Mas bien es al contrario. Las olas privatizadoras son propias de los regimenes de izquierda (como el venezolano), no de la derecha
No, las olas privatizadoras son propias de la derecha, y son estrategias del Banco Mundial, el FMI o los Estados Unidos para apropiarse de los sectores estrátegicos de un país, inclusive de las pensiones, los creditos a la vivienda, etc.
Cuando los gobiernos socialistas recuperan esos sectores clave no se le llama privatización, se le llama nacionalización, y son vitales para la economía de un país, y son para el beneficio del pueblo, y las ganancias no son para las empresas privadas, y el capital no se fuga a los bolsillos de magnates que financian guerras en todo el globo por los recursos naturales, por ejemplo Salvador Allende nacionalizó la minería.
Lee más por favor para que no escribas barbaridades.
¿Y acaso eso es correcto? ¿O lo uno o lo otro? ¿Y porque no los dos como en cualquier nación de latinoamerica?
Porque cualquier otra nación sudamericana no tiene a todo el aparato político económico neoliberal de Estados Unidos dañándole su economía con escasez y recetas desestabilizadoras propias de la guerra fría, como ocurrió en las antiguas ex repúblicas soviéticas. Claro y de eso es cómplice la derecha nacional e internacional que quiere el poder a toda costa, incluso a costa de vos.
Porque cualquier otra nación no tiene a todo el aparato mediático mundial hablando todos los días mentiras del país solo para desestabilizar al gobierno socialista que les afecta sus intereses.
Porque cualquier otra nación no tiene a la derecha internacional y nacional llenando el país de paramilitares que desestabilizan la seguridad y la paz.
Porque cualquier otra nación latina no tiene a todos los organismos internacionales fascistas tratando de desestabilizar un país, aquellos organismos internacionales como la OEA que puso cara sonriente con el golpe constitucional a Dilma o la ONU que permitió invasiones a países como Libia.
¿Le sigo?
Aparte, evitas reconocer muy tendenciosamente que en el caso de Venezuela y su situación actual, muchos de sus ciudadanos obtienen ingresos por medio de Internet y requieren, además de un servicio decente de red, comer forzosamente a riesgo de morir si no lo hacen.
Más bien quiero reconocer que en el caso de venezolanos (no de Venezuela), hay ciudadanos que dicen tener hambre con smartphone, internet y computadora. Y que quiero ver morir a alguien de hambre, en el suelo desnutrido pero con un smartphone en la mano. Cosa imposible, claro, y si lo hay, seria muy contradictorio, seguro sería portada de diarios mundiales, no por la situación de Venezuela, sino por la niñez mental que tienen algunas personas frente al consumismo impuesto por USA.
Y si, desde la relativa seguridad de la comunidad en la que me encuentro, me parece que el régimen de la revolución es criminal atentando de esta manera contra sus ciudadanos, y Maduro un payaso de cuarta al que por fortuna poco a poco se le agota el tiempo.
Yo desde mi seguridad académica e intelectual, con estudios en economía y política más avanzados que tus lecturas de dolartoday, me parece que la revolución es un paso hacia la independencia total hacia los Estados Unidos, que libera a sus ciudadanos, los acerca más al sueño de Bolívar y que Maduro es un excelente presidente que ha sabido llevar el país y encima esquivar los ataques de la derecha fascista internacional y nacional.
Y para acabar pronto tu eres mexicano, jajá, además de mexicano parece que estudiaste en el conalep y ves mucho televisa.