Mantén tus criptomonedas seguras: Evita intermediarios como Binance y Coinbase

  • Autor Autor Magna
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Magna

Magna

1
Lambda
SEO
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Ha verificado su Paypal!
Suscripción a IA
Edit reciente: Creo que la discusión sobre si usar hardware wallet o no, está en el punto que estaba sobre si usar bitcoin o no hace 4 años. Dentro de un tiempo se verá con mejores ojos usar una hardware wallet y como algo obvio de usar, tal como ahora se ve como algo obvio de usar btc y hace 4 años no. No sé, es lo que pienso.

Se ha avanzado muchos estos años en pro de aceptar el Bitcoin como medio de pago. Sin duda es un gran progreso y poco a poco es más frecuente su uso.

Hay muchos motivos, pero uno de los principales motivos para ahorrar en BTC es el simple hecho de evitar intermediarios y que los bancos puedan manipular la moneda que ellos controlan, impriendo billete tras billete.

Cuando tú tienes tus BTC en Binance, Coinbase y demás, sigues dependiendo de un intermediario para manejar tus monedas. En cualquier momento Binance, Coinbase... puede congelar y bloquearte la cuenta. Al final, quieras o no, es similar a tener tus dólares en PayPal.

Pero no sólo eso, Coinbase y Binance pueden imprimir bitcoins de la nada, y básicamente comerciar más bitcoins de los que disponen. Al final ellos pueden comerciar dentro de sus plataformas 5000 BTC, cuando a lo mejor simplemente tienen 3000 BTC (por decir un ejemplo).

Lo mejor que se puede hacer es mantener tus bitcoins o criptomonedas en un lugar seguro que dependa 100% de ti, tomando todas las precauciones necesarias. Simplemente DYOR, que viene a decir Do Your Own Research, investiga por tu cuenta.

Ahora todo puede estar bien y cómodo con tu cuenta Binance....

"Nada pasa hasta que pasa, y cuando pasa ya no se puede tomar precauciones." - frase del mes


Edit: Binance puede estar bien para manejar tus pagos diarios, pero no utilizarlo para guardar todos tus ahorros, a esto me refiero.
Edit 2: Obviamente es útil usar Coinbase, Binance, Kraken, Uphold y cualquier otra plataforma para comprar o vender bitcoins. Eso no es una duda. Yo uso también para comprar, o vender, pero la cosa es no almacenar tus bitcoins en las plataformas.
 
Última edición:
Se ha avanzado muchos estos años en pro de aceptar el Bitcoin como medio de pago. Sin duda es un gran progreso y poco a poco es más frecuente su uso.

Hay muchos motivos, pero uno de los principales motivos para ahorrar en BTC es el simple hecho de evitar intermediarios y que los bancos puedan manipular la moneda que ellos controlan, impriendo billete tras billete.

Cuando tú tienes tus BTC en Binance, Coinbase y demás, sigues dependiendo de un intermediario para manejar tus monedas. En cualquier momento Binance, Coinbase... puede congelar y bloquearte la cuenta. Al final, quieras o no, es similar a tener tus dólares en PayPal.

Pero no sólo eso, Coinbase y Binance pueden imprimir bitcoins de la nada, y básicamente comerciar más bitcoins de los que disponen. Al final ellos pueden comerciar dentro de sus plataformas 5000 BTC, cuando a lo mejor simplemente tienen 3000 BTC (por decir un ejemplo).

Lo mejor que se puede hacer es mantener tus bitcoins o criptomonedas en un lugar seguro que dependa 100% de ti, tomando todas las precauciones necesarias. Simplemente DYOR, que viene a decir Do Your Own Research, investiga por tu cuenta.

Ahora todo puede estar bien y cómodo con tu cuenta Binance....

"Nada pasa hasta que pasa, y cuando pasa ya no se puede tomar precauciones." - frase del mes
Qué? ¿Porqué razón me bloquearían mi cuenta de Binance de la nada?

En Paypal me lo han hecho, pero ya es algo común, sin embargo en Binance nunca he escuchado eso.
 
fake news
 
Qué? ¿Porqué razón me bloquearían mi cuenta de Binance de la nada?

En Paypal me lo han hecho, pero ya es algo común, sin embargo en Binance nunca he escuchado eso.
Porque no les guste tu cara, porque no les guste los bitcoins que has recibido, por mil motivos...

En 1999-2003 cuando se creó PayPal tampoco se escuchaba nada sobre bloqueos de PayPal. ¿o sí?

PD: Si buscas en reddit, encontrarás muchos casos de Coinbase y Binance bloqueadas.
 
Qué? ¿Porqué razón me bloquearían mi cuenta de Binance de la nada?

En Paypal me lo han hecho, pero ya es algo común, sin embargo en Binance nunca he escuchado eso.
si lo hacen. y el 19 de este mes va a haber muchos bloqueos para operar, solo se podra retirar en algunas cuentas.
 
Igual depende del uso que le des a las plataformas.

Personalmente las uso como métodos de pago de cryptos que posteriormente las convierto en mi moneda local por lo tanto el riesgo es menor, pero igual todo en la vida es riesgo, las mismas cryptomonedas podrían caer y perder tus ahorros, podrías alojarlas en un pendrive o disco duro, y que se dañe o te lo roben.

Yo no le doy 100% mi confianza a ninguna pagina, pero igual son herramientas bastante buenas que hay que aprovechar.
 
si lo hacen. y el 19 de este mes va a haber muchos bloqueos para operar, solo se podra retirar en algunas cuentas.
Donde puedo leer mas informacion al respecto?
 
Y los asiáticos que insisten en hackear. A mí me intentan robar cada semana en coinbase y localbitcoin. Binance no me aceptó. Kucoin hasta ahora es menos restrictivo aunque su fee es alto. @Magna habla con razón. Instalen wallet y guarden las semillas y claves en papel y listo.
 
Qué? ¿Porqué razón me bloquearían mi cuenta de Binance de la nada?

En Paypal me lo han hecho, pero ya es algo común, sin embargo en Binance nunca he escuchado eso.
El problema es que pensamos que no puede pasar, hasta que pasa.

Que mejor que tener el control de nuestras cripto en un wallet y no en un exchanger, claro que también depende si nada más las tienes ahí guardadas en el exchanger o les estás sacando provecho.
 
Igual depende del uso que le des a las plataformas.

Personalmente las uso como métodos de pago de cryptos que posteriormente las convierto en mi moneda local por lo tanto el riesgo es menor, pero igual todo en la vida es riesgo, las mismas cryptomonedas podrían caer y perder tus ahorros, podrías alojarlas en un pendrive o disco duro, y que se dañe o te lo roben.

Yo no le doy 100% mi confianza a ninguna pagina, pero igual son herramientas bastante buenas que hay que aprovechar.
No recomiendo utilizar un pendrive o disco duro ni dispositivo electrónico. Al final bitcoin es tan versátil que puedes tener 24 palabras apuntadas en metal, tener varias copias y que no sólo hagan falta las 24 palabras, sino las 24 palabras y una palabra 25.

Puedes tener una billetera de 2of3, que básicamente sería aún más avanzado... Muchas opciones hay.
 
"Not Your Keys, Not Your Coins"
Se ha avanzado muchos estos años en pro de aceptar el Bitcoin como medio de pago. Sin duda es un gran progreso y poco a poco es más frecuente su uso.

Hay muchos motivos, pero uno de los principales motivos para ahorrar en BTC es el simple hecho de evitar intermediarios y que los bancos puedan manipular la moneda que ellos controlan, impriendo billete tras billete.

Cuando tú tienes tus BTC en Binance, Coinbase y demás, sigues dependiendo de un intermediario para manejar tus monedas. En cualquier momento Binance, Coinbase... puede congelar y bloquearte la cuenta. Al final, quieras o no, es similar a tener tus dólares en PayPal.

Pero no sólo eso, Coinbase y Binance pueden imprimir bitcoins de la nada, y básicamente comerciar más bitcoins de los que disponen. Al final ellos pueden comerciar dentro de sus plataformas 5000 BTC, cuando a lo mejor simplemente tienen 3000 BTC (por decir un ejemplo).

Lo mejor que se puede hacer es mantener tus bitcoins o criptomonedas en un lugar seguro que dependa 100% de ti, tomando todas las precauciones necesarias. Simplemente DYOR, que viene a decir Do Your Own Research, investiga por tu cuenta.

Ahora todo puede estar bien y cómodo con tu cuenta Binance....

"Nada pasa hasta que pasa, y cuando pasa ya no se puede tomar precauciones." - frase del mes


Edit: Binance puede estar bien para manejar tus pagos diarios, pero no utilizarlo para guardar todos tus ahorros, a esto me refiero.
 
El problema es que pensamos que no puede pasar, hasta que pasa.

Que mejor que tener el control de nuestras cripto en un wallet y no en un exchanger, claro que también depende si nada más las tienes ahí guardadas en el exchanger o les estás sacando provecho.

Wallets como metamask son confiables?
 
Nada es seguro en esta vida .. solo debemos confiar y estar informados.
El dinero en cualquier modalidad tengas dónde lo tengas está en riesgo
 
En terminos de ahorros si, pero si quiero tener dinero disponible (que paguen en criptos y "algo" haga el cambio automaticamente a usd) no tienes opción.
 
Y los asiáticos que insisten en hackear. A mí me intentan robar cada semana en coinbase y localbitcoin. Binance no me aceptó. Kucoin hasta ahora es menos restrictivo aunque su fee es alto. @Magna habla con razón. Instalen wallet y guarden las semillas y claves en papel y listo.
Imagino que tienes más seguridad, pero si es sólo papel, es arriesgado. Es mejor grabarlo en metal, para evitar tragedia.
 

Capaz te refieres a otra cosa, pero lo que leí habla de restricciones para usuarios sin la verificación intermedia. Y esta en vigencia desde hace meses y termina este 19 de octubre. Finalizado el tiempo supongo que ahora es obligatoria la verificación intermedia para utilizar todos los servicios
 
Imagino que tienes más seguridad, pero si es sólo papel, es arriesgado. Es mejor grabarlo en metal, para evitar tragedia.
No tengo troquel jejeje. Lo guardé en varias hojas en varios lugares.
 
Atrás
Arriba