
 
Pero en los casos donde no hay un intento de estafa, tratar de que los usuarios lleguen a un acuerdo me parece lo mejor, lo de estar buscando justicia dura, poniendo negativas por errores, o por falta de experiencia atenta contra la dinámica del market del foro...

Esta claro que eso no seria estafa, pero no entiendo porque seria justicia dura como la llamas, no creo que sea atentar contra la dinámica del market del foro, es cuestión de responsabilidad, si no vas hacer un buen trabajo o dar un buen servicio, mejor no lo hagas (no importa si es alguien nuevo en el foro, eso es irrelevante) y tratare de citar dos ejemplos de lo que suele pasar y porque se dan muchas de las negativas (ojo no hablamos las que son por mal uso de itrader, venganza o similares)

- Si se acuerda con con un vendedor por un x trabajo o servicio en determinado periodo de tiempo (digamos 5 días), si el comprador solicita ese periodo de tiempo es porque así lo necesita ¿Para que o por que? no viene al caso el lo necesita en ese tiempo y si el vendedor lo acepta pues se debe cumplir, pero si lo entrega a los 10 días no sabemos en que le repercute eso al comprador y a los 10 días no lo necesita ¿Cómo llegas a un acuerdo si ya no lo necesita?

Vamos por el siguiente ejemplo

Se solicita un articulo, video, script , pero por la "falta de experiencia" (vamos no ofrezcas algo si no tienes la experiencia necesaria, porque podrías perjudicar a otros), ese trabajo perjudica a otra persona, ya sea un infracción por copy, una afectación por plagio, baneos y etc, ¿Cuál es la solución donde ambos puedan llevar a un acuerdo rentable para ambos? "No te preocupes, tu trabajo me perjudico, pero tranquilo vuelve hacerme un nuevo trabajo y así lo compensamos"

No me aparto que en otros negocios se podría llegar a un acuerdo, pero no todo trabajo aunque no sea una estafa, no perjudica a otros, lo puede hacer y el afectado es quien compra el servicio, no el que lo vende.

De ahí mi comentario, antes de emitir un criterio a favor o en contra, lo que se debe hacer es leer todo desde una perspectiva neutral y obvio tomando en referencia las reglas que tiene el foro (que como dije antes, todos deberíamos conocerlas por añadidura).
 
Esta claro que eso no seria estafa, pero no entiendo porque seria justicia dura como la llamas, no creo que sea atentar contra la dinámica del market del foro, es cuestión de responsabilidad, si no vas hacer un buen trabajo o dar un buen servicio, mejor no lo hagas (no importa si es alguien nuevo en el foro, eso es irrelevante) y tratare de citar dos ejemplos de lo que suele pasar y porque se dan muchas de las negativas (ojo no hablamos las que son por mal uso de itrader, venganza o similares)

- Si se acuerda con con un vendedor por un x trabajo o servicio en determinado periodo de tiempo (digamos 5 días), si el comprador solicita ese periodo de tiempo es porque así lo necesita ¿Para que o por que? no viene al caso el lo necesita en ese tiempo y si el vendedor lo acepta pues se debe cumplir, pero si lo entrega a los 10 días no sabemos en que le repercute eso al comprador y a los 10 días no lo necesita ¿Cómo llegas a un acuerdo si ya no lo necesita?

Vamos por el siguiente ejemplo

Se solicita un articulo, video, script , pero por la "falta de experiencia" (vamos no ofrezcas algo si no tienes la experiencia necesaria, porque podrías perjudicar a otros), ese trabajo perjudica a otra persona, ya sea un infracción por copy, una afectación por plagio, baneos y etc, ¿Cuál es la solución donde ambos puedan llevar a un acuerdo rentable para ambos? "No te preocupes, tu trabajo me perjudico, pero tranquilo vuelve hacerme un nuevo trabajo y así lo compensamos"

No me aparto que en otros negocios se podría llegar a un acuerdo, pero no todo trabajo aunque no sea una estafa, no perjudica a otros, lo puede hacer y el afectado es quien compra el servicio, no el que lo vende.

De ahí mi comentario, antes de emitir un criterio a favor o en contra, lo que se debe hacer es leer todo desde una perspectiva neutral y obvio tomando en referencia las reglas que tiene el foro (que como dije antes, todos deberíamos conocerlas por añadidura).
vos ya estas convencido de tu postura...
yo no creo en los sistemas rigidos, eso es todo...
creo en el debate y creo en la participacion... y en buscar una solucion que aporte a sumar no a restar....
la negativa en forobeta tiene una apreciacion distinta que en ebay por ejemplo, en este foro tener una negativa es como tener lepra, por lo que en caso de que no sea un acto de malicia como una estafa, al menos hay que asegurarse que sea util esa valoracion negativa porque condicionas de forma permanente a ese usuario... (tal vez una negativa temporal de 1 a 3 meses podria ser una solucion) pero hoy darle una negativa a una persona que tardo un dia mas en entregar un trabajo equipararlo con alguien que te estafo es por lo menos exagerado...

los dos casos que pusiste de ejemplos son bastante faciles de definir, porque en uno se incumple el tiempo de entrega y en el otro la calidad es mala o perjudica al cliente... por lo cual la negativa estaria justificada en ambos casos...
pero eso no implica que si quieren ambos casos podrian llegar a un acuerdo ,ya sea economico o en servicios...
 
Me parece interesante.
 
Atrás
Arriba