¿Los dominios tienen IP?¿Qué necesito saber?

  • Autor Autor JuanFco2015
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
J

JuanFco2015

Gamma
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Hola!!

Hoy he estado trabajando en mi PNB y me han surgido algunas dudas en cuanto a la compra de dominios.

Tengo casi todos mis dominios y hostings contratados en OVH. Es sabido, que los blogs para la PNB tienen que tener una IP diferente. En este tema más técnico, soy bastante ignorante.

¿Los dominios tienen IP?. Se que tienen las DNS que es como la dirección del dominio.

¿Es el hosting el único que tiene IP y es lo que debemos tener en cuenta?

Yo suelo comprar un alojamiento mensual básico para cada blog de PNB. Se que hay maneras de hacer con un servidor dedicado, pero por ahora no he tenido tiempo para aprender cómo funciona.

¿Puedo comprar dominios en OVH y redirigirlos a mi web sin problema? ¿O Google detectará que soy la misma persona y hay peligro?


Gracias!!
 
el hosting tiene la ip es recomendable sean de clase c o mayor
 
Hola Marcelo,

Gracias por tu contestación. Pues justamente hoy he comprado 2 hostings, también en OVH con la misma cuenta. Entre una IP y otra solo cambia el último número.

¿Con diferentes IP's nos referimos a que tienen que ser completamente diferentes?¿O simplemente con que cambie el último número quiere decir que ya es una dirección distinta?

Un saludo.
 
No son los dominios los que tienen IP, sino el servidor donde los alojas, si contratas dos dominios en el mismo servidor de OVH tendrán la misma IP, pero si cambias uno de ellos a un servidor de godaddy por ejemplo, estarás cambiando la IP del dominio trasladado.

Hay servicios que te dan varias IP´s, pero siguen teniendo la misma subnet, que es como decir que están en la misma red, por eso es mejor tenerlos en diferentes servidores o contratar alguna empresa que ofrece diferentes IP´s y subnet.

También, si estás comprando dominios caducados debes comprobar las métricas con MAJESTIC, es importante que tengan un TF igual o mayor que el CF y que la temática enlazada a ese dominio sea la misma que la que quieres posicionar, eso se mira también en MAJESTIC, donde dice "topical trush flow", yo no compraría un dominio sin pasarlo por esta herramienta... igual que hago con las reseñas que venden en el foro....

Saludos
 
No son los dominios los que tienen IP, sino el servidor donde los alojas, si contratas dos dominios en el mismo servidor de OVH tendrán la misma IP, pero si cambias uno de ellos a un servidor de godaddy por ejemplo, estarás cambiando la IP del dominio trasladado.

Hay servicios que te dan varias IP´s, pero siguen teniendo la misma subnet, que es como decir que están en la misma red, por eso es mejor tenerlos en diferentes servidores o contratar alguna empresa que ofrece diferentes IP´s y subnet.

También, si estás comprando dominios caducados debes comprobar las métricas con MAJESTIC, es importante que tengan un TF igual o mayor que el CF y que la temática enlazada a ese dominio sea la misma que la que quieres posicionar, eso se mira también en MAJESTIC, donde dice "topical trush flow", yo no compraría un dominio sin pasarlo por esta herramienta... igual que hago con las reseñas que venden en el foro....

Saludos

Gracias por tu respuesta bahandur.

Según lo que comentas, entiendo que la IP está en el hosting. Yo lo que he hecho ha sido comprar unos dominios y re-dirigirlos a mi money site, ya que he considerado que no me compensaban para crear blog. Tenían DA 15. Así que entiendo que si el dominio no tiene IP, puedo comprar todos los que quiera en OVH. Aunque si quiero crear blog, para el cual necesitaré un hosting, tendré que vigilar el tema IP's y alquilar el hosting en diferentes fuentes. ¿Cierto?

Aunque no lo tengo claro, he estado analizando en MS-DOS con el comando "ping + URL DOMINO" las ip de los dominios, y muchas son similares o iguales. ¿Cómo puede ser?


Referente a las métricas, yo hasta ahora lo hacía con MOZ, y fijandome mucho en el Spam Score de cada sitio. Creo que es similar a lo que comentas del "trust flow". Voy a mirar MAJESTIC para ver como funciona.

De cara al linkbuilding de las PNB, yo suelo buscar mucho la calidad, es difícil encontrar dominios caducados con calidad de linkbuilding, pero los hay. Es cierto que muchas de las reseñas que venden en el foro, si analizas las fuentes de backlinks, son bastante malas, y eso le quita mucha calidad a la reseña. Hay que tener mucho cuidado con ello, porque nos perjudica directamente.
 
Cuando contratas un servidor, este viene identificado por un número para que puedas acceder a él, ese número es su IP.
La IP es como un número telefónico, pero en vez de identificar un teléfono identifica un servidor. Ahora que como habrás notado, las IP's no son sencillas de recordar, por eso existen los dominios. Es más fácil recordar forobeta.com que 123.456.654.123.
Para que cuando tu escribas forobeta.com en el navegador, te lleve al servidor 123.456.654.123, lo que necesitas es registrar el dominio y apuntarlo hacia 123.456.654.123
Digamos que si tienes 20 dominios y los apuntas todos al mismo servidor, todos tus dominios compartirían la IP, lo cual no te conviene mucho si quieres enlazarlos entre sí.
Para que tengan diferentes IP's tendrías que tener varios servidores (porque cada servidor tiene distinta IP) y apuntar tus dominios hacia distintos servidores, pero si todos tus servidores son de la misma empresa, lo más probable es que compartan la misma subred.
Como ya te comentaron, es mejor contratar cada servidor con empresas que ofrezcan distintos datacenters y que puedas escogerlos para que tengas IP's totalmente diferentes en cada uno o contratar con diferentes empresas cada servidor.
Saludos. 😛7:
 
Última edición:
Cuando contratas un servidor, este viene identificado por un número para que puedas acceder a él, ese número es su IP.
La IP es como un número telefónico, pero en vez de identificar un teléfono identifica un servidor. Ahora que como habrás notado, las IP's no son sencillas de recordar, por eso existen los dominios. Es más fácil recordar forobeta.com que 123.456.654.123.
Para que cuando tu escribas forobeta.com en el navegador, te lleve al servidor 123.456.654.123, lo que necesitas es registrar el dominio y apuntarlo hacia 123.456.654.123
Digamos que si tienes 20 dominios y los apuntas todos al mismo servidor, todos tus dominios compartirían la IP, lo cual no te conviene mucho si quieres enlazarlos entre sí.
Para que tengan diferentes IP's tendrías que tener varios servidores (porque cada servidor tiene distinta IP) y apuntar tus dominios hacia distintos servidores, pero si todos tus servidores son de la misma empresa, lo más probable es que compartan la misma subred.
Como ya te comentaron, es mejor contratar cada servidor con empresas que ofrezcan distintos datacenters y que puedas escogerlos para que tengas IP's totalmente diferentes en cada uno o contratar con diferentes empresas cada servidor.
Saludos. 😛7:

Hola PRO,

Muchas gracias por tu explicación completa.

Creo entender lo que me dices. Pero ahora me queda la duda de qué son las DNS. ¿Las DNS del dominio es la forma de enlazar la IP con el dominio?. Por lo tanto, el dominio como tal, no tiene IP si no apunta a un servidor. ¿Cierto?

Entiendo que para apuntar como comentas, debería apuntar las DNS a ese servidor. Yo lo que he hecho ha sido redirigir con un 301 los dominios caducados a URL's de mi money site. Entiendo que eso no es apuntar al servidor mediante su IP, sino una redirección a otro dominio. ¿No es lo mismo, cierto?
Supongo que el truco está en que ese dominio, Google lo tiene identificado con una autoridad DA, y cuando lo rediriges, aunque sea sin enlazar las DNS a la Ip el servidor, le pasa la autoridad al dominio redirigido.

Aunque según lo que comentas, nunca se pueden apuntar más de un dominio a un servidor, ya que siempre sería la misma IP. Aunque conozco SEO's que hacen lo que yo, redirigir dominios caducados para dar más autoridad a la web principal.

No lo acabo de tener claro. ¿Tú cómo lo ves?
 
¿Las DNS del dominio es la forma de enlazar la IP con el dominio?. Por lo tanto, el dominio como tal, no tiene IP si no apunta a un servidor. ¿Cierto?
Así es.
Yo lo que he hecho ha sido redirigir con un 301 los dominios caducados a URL's de mi money site. Entiendo que eso no es apuntar al servidor mediante su IP, sino una redirección a otro dominio. ¿No es lo mismo, cierto?
En realidad, siempre que ingreses a un dominio, aunque redirija a otro, la redirección es llevada a cabo por un servidor.
Digamos que si rediriges midominio1.com a midominio2.com, midominio1.com debe de traducirse a una IP, esa IP lleva a un servidor el cual hace la redirección.
Pero bueno, en general la mayoría de los registradores ofrecen redirección gratis (desde sus servidores), no tienes que pagar un servidor extra para hacerlo.
Supongo que el truco está en que ese dominio, Google lo tiene identificado con una autoridad DA, y cuando lo rediriges, aunque sea sin enlazar las DNS a la Ip el servidor, le pasa la autoridad al dominio redirigido.
Sí, la redirección 301 pasa el peso de un sitio a otro pero tiene límites, si redireccionas 100 dominios hacia uno sólo, no es como que tu otro dominio vaya a acumular el peso de los otros 100, si no sería muy fácil engañar a google.
Aunque según lo que comentas, nunca se pueden apuntar más de un dominio a un servidor, ya que siempre sería la misma IP
No, te comenté que puedes apuntar 20 dominios a un servidor y todos compartirían IP, de hecho puedes apuntar todos los dominios que quieras hacia un sólo servidor, ese servidor se encarga de verificar para qué dominio le hicieron la petición y devuelve los datos correspondientes. 🙂
 
Muchas gracias de nuevo PRO.

Entonces, según estas reflexiones entiendo que se pueden redirigir algunos dominios. Pero lo más adecuado es crear blogs con IP diferentes y así poder enviar enlaces al money site.

Ahora se me crea otra duda. Yo he creado 3 nuevos blogs con esta técnica, aunque también les he contratado un servicio de hosting a cada uno en OVH. Entiendo que el hosting es alquilar la parte de un servidor. Por lo que el tema de la IP es estadística. Es decir, cuando contratas el hosting, puede que te toque compartirlo con otro que ya he comprado o puede que no. ¿funciona así?

Aunque como comentabas, aunque tengan incluso diferente IP, hay muchas posibilidades de que compartan subred. Entonces, ¿Cuál es la mejor alternativa para crear una PNB potente con diferentes IP's para que quede lo mas natural posible?

Se me ocurre lo de contratar el hosting en diferentes proveedores. Aunque si quiero que mi PNB sea de mínimo 20 blogs... tendré que buscar muchos proveedores y será bastante lioso. ¿Hay alguna otra opción?.

Me parece haber escuchado que contratando un servidor dedicado, se puede contratar un sistema para tener diferentes IP's. ¿Es así?

Un saludo.
 
Entonces, según estas reflexiones entiendo que se pueden redirigir algunos dominios. Pero lo más adecuado es crear blogs con IP diferentes y así poder enviar enlaces al money site.
Sí.
Es decir, cuando contratas el hosting, puede que te toque compartirlo con otro que ya he comprado o puede que no. ¿funciona así?
Así es, puede que tus dominios estén en el mismo servidor, revisa la IP a la que está apuntando cada uno, si son iguales están en el mismo servidor.
¿Cuál es la mejor alternativa para crear una PNB potente con diferentes IP's para que quede lo mas natural posible?
Nunca he usado OVH pero por lo que veo tienen varios data centers en muchas locaciones, una opción sería pedir un datacenter diferente para cada servidor que contrates con ellos.
Aquí puedes ver cada uno: VMS - Visual Monitoring System - OVH
Otra opción es la que comentas de contratar cada servidor en diferente empresa.
Me parece haber escuchado que contratando un servidor dedicado, se puede contratar un sistema para tener diferentes IP's. ¿Es así?
Por lo general te dan 2 en la misma subred, puedes pedir más pero se incrementan los costos y usualmente tienes que justificar su uso (no sé si por SEO sea justificación suficiente).
Para lo que tú quieres hacer yo te recomendaría crear blogs en blogger (es gratis) y apuntarle tus dominios, así no gastas nada más que en dominios.
Aquí te explican cómo:
https://support.google.com/blogger/answer/55374?hl=es

Saludos. :encouragement:
 
Hola PRO,


Referente a los blogs gratuitos, ya he creado varios con Blogger y Wordpress, y tengo pendiente hacerlo con alguna plataforma más. La pega de estos, es que tienes que trabajar el linkbuilding para que tengan autoridad, y eso es tiempo. Coger dominios caducados, ya tiene ese trabajo hecho, y posiblemente más potente que el que yo podría hacer.

Aunque según veo en el link que me has dejado. ¿La idea es redirigir estos dominios caducados a una web creada con blogger y utilizarlo como servidor gratuito?. La pega que veo con esto, es que no puedes reconstruir el dominio caducado. Es decir, si el dominio caducado tiene un link a una página interna, habría que hacer un 301 a la nueva entrada de blogger, que supongo sería "nombreasignado.blogger.com/xxx". ¿Cómo lo ves?

Otra opción que me han comentado, es utilizar un VPS que permita la creación de diferentes IP's. En OVH tienen este servicio:
https://www.ovh.es/vps/

Aunque no se la diferencia que hay entre un VPS SSD y un VPS Cloud. ¿Has trabajado alguna vez con un VPS?¿Es sencillo de utilizar para instalar varios blogs sin tener demasiados conocimientos técnicos?

Saludos

- - - Actualizado - - -

Me gustaría agregar algo.

Alquile un hosting y tiene IP: XX.XX.XXX.16 y alquilé otro con IP: XX.XX.XXX.17 ¿Se considera la misma IP al ser tan parecida y únicamente cambiar la última cifra?

- - - Actualizado - - -

Acabo de enviarle consulta a OVH, aunque parece que por cada VPS te permite crear 16 subdominios y seleccionar el país en el que lo quieres instalar.

https://www.ovh.es/vps/geolocalizacion-vps.xml

Además, ya vienen los modulos preinstalados de Wordpress, Drupal y Joomla. Les he preguntado si es fácil de implementar cada blog para alguien con pocos conocimientos técnicos.

Si es fácil de usar tiene buena pinta, por unos 150€ al año, podría tener 16 blogs con IP diferente cada uno.

Espero a que me respondan.
 
Hola compañeros,

Me puse en contacto con OVH y hemos intercambiado varios correos. La opción que me dan para tener diferente IP es esta:

Estimado cliente,

Aunque las IP sean similares (o del mismo rango) estarían geolocalizadas.

Aquí tiene dos opciones:

Puede contratar alojamientos y asociar varios dominios a dichos alojamientos asignado una IP geolocalizada a cada dominio (esta opción le aparece en el momento de asociar el dominio).

Otra opción es contratar un VPS y asignar una IP geolocalizada al servidor y configurar este para que , en función del dominio, salga por una u otra IP.

En cuanto a la dificultad del entorno, le recomendamos contratar un VPS básico (VPS SSD 1) y hacer pruebas sin contratar IP adicionales.

Estamos a su disposición para cualquier aclaración adicional y le agradecemos la confianza depositada en nosotros.

Reciba un cordial saludo,



Es decir, o asociar a mi hosting más de un dominio, o utilizar un VPS.

He estado haciendo pruebas de asociar dominios, y lo curioso es que al ser el mismo servidor tienen la misma IP. Porqué yo he seleccionado España. Tienen servidores en 7 u 8 Países. Pero claro, de cara a la velocidad del sitio y a SEO, quiero el de España.

Les he comentado que si realmente los dos dominios de alojados en España tienen el mismo IP y me han respondido esto:

Estimado cliente,

Si, su alojamiento está en un servidor, y se le asigna una IP española por la que pasa el tráfico de los distintos dominios que hayan seleccionado IP geolocalizada en España.

En su caso, dos dominios con IP geolocalizada en España, tendrían la misma IP.

Google mira la geolocalización, no el destino, luego al ver que son IP de España, para ahí, no mira que vayan al mismo alojamiento (el cual, estaría hospedado en Francia).


No lo acabo de entender. Entonces, si todos los que están en España tienen la misma IP quiere decir que aquí solo puedo crear un blog. ¿Cómo lo entendéis vosotros?

Un saludo.
 
Las IP las tienen los servidores no los dominios como tal.

Por ejemplo si tu contratas más de un dominio y los pones en el mismo servidor tendrán la misma IP. Una misma empresa de hosting puede tener más de un servidor por lo que un dominio podría alojarlo en algún servidor y otro u otros en servidores diferentes teniendo distintas IP.
 
Hola Programarte,

Eso es lo que yo entiendo. Pero según OVH, en España solo tienen una IP. Así que asumo que solo tienen un servidor. Se los he comentado para que me lo confirmen. Me han contestado esto:

Estimado cliente,

Desconocemos el funcionamiento exacto de Google analytics, ya que es una herramienta externa a OVH, pero funciona analizando el dominio, pero también se puede implementar en alojamientos. (tendrá que consultar a Google)

Para SEO, tendrá que contratar con un especialista. En principio no tendría problemas en albergar varios blogs bajo la misma IP geolocalizada en España. En caso de querer IP diferentes y geolocalizar los blog en países diferentes, si, solo tendría esa opción.

Los VPS están limitados a 16 IP, es decir, que solo podria asociar hasta 16 IP (Diferentes y cada una de un país europeo) a su VPS.

Para más IP (Hasta 256) tendrá que contratar un servidor dedicado.


Por lo que con una VPS de OVH solo se pueden crear 16 diferentes blogs con diferentes IP, pero desde diferentes países europeos. Entiendo que lo ideal es que todos los servidores estuviesen en españa, ya que de cara a la velocidad del sitio y al SEO es lo correcto... Así que no se que hacer ¿Creeis que tener una IP de fuera españa perjudica mucho en una PBN?

Un saludo.
 
Pero según OVH, en España solo tienen una IP. Así que asumo que solo tienen un servidor.
No pueden tener sólo una IP si te están ofreciendo 16. :witless:

Entiendo que lo ideal es que todos los servidores estuviesen en españa, ya que de cara a la velocidad del sitio y al SEO es lo correcto
No es tan importante si sólo vas a crear esos blogs para enlazarte a tu sitio principal.
 
El tema es que si que tienen 16, pero cada una en un país diferente. Entiendo que lo mas importante es el dominio. Si es .es o .com y esta en europa... Supongo que para hacer una PBN me irá bien.

Empezaré a hacer pruebas 😉

Enviado desde mi Aquaris E5 mediante Tapatalk
 
Más bien es un datacenter por país, cada uno con cientos de servidores.
¡Suerte! :encouragement:
 
para PBN lo mejor es utilizar diferentes proveedores y cuidar el tipo de IP que proveen (a,b,etc)
 
Atrás
Arriba