Ok, por lo que leo que entiendo, el índice de visibilidad correlaciona diferentes keywords de una campaña en base a su posicionamiento, así que lo que tendrías que hacer es mejorar el posicionamiento de cada keyword, entonces, básicamente tendrías que evaluar si hay aspectos a mejorar en la estrategia SEO que estés utilizando para cada keyword.
Utiliza esta métrica para calcular la tendencia de visibilidad de un sitio web para el conjunto de palabras clave objetivo que se están rastreando actualmente en la campaña. (ES)
es.semrush.com
Es una métrica que puede ser engañosa ya que no dice mucho, es sólo un valor matemático, interpretarlo es subjetivo, como ejercicio, digamos que tu estrategia SEO está perfecta pero tienes estos escenarios de ejemplo
Publicaste un artículo que incluye la "keyword 1" y la "keyword 2" que es complementaria (En adelante diré k1, k2... kn), por lo tanto es normal que K1 posicione mejor que K2 pero la que posiciona peor hará que el índice baje aunque todo está bien.
K1 y K2 están en diferentes artículos, K1 tiene mucha competencia y K2 tiene menos competencia, por lo que K3 tarda más en posicionar, esto hace que la métrica disminuya, pero no hay nada mal, sólo hay que darle tiempo a K2 de evolucionar.
K1 es un macro nicho, es decir, altamente competida y con mucho tráfico potencial, pero K2 es long tail, de micro nicho, más fácil de posicionar pero con menos tráfico, entonces K1 posiciona peor que K2, a priori, K1 tumba el índice, pero igual podría traer más tráfico que K2.
En otras palabras, este índice no te dice que algo esté mal o bien en tu campaña, te dice un estatus actual de la campaña, en ti está evaluar si está progresando, si hay que esperar o si hay oportunidades de mejora en la estrategia (mejorar el contenido, seo off page, seo técnico, etc)
Saludos
W
WilyV
Delta
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Quizás te convenga revisar el contenido, ver cuales son los que menos funcionan y tratar de mejorarlos o, si se puede, unirlos con contenido relacionado que tengas publicado haciendo así un artículo más completo. De ser el caso lo segundo, entonces haces una redirección 301 al contenido más completo.