Un amigo mio también ha ido a vivir a Argentina, aunque en su caso no sé si es el mismo que el tuyo, él es de Argentina y ha vuelto ahí a vivir, tiene la mayor parte de su familia ahí y todo eso.
En qué son diferentes España y Argentina?
Yo he nacido en España y he vivido la mayor parte de mi vida ahí, pero mi familia es de Argentina.
Bajo mi punto de vista y en base a mi experiencia, la gente es bastante más abierta/cálida en Argentina que en España. Obviamente hay excepciones, como en todo en esta vida, pero diría que en general es así. Es bastante más fácil conocer gente, hacer amistades, encontrar pareja, hacer planes, etc.
La oferta cultural es muy interesante en Buenos Aires, especialmente en el panorama artístico (teatros, librerías, música). Y gastronómicante también considero que se come mejor en Argentina, más allá de que en España también se pueda comer bien, pero obviamente es subjetivo.
Económicamente ya lo he comentado un poco más atrás en el post. Yo pagaba ~285 euros de cuota de autónomo en España, aquí estoy pagando el equivalente a 30 euros al mes, facturando lo mismo. Los sueldos son más bajos pero los alquileres también y, al final del día, un alquiler/hipoteca es lo que se va a llevar más porcentaje de un sueldo. El porcentaje que hay que destinar a vivienda es muy parecido en ambos países.
Veo a miles de argentinos emigrando a España pensando que se van a hacer millonarios, para luego terminar de camareros en un restaurante y teniendo que compartir piso hasta los 40, por no poder afrontar solos un alquiler en ciudades como Barcelona, Madrid, Bilbao, Valencia, etc. Es lo que le está pasando a varias amigas argentinas, que tienen que casarse con alguien en España porque si no estarían debajo de un puente.
Las cosas electrónicas/importadas son mucho más caras en Argentina y ni vale la pena comprar en el exterior, aunque afortunadamente existe MercadoLibre, que sería el equivalente latino a Amazon, yo compro todo ahí.
También pago todo con el móvil a través de MercadoPago, que es la plataforma de pagos de MercadoLibre. Vendría a ser como un AmazonPay.
No llevo efectivo prácticamente nunca, algo que agradezco porque odio llevar dinero físico encima. Obvio en España también se puede, pero me llamó la atención que funcione tan bien una app en un móvil en un país como Argentina. Con eso pago todas las facturas de casa, recargo el móvil, la tarjeta de transporte, etc.
Hablando de transporte, un billete "sencillo" cuesta unos 15-20 céntimos de euro, tanto en bus como metro.
También está el tema con el "dólar blue" que es un dólar paralelo a un cambio muy superior al oficial. Por eso cuando viene un extranjero de turismo, ve que las cosas son súper baratas para ellos. Yo tengo un ingreso en dólares que cambio a valor blue, por eso mi situación es bastante mejor aquí que en España y, por eso, entre otras cosas, vine para aquí.
La otra diferencia sería la inseguridad, aunque sinceramente creo que la gente lo pinta mucho peor de lo que es. Lógicamente hay zonas muy muy malas donde es recomendable no ir, pero lo mismo pasa en el Raval en Barcelona o las 3000 viviendas. Yo llevo 4 meses en Buenos Aires y sólo he visto 1 robo de 1 bicicleta. En Barcelona, cada día veía a turistas hablando con la policía porque les habían robado la cartera/móvil y en el centro comercial La Maquinista SIEMPRE hay morenitos robando bicis. Yo aquí voy con el móvil en la mano todos los días a todas horas, voy al trabajo con el portátil en la mochila, veo a mucha gente con airpods, iphones, etc. pero lógicamente no me meto en una villa miseria con la bici nueva.
Repito, no existe el país perfecto, cada lugar tiene sus pros y contras. Uno tiene que ver y decidir cómo y cuánto se deja "robar" por el Estado, pero yo tengo claro que a España sólo vuelvo de turismo. Argentina tampoco es el lugar ideal, obviamente, pero a mi me compensa más aún con la inflación desbocada, los aranceles y toda la problemática social.