Me cuesta demasiado socializar, ¿qué hago?

  • Autor Autor lennyxd
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
lennyxd

lennyxd

Beta
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Hola betas, espero estén teniendo un buen día.

Sé que no soy el único al que le pasa pero es que no tengo amigos ni pareja, no tengo amistades verdaderas (de esas con las que podés hablar de cualquier tema y ser vos mismo), intenté socializar en la vida real pero nunca pude encajar con nadie y tuve muchas malas experiencias, así que ahora ya me resigné a eso.

Después empecé a hablar más con gente en redes sociales (Discord, Instagram, Twitter) y me interesé más en conseguir amigos virtuales, pero soy muy introvertido y si bien quiero hablar con gente nueva me da pena que me ignoren o que les dé igual.

Tampoco es que sepa como hablarle a alguien que no conozco, incluso aunque hayamos interactuado un poco antes, o sea ¿le mando un mensaje? ¿qué le digo? Pensé en hablar de un tema que a esa persona le pueda llamar la atención (algo así como "Ví el tweet que pusiste, yo también tengo ansiedad, ¿como lo llevas?") pero es que ¿a quién le importa hablar con alguien que no conoces de nada? Probablemente piensen ¿y a este que le pasa? o ¿por qué me escribe de la nada?
O al menos eso pienso yo...

Sé que van a decir que les hable sin miedo y me dé igual todo pero es que también hay que ser un poco inteligente; si le hablas a alguien que casi no te conoce probablemente le des igual y no tenga interés en seguir una conversación, o te va a responder por no querer ignorarte y nada más.

Más bien mi problema es que no sé como hablar las primeras veces con una persona, una vez que entre en confianza ya puedo sacar buenas conversaciones, soy buena onda e intento ser lo mejor posible con la gente así que ese no es el problema, a la gente con la que hablo le caigo bien.

Capaz sea miedo al rechazo, capaz me equivoco porque solo me baso en mis malas experiencias, capaz es que no sé como hacerlo porque nunca socialicé mucho y me falta experiencia, pero bueno, ya me dirán ustedes sus opiniones, y si llegaron hasta acá, de paso, gracias por haberse leído esto 🙂
 
Última edición:
Veamos...tu problema míralo como una mochila de 50Kgs en la espalda, así que déjala de lado.
Malas experiencias? todos los las tenemos y la autocomplacencia poco te ayudará.
Riete un poco de ti mismo, es sano, te veras de otra manera, quita la carga negativa de las cosas, re enfoca hacia lo útil.
Que haces cuando tienes hambre, vas al refrigerador por algo, no hay nada, vas comprar, esta cerrado, vas a otra tienda. Pasa de la preocupación a la ocupación.
OCUPATE en la solución, no en el problema, te cuesta socializar, simple, empieza socializar, sale a la calle y háblale hasta el perro que pase.
Lo que piense la gente de tí, al bolsillo, poco importa, no te alimentan ni te sustentan, eres TÚ quien lo hace.
Deja lo mamon de lado. nadie quiere un hijo más.
Perdona si suena brusco lo que digo, pero las rayas no diferencian a un tigre de un gato ...es su carácter! Es tú elección y decisión personal. Tu defines y mandas en tu vida. Gato o Tigre?
 
Podrías tratar de hablar con personas con intereses similares a los tuyos, puedes unirte a grupos en línea sobre temas que te gusten o participar en discusiones en redes sociales y tratar de conocer a personas que tengan opiniones similares a las tuyas. Es posible que, hablando sobre un tema que les guste a ambos, sea más fácil iniciar una conversación. También puedes tratar de ser un poco más atrevido y simplemente preguntarles cómo están o qué han estado haciendo últimamente. Recuerda que la mayoría de las personas están dispuestas a hablar y a conocer a nuevas personas, y si alguien no está interesado en conversar, eso no significa que sea un reflejo de ti como persona.
 
Veamos...tu problema míralo como una mochila de 50Kgs en la espalda, así que déjala de lado.
Malas experiencias? todos los las tenemos y la autocomplacencia poco te ayudará.
Riete un poco de ti mismo, es sano, te veras de otra manera, quita la carga negativa de las cosas, re enfoca hacia lo útil.
Que haces cuando tienes hambre, vas al refrigerador por algo, no hay nada, vas comprar, esta cerrado, vas a otra tienda. Pasa de la preocupación a la ocupación.
OCUPATE en la solución, no en el problema, te cuesta socializar, simple, empieza socializar, sale a la calle y háblale hasta el perro que pase.
Lo que piense la gente de tí, al bolsillo, poco importa, no te alimentan ni te sustentan, eres TÚ quien lo hace.
Deja lo mamon de lado. nadie quiere un hijo más.
Perdona si suena brusco lo que digo, pero las rayas no diferencian a un tigre de un gato ...es su carácter! Es tú elección y decisión personal. Tu defines y mandas en tu vida. Gato o Tigre?
Lo que dije es que no me interesa socializar en la vida real sino virtualmente
Pero se entiende, supongo que lo que podría hacer es hablarle a mucha gente y si me responden los mensajes bien y si no da igual y seguir intentando, pero tampoco quiero ser pesado sabes...
 
Podrías tratar de hablar con personas con intereses similares a los tuyos, puedes unirte a grupos en línea sobre temas que te gusten o participar en discusiones en redes sociales y tratar de conocer a personas que tengan opiniones similares a las tuyas. Es posible que, hablando sobre un tema que les guste a ambos, sea más fácil iniciar una conversación. También puedes tratar de ser un poco más atrevido y simplemente preguntarles cómo están o qué han estado haciendo últimamente. Recuerda que la mayoría de las personas están dispuestas a hablar y a conocer a nuevas personas, y si alguien no está interesado en conversar, eso no significa que sea un reflejo de ti como persona.
Es verdad, a muchos les gusta conocer gente nueva pero muchos se cierran a eso... y yo no lo hago para no molestarlos porque capaz no quieren hablar con alguien a quien conocen muy poco y les dé igual.
 
Es verdad, a muchos les gusta conocer gente nueva pero muchos se cierran a eso... y yo no lo hago para no molestarlos porque capaz no quieren hablar con alguien a quien conocen muy poco y les dé igual.
Me pasa igual amigo, y lo que hice fue crear mi propio mundo en internet, gracias a ello trabajo desde el y e conocido muchísimas personas, empieza por conocerlos desde foros o videojuegos, así tu soledad no será tan profunda, te lo digo porque yo no salgo mucho de casa, solo para pagar los recibos y para comprar comida, ese es mi estilo de vida y me siento bien con el.
 
Me pasa igual amigo, y lo que hice fue crear mi propio mundo en internet, gracias a ello trabajo desde el y e conocido muchísimas personas, empieza por conocerlos desde foros o videojuegos, así tu soledad no será tan profunda, te lo digo porque yo no salgo mucho de casa, solo para pagar los recibos y para comprar comida, ese es mi estilo de vida y me siento bien con el.
Claro, para la gente que dice que frente a una computadora uno no puede ser feliz, sí que es posible jajaja

Conozco gente de grupos o foros pero también quería hablarle a gente x redes (twitter, instagram) y ahí es más difícil, porque en un grupo es más fácil hablar con alguien si están hablando de cierto tema, pero por mensaje directo... ahí se me complica la cosa
 
ufff amigo.. hablas como si el problema social fuera una enfermedad terminal.

Lo que tu tienes es miedo... sal a la calle, habla con uno, con otro, consigue amigos! Te puedo asegurar que no te vas a morir...

Escucha bien... q **** miedo tienes! No te vas a morir, deja el miedo de lado y deja de ser tan nenita.

De última compra una moto, harás un montón de amigos que salen todos los fin de semanas en moto... vivirás y tendrás cosas en común con mucha gente.

Punto!
 
ufff amigo.. hablas como si el problema social fuera una enfermedad terminal.

Lo que tu tienes es miedo... sal a la calle, habla con uno, con otro, consigue amigos! Te puedo asegurar que no te vas a morir...

Escucha bien... q **** miedo tienes! No te vas a morir, deja el miedo de lado y deja de ser tan nenita.

De última compra una moto, harás un montón de amigos que salen todos los fin de semanas en moto... vivirás y tendrás cosas en común con mucha gente.

Punto!
pero que quiero amigos virtuales, no reales xD, odio salir de mi casa
 
pero que quiero amigos virtuales, no reales xD, odio salir de mi casa
Ahhh disculpa... honestamente no me tomé el tiempo de leer bien. Te pido disculpas por eso.

Veo que eres de EEUU... crea un grupo de gente que quiera aprender ingles y los ayudas... vas a hacer muchos amigos con los que hablarás todo el día.

Saludo!
 
Ahhh disculpa... honestamente no me tomé el tiempo de leer bien. Te pido disculpas por eso.

Veo que eres de EEUU... crea un grupo de gente que quiera aprender ingles y los ayudas... vas a hacer muchos amigos con los que hablarás todo el día.

Saludo!
no pasa nada
 
Última edición:
soy muy introvertido
Todo depende de la gente con quies estés, un ejemplo, estás con tu familia, tus padres y hermanos, dime, con ellos te sientes en confianza como para hablar sobre cualquier tema?, para hacerte un poco en mi situacón, me uní a una ONG de educación hace como cuatro años atrás, en ese grupo nunca encajé, me sentía super introvertido, hice mi mejor intento, pero nada, pero luego cuando conseguí otro trabajo, supe encajar rápido y me siento cómodo con ellos, creo que de lo primero aprendí que debo de hacer para encajar, la idea está en analizar en lo que estás fallando, que es lo que estás haciendo mal, siempre mira a tu alrededor, tal vez con un poco de confianza puedas sacar a flote todo lo que puedes hacer.
 
Todo depende de la gente con quies estés, un ejemplo, estás con tu familia, tus padres y hermanos, dime, con ellos te sientes en confianza como para hablar sobre cualquier tema?, para hacerte un poco en mi situacón, me uní a una ONG de educación hace como cuatro años atrás, en ese grupo nunca encajé, me sentía super introvertido, hice mi mejor intento, pero nada, pero luego cuando conseguí otro trabajo, supe encajar rápido y me siento cómodo con ellos, creo que de lo primero aprendí que debo de hacer para encajar, la idea está en analizar en lo que estás fallando, que es lo que estás haciendo mal, siempre mira a tu alrededor, tal vez con un poco de confianza puedas sacar a flote todo lo que puedes hacer.
no tengo confianza con mi familia para contarles cualquier cosa, hasta prefiero contárselo a un random de internet
 
@lennyxd a mí una vez me funcionó hablar por Messenger con desconocidos, solo que no seguí en eso, pero lo puedes tomar como una opción
 
no tengo confianza con mi familia para contarles cualquier cosa, hasta prefiero contárselo a un random de internet
Tienes que comenzar por ahí de a poco, el núcleo de todo es tu familia, no creo que tu madre no te llegue a escuchar, a veces todos los problemas inician por la falta de comunicación.
 
Tienes que comenzar por ahí de a poco, el núcleo de todo es tu familia, no creo que tu madre no te llegue a escuchar, a veces todos los problemas inician por la falta de comunicación.
no quiero contarle a mi familia mis problemas, prefiero tener amigos a los cuales contárselos y si necesitan ayuda poder dársela también
 
En los vínculos sociales, surgen conflictos, diferencias de criterio y expectativas no cumplidas. Una persona puede sentirse muy cómoda en el plano teórico de la reflexión sobre los sentimientos y las emociones, sin embargo, el conocimiento humano no solo consta de esta base teórica, sino también, de la habilidad. Es decir, de la práctica.
A continuación, te dejo unas causas por las que te cuesta relacionarte con la gente:

1. Tienes que salir de tu zona de confort​

En cierto sentido, muchas personas pueden sentirse identificadas con lo que implica la dificultad en el contexto de los vínculos sociales, puesto que cuando alguien se abre a la alteridad, abandona el campo de la individualidad. Y, entonces, surge un cambio que rompe con esa zona de confort.

2. Círculo social reducido​

Por diferentes circunstancias, una persona puede tener una historia de vida cuyo guión ha transcurrido en un entorno que ha sobreprotegido al protagonista.

3. Creencias limitantes​

Las creencias limitantes no están en la realidad, están en la mente. Son muchas las creencias limitantes que una persona puede decirse a sí misma en relación con las habilidades sociales. Por ejemplo, "soy una persona aburrida".

4. Miedo al miedo​

El temor es una experiencia muy saludable porque activa el criterio de la prudencia. Sin embargo, el miedo al miedo es un asunto distinto. Este patrón refleja la angustia que siente aquella persona que vive este círculo de negatividad al anticiparse desde esta perspectiva a la realidad. Por ejemplo, el miedo a no tener conversación con los demás o el miedo a sentir el estrés de ese momento puede hacer que una persona evite aquellas situaciones en las que cree que se expone a que eso ocurra.

5. Experiencias negativas​

También puede ocurrir que una persona se haya sentido fuera de lugar en distintos entornos sociales y esta incomodidad le lleva a extraer interpretaciones con un valor absoluto
 
En los vínculos sociales, surgen conflictos, diferencias de criterio y expectativas no cumplidas. Una persona puede sentirse muy cómoda en el plano teórico de la reflexión sobre los sentimientos y las emociones, sin embargo, el conocimiento humano no solo consta de esta base teórica, sino también, de la habilidad. Es decir, de la práctica.
A continuación, te dejo unas causas por las que te cuesta relacionarte con la gente:

1. Tienes que salir de tu zona de confort​

En cierto sentido, muchas personas pueden sentirse identificadas con lo que implica la dificultad en el contexto de los vínculos sociales, puesto que cuando alguien se abre a la alteridad, abandona el campo de la individualidad. Y, entonces, surge un cambio que rompe con esa zona de confort.

2. Círculo social reducido​

Por diferentes circunstancias, una persona puede tener una historia de vida cuyo guión ha transcurrido en un entorno que ha sobreprotegido al protagonista.

3. Creencias limitantes​

Las creencias limitantes no están en la realidad, están en la mente. Son muchas las creencias limitantes que una persona puede decirse a sí misma en relación con las habilidades sociales. Por ejemplo, "soy una persona aburrida".

4. Miedo al miedo​

El temor es una experiencia muy saludable porque activa el criterio de la prudencia. Sin embargo, el miedo al miedo es un asunto distinto. Este patrón refleja la angustia que siente aquella persona que vive este círculo de negatividad al anticiparse desde esta perspectiva a la realidad. Por ejemplo, el miedo a no tener conversación con los demás o el miedo a sentir el estrés de ese momento puede hacer que una persona evite aquellas situaciones en las que cree que se expone a que eso ocurra.

5. Experiencias negativas​

También puede ocurrir que una persona se haya sentido fuera de lugar en distintos entornos sociales y esta incomodidad le lleva a extraer interpretaciones con un valor absoluto
entonces recomiendas que evite esas cosas y listo?
 
Diste en el punto al decir: ¿a quién le importa hablar con alguien que no conoces de nada? El problema está en tu seguridad y autoestima, lo digo por experiencia propia, años atrás no me sentía tan segura como ahora, y ahora fluye mi conversación y si no fluye, me vale! A parte mira lo bien que redactas y te expresas, hay muchos niños lindos y ni escribir saben.
 
Atrás
Arriba