Siempre hay el alegato de que "Blogger borra lo que colocas" o "te quita el sitio" a lo que siempre me pregunto y nadie me responde, ¿Qué es lo que publicas?
Yo he recibido advertencias o me dicen que un post queda fuera hasta no corregir las fallas, que fueron mías (vínculos de rebote a páginas de dudosa procedencia, mala mía). Los quité y el post vuelve.
Y soy crítico de gobiernos o gente mala, uso mucho material (no robado, agarro el tema y le doy vida a mi manera). Pero no coloco nada que vaya contra las reglas a manera de franca confrontación, además de que tengo público (sociología, psicología, público femenino, menores de edad, cultores, músicos, humoristas de todo "color de humor" y tercera edad) a quienes me debo.
Comprendo que si hablas de marihuana o 3X, debas usar WP. Que sea un sitio de comercio o de links de descarga constantes, WP es maravilloso.
La presencia e interfaz dinámica, WP, entre oras bondades como su programación de fuente y automatización de videos, entre otros pluggins.
Pero si no es tu caso, si puedes sintetizar, si el material tiene respaldo (va a tu correo si así lo programas) y no vas a estar publicando cosas que Blogger y Adsense te van a censurar,
¿Cuál es la aversión a Blogspot?
Con buen seo y astucia, pega. Aunque ahora tenga líos de indexación.
Y tiene razón el usuario, la inversión es alta. Y tienen razón los demás, hay que invertir para ganar. El asunto está en el enfoque de la página, es algo que nadie quiere ver, es el enfoque de la página.
Claro que todos queremos ganar dinero, pero hay ganancias adicionales que se palpan en la 2.0 (marca, figura, referencia, reconocimiento) que se pueden ganar con Blogspot.
Mi recomendación: Venda el sitio WP a quien le convenga y comience de cero, si blogspot le e rentable, no es un retroceso, sino un comienzo a pleno gusto.
WP y Blogger son valiosos, siempre en base al rey de los mismos: el contenido (nos los dicen mil veces en marketing digital y lo negamos en la práctica).