lio con nichos y micronichos

  • Autor Autor Villarina
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Villarina

Villarina

Beta
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
No entiendo nada de SEO, quise aprender pero lo dejé para dedicarme sólo a redactar y me estoy pensando seriamente aprender y montar mis propios blogs.

La "teoría" de lo que es un nicho y un micronicho me la se, pero no la entiendo del todo.

Por ejemplo, un nicho podría ser un blog sobre bebes y niños (embarazo, parto, crianza, educación etc.)? y un micronicho uno de embarazo y parto?

Es que si es así, se pueden crear supermegamicronichos no?:welcoming:

Me da miedo que a la hora de crear un blog, a Google le resulte demasiado "general" y tampoco quiero crear un micronicho demasiado específico porque al final te quedas sin mucho que escribir y yo lo que quiero es escribir mínimo 1 o 2 diarios e incluso comprar.

¿Alguien que me aclare el tema? gracias!!
 
un nicho es : autos
un micronicho es : autos usados en madrid
o
lotes de autos nuevos

algo asi, espero haberme explicado
 
un nicho aplicado a los blogs se puede definir como algo general de cualquier cosa mientras que un micronicho es algo especifico de algo, el ejemplo del compañero de arriba es muy bueno.

Por ejemplo:
Nicho: ganar dinero
micronicho: ganar dinero con referidos de clickbank gratis
 
Los dos ejemplos que te dieron arriba son los correctos 😀
 
Nicho: productos

micronicho: Producto en especifico

supernicho Producto popular en ingles y muy especifico
 
Hola!

Los ejemplos que te han dejado arriba son correctos. Te dejo otro, para aclarar aún más:

Nicho: recetas
micronicho: recetas de pasteles dulces
micronicho: receta de salsas
o mas específico aún, que es el "long tail": receta de salsa napolitana
 
Nicho: Es un tema global sobre el que tratará tu blog, puede ser sobre casas, autos, celebridades, etc.

Micronicho: al diferencia del nicho que trata todo sobre X tema de forma global, el micronicho trata sobre algún detalle en específico de un nicho. En el caso de las casas por ejemplo, podrías tener el micronicho: Timbres para hogares. En donde solo hablarías de los timbres para hogares, de donde salieron, como funcionaban en la antiguedad (osea, historia sobre el artículo), como son ahora, ejemplos de timbres, innovaciones en el mundo de los timbres, etc..

Lo ideal, es que un micronicho hable sobre un producto o servicio vendible. Un timbre es algo que se vende y por ende, existe la posibilidad de que existan anunciantes en los sistemas de publicidad.

Un mal micronicho, serían: Frases para Facebook. Porque aunque cumple lo descripto anteriormente, no existirán anunciantes que tengan algo que ver con frases para facebook. Vos no vendés frases 😀
 
Igual que tú, tengo mis dudas sobre los micronichos aunque sé que son la mejor opción. Me parece que las ventajas son algo contradictorias respecto a como están las cosas con Google.

Sabemos que a Google le encanta el contenido, pero ¿cómo hacer un post diario sobre timbres para casas o collares para perro, por ejemplo? Aunque ese es un problema menor, pues si de verdad se tiene talento para escribir siempre se encontrara la manera de redactar nuevos artículos, aunque no sean muy extensos, lo que no descarta que se vuelva algo tedioso. Pero además, ¿que Google no había comenzado a penalizar las páginas dedicadas a vender productos? Y eso es básicamente lo que hace un micronicho (al menos la gran mayoría).

Personalmente esas serían las dudas que me surgen respecto a los micronichos, espero que alguien más que responda al tema pueda aclararlas, ya que en un futuro también me gustaría tener mi red de mini-blogs que hablen de micronichos y empezar a generar más ingresos. 🙂
 
¿cómo hacer un post diario sobre timbres para casas o collares para perro, por ejemplo?

He redactado MUCHOS artículos para micronichos y siempre se consigue la forma de hacerlos diferentes, depende del enfoque que le des. Por ejemplo, con lo de los timbres para casas puedes hablar desde una perspectiva estética, funcional, puedes hablar de marcas/diseñadores en el ramo y mucho más. No es tan difícil escribir artículos sin necesidad de vender directamente un producto... Uno de los trabajos que más recuerdo es el de una empresa que vendía alfombras de varios tipos. Trabaje un par de meses con ellos y les redacté al menos 200 artículos, todos diferentes y sin mencionar ninguna marca o diseñador.
 
Me faltó agregar 2 puntos importantes:

1° Guitarreo: Seamos sinceros, si hablamos de algo tan específico como timbres para hogares, tanto no podremos escribir, por lo que guitarrear (como lo llamamos en argentina, al hecho de inflar algo sin dar más información relevante) es una práctica bastante útil

2° Un micronicho en general no tiene muchos artículos y se actualiza en vez en cuando. Si querés escribir un artículo diario, un micronicho no es algo que sea viable. Puesto que más de 15 o 20 artículos no podrás escribir. Después será cuestión que una vez -a modo de ejemplo- por semana escribas un artículo pero sin información relevante, puesto que la info relevante ya está realmente escrita.

Saludos!
 
Amigo lo que hago con los micronichos es buscar en long tails relacionadas con la tematica del micronicho. Tienen por ejemplo 5 mil o 10 mil busquedas, esto va aumentando las visitas si las posicionas y tienes mas opciones de escribir varios articulos :encouragement:
 
Interesante este tema, me quedo mucho por aprender :s
 
Muchísimas gracias, ya me ha quedado más claro!!:encouragement:
 
2° Un micronicho en general no tiene muchos artículos y se actualiza en vez en cuando. Si querés escribir un artículo diario, un micronicho no es algo que sea viable. Puesto que más de 15 o 20 artículos no podrás escribir. Después será cuestión que una vez -a modo de ejemplo- por semana escribas un artículo pero sin información relevante, puesto que la info relevante ya está realmente escrita.

Pero, ¿Adsense no penalizaría el blog o no lo mandaría posiciones abajo si ve que solo se actualiza de vez en cuando? Porque si solo tiene 15 o 20 artículos, Google no lo vería bien, ¿o sí? :ambivalence:
 
Atrás
Arriba