Los impuestos en cada país

  • Autor Autor YoaPg
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
YoaPg

YoaPg

Gamma
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Verificado por Binance
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Saludos. Quisiera saber cuál es su conocimiento respecto a la hora de pagar impuestos en su país. En el caso de Perú o Venezuela nunca he pagado impuestos porque supongo que hay una cantidad mínima de ingresos. Pero cuál es esa cantidad mínima. Si anualmente ingreso 12000 dólares o más ¿debo pagar impuestos?

Al ser pagos mayormente por banco, el estado seguro tiene un promedio de nuestros ingresos, pero ¿En qué punto ellos te obligan a pagar? ¿Si tienes 2 cuentas bancarias las suma y tomaría como un solo ingreso?
 
Desconozco como es en Perú, pero en todos lados se deben de pagar impuestos debido a que de esta manera se pueden mantener todos los servicios para que una sociedad prospere (Policía, Bomberos, Ejército, Salud, Educación). Ahora, te recomiendo ir con un experto en la materia y verificar tu estado actual y lo que tienes que hacer. En México todos los bancos notifican al Servicio de Administración Tributaria (SAT) que es el máximo organismo en temas de impuestos y todo lo relacionado con lo fiscal en el país sobre todos los depósitos entre cuentas. Es por eso que muchas personas están en la clandestinidad por muchos años con su negocio y creen que no deben pagar impuestos, pero de pronto te llega un aviso de que tienes que ponerte al corriente en tu estado fiscal. Te digo por experiencia, le paso a mi primo, tenía un negocio de venta de carros que traía de California, USA y los vendía en Tijuana, México. A veces le pagaban con transferencias, pero casi siempre utilizaba efectivo por temas de impuestos, pero se metió en problemas legales, el SAT tenía los últimos 5 años de sus pagos y no pago nunca impuestos, le pusieron una multa de 2,500 USD y tuvo que ponerse al corriente con todo. Era eso o la cárcel por evasión. Ahora se dio de alta como debe de ser por Ley y le salió mejor, ya que su oficina, y algunos gastos son deducibles, puesto que los necesita para generar más ingresos.

En fin, te recomiendo ir con un experto, no son muy caros y te ayudan con todas tus dudas y lo mejor siempre será estar dentro del marco legal para evitar problemas. Recuerda que no existe nada más poderoso que los sistemas tributarios, con eso no se juega.
 
Atrás
Arriba