Me piro de España, estoy cansado de los impuestos

  • Autor Autor Jota SEO
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado

🔒 Este tema está cerrado para nuevas respuestas.

⏰ Solo el creador del tema puede solicitar la reapertura de sus propios temas, pero únicamente dentro de los 60 días previos a la última actualización.

Por cierto, a qué país irás? Algún país de América Latina? Algún país europeo con impuestos bajos del estilo de Andorra que es el que está de moda actualmente? En Europa del este dicen que también hay buenas opciones.
 
Este hilo parece alguno de los programas de la Sexta donde los de derechas e izquierdas discuten de manera infinita. Ya os informo que no tiene solución alguna el problema porque somos un país de tiesos independientemente de quien gobierne en futuro, pasado o presente.

Y para el tieso que abrió el hilo... Portugal, Republica Checa, Rumania, Bulgaria y Chipre son los sitios favorables cercanos donde te puedes mover y trabajar legalmente sin necesidad de permisos especiales y de precios asequibles. Si quieres Playa vete a Chipre, mira apartamentos por Paphos y alrededores que están baratos.
Es lo mismo que he pensado yo, viendo un poco los comentarios.... se han formado como dos grupos muy bien definidos, uno que defiende unas ideas que se podrían llamar de izquierdas y otro de derechas, es curioso.
 
Por cierto, a qué país irás? Algún país de América Latina? Algún país europeo con impuestos bajos del estilo de Andorra que es el que está de moda actualmente? En Europa del este dicen que también hay buenas opciones.
Dónde haya playas y mujeres lindas.
 
Dónde haya playas y mujeres lindas.
Entonces tienes mucho por elegir 😂 de hecho para eso ni siquiera hacía falta salir de España, o por aquí cerca en el mediterráneo hay opciones. Otra buena opción sería el caribe para tener playas y mujeres lindas.
 
Aquí uno que se fue hace 4 meses, por segunda vez y probablemente la definitiva.

Veo bien pagar impuestos cuando son acordes a los sueldos y se invierten bien, pero ninguna de esas dos cosas pasa en España.

Curiosamente estoy viviendo mejor en Buenos Aires que en Barcelona, por mucho que Argentina esté considerado como "tercer mundo" en comparación. A ese nivel hemos llegado.

Si puedes trabajar en remoto, hay bastantes zonas en latinoamérica que valen la pena. Cada país tiene sus pros y contras, obviamente, pero para mi España ya sólo vale la pena para ir de turismo.
Un amigo mio también ha ido a vivir a Argentina, aunque en su caso no sé si es el mismo que el tuyo, él es de Argentina y ha vuelto ahí a vivir, tiene la mayor parte de su familia ahí y todo eso.

En qué son diferentes España y Argentina?
 
Un amigo mio también ha ido a vivir a Argentina, aunque en su caso no sé si es el mismo que el tuyo, él es de Argentina y ha vuelto ahí a vivir, tiene la mayor parte de su familia ahí y todo eso.

En qué son diferentes España y Argentina?

Yo he nacido en España y he vivido la mayor parte de mi vida ahí, pero mi familia es de Argentina.

Bajo mi punto de vista y en base a mi experiencia, la gente es bastante más abierta/cálida en Argentina que en España. Obviamente hay excepciones, como en todo en esta vida, pero diría que en general es así. Es bastante más fácil conocer gente, hacer amistades, encontrar pareja, hacer planes, etc.

La oferta cultural es muy interesante en Buenos Aires, especialmente en el panorama artístico (teatros, librerías, música). Y gastronómicante también considero que se come mejor en Argentina, más allá de que en España también se pueda comer bien, pero obviamente es subjetivo.

Económicamente ya lo he comentado un poco más atrás en el post. Yo pagaba ~285 euros de cuota de autónomo en España, aquí estoy pagando el equivalente a 30 euros al mes, facturando lo mismo. Los sueldos son más bajos pero los alquileres también y, al final del día, un alquiler/hipoteca es lo que se va a llevar más porcentaje de un sueldo. El porcentaje que hay que destinar a vivienda es muy parecido en ambos países.

Veo a miles de argentinos emigrando a España pensando que se van a hacer millonarios, para luego terminar de camareros en un restaurante y teniendo que compartir piso hasta los 40, por no poder afrontar solos un alquiler en ciudades como Barcelona, Madrid, Bilbao, Valencia, etc. Es lo que le está pasando a varias amigas argentinas, que tienen que casarse con alguien en España porque si no estarían debajo de un puente.
Las cosas electrónicas/importadas son mucho más caras en Argentina y ni vale la pena comprar en el exterior, aunque afortunadamente existe MercadoLibre, que sería el equivalente latino a Amazon, yo compro todo ahí.

También pago todo con el móvil a través de MercadoPago, que es la plataforma de pagos de MercadoLibre. Vendría a ser como un AmazonPay.
No llevo efectivo prácticamente nunca, algo que agradezco porque odio llevar dinero físico encima. Obvio en España también se puede, pero me llamó la atención que funcione tan bien una app en un móvil en un país como Argentina. Con eso pago todas las facturas de casa, recargo el móvil, la tarjeta de transporte, etc.

Hablando de transporte, un billete "sencillo" cuesta unos 15-20 céntimos de euro, tanto en bus como metro.

También está el tema con el "dólar blue" que es un dólar paralelo a un cambio muy superior al oficial. Por eso cuando viene un extranjero de turismo, ve que las cosas son súper baratas para ellos. Yo tengo un ingreso en dólares que cambio a valor blue, por eso mi situación es bastante mejor aquí que en España y, por eso, entre otras cosas, vine para aquí.

La otra diferencia sería la inseguridad, aunque sinceramente creo que la gente lo pinta mucho peor de lo que es. Lógicamente hay zonas muy muy malas donde es recomendable no ir, pero lo mismo pasa en el Raval en Barcelona o las 3000 viviendas. Yo llevo 4 meses en Buenos Aires y sólo he visto 1 robo de 1 bicicleta. En Barcelona, cada día veía a turistas hablando con la policía porque les habían robado la cartera/móvil y en el centro comercial La Maquinista SIEMPRE hay morenitos robando bicis. Yo aquí voy con el móvil en la mano todos los días a todas horas, voy al trabajo con el portátil en la mochila, veo a mucha gente con airpods, iphones, etc. pero lógicamente no me meto en una villa miseria con la bici nueva.

Repito, no existe el país perfecto, cada lugar tiene sus pros y contras. Uno tiene que ver y decidir cómo y cuánto se deja "robar" por el Estado, pero yo tengo claro que a España sólo vuelvo de turismo. Argentina tampoco es el lugar ideal, obviamente, pero a mi me compensa más aún con la inflación desbocada, los aranceles y toda la problemática social.
 
Yo he nacido en España y he vivido la mayor parte de mi vida ahí, pero mi familia es de Argentina.

Bajo mi punto de vista y en base a mi experiencia, la gente es bastante más abierta/cálida en Argentina que en España. Obviamente hay excepciones, como en todo en esta vida, pero diría que en general es así. Es bastante más fácil conocer gente, hacer amistades, encontrar pareja, hacer planes, etc.

La oferta cultural es muy interesante en Buenos Aires, especialmente en el panorama artístico (teatros, librerías, música). Y gastronómicante también considero que se come mejor en Argentina, más allá de que en España también se pueda comer bien, pero obviamente es subjetivo.

Económicamente ya lo he comentado un poco más atrás en el post. Yo pagaba ~285 euros de cuota de autónomo en España, aquí estoy pagando el equivalente a 30 euros al mes, facturando lo mismo. Los sueldos son más bajos pero los alquileres también y, al final del día, un alquiler/hipoteca es lo que se va a llevar más porcentaje de un sueldo. El porcentaje que hay que destinar a vivienda es muy parecido en ambos países.

Veo a miles de argentinos emigrando a España pensando que se van a hacer millonarios, para luego terminar de camareros en un restaurante y teniendo que compartir piso hasta los 40, por no poder afrontar solos un alquiler en ciudades como Barcelona, Madrid, Bilbao, Valencia, etc. Es lo que le está pasando a varias amigas argentinas, que tienen que casarse con alguien en España porque si no estarían debajo de un puente.
Las cosas electrónicas/importadas son mucho más caras en Argentina y ni vale la pena comprar en el exterior, aunque afortunadamente existe MercadoLibre, que sería el equivalente latino a Amazon, yo compro todo ahí.

También pago todo con el móvil a través de MercadoPago, que es la plataforma de pagos de MercadoLibre. Vendría a ser como un AmazonPay.
No llevo efectivo prácticamente nunca, algo que agradezco porque odio llevar dinero físico encima. Obvio en España también se puede, pero me llamó la atención que funcione tan bien una app en un móvil en un país como Argentina. Con eso pago todas las facturas de casa, recargo el móvil, la tarjeta de transporte, etc.

Hablando de transporte, un billete "sencillo" cuesta unos 15-20 céntimos de euro, tanto en bus como metro.

También está el tema con el "dólar blue" que es un dólar paralelo a un cambio muy superior al oficial. Por eso cuando viene un extranjero de turismo, ve que las cosas son súper baratas para ellos. Yo tengo un ingreso en dólares que cambio a valor blue, por eso mi situación es bastante mejor aquí que en España y, por eso, entre otras cosas, vine para aquí.

La otra diferencia sería la inseguridad, aunque sinceramente creo que la gente lo pinta mucho peor de lo que es. Lógicamente hay zonas muy muy malas donde es recomendable no ir, pero lo mismo pasa en el Raval en Barcelona o las 3000 viviendas. Yo llevo 4 meses en Buenos Aires y sólo he visto 1 robo de 1 bicicleta. En Barcelona, cada día veía a turistas hablando con la policía porque les habían robado la cartera/móvil y en el centro comercial La Maquinista SIEMPRE hay morenitos robando bicis. Yo aquí voy con el móvil en la mano todos los días a todas horas, voy al trabajo con el portátil en la mochila, veo a mucha gente con airpods, iphones, etc. pero lógicamente no me meto en una villa miseria con la bici nueva.

Repito, no existe el país perfecto, cada lugar tiene sus pros y contras. Uno tiene que ver y decidir cómo y cuánto se deja "robar" por el Estado, pero yo tengo claro que a España sólo vuelvo de turismo. Argentina tampoco es el lugar ideal, obviamente, pero a mi me compensa más aún con la inflación desbocada, los aranceles y toda la problemática social.
Muy interesante ver tu punto de vista, mi amigo nació y creció en Argentina, luego vino a Barcelona también y vivió varios años aquí hasta que acabó volviendo a Argentina y también dice que le va bien ahí. La verdad es que me gustaría visitar Argentina algún día, incluso para vivir un tiempo.

Respecto lo que dices sobre la inseguridad, entiendo lo que dices, en España también hay robos y problemas continuamente, y además parece que cada vez más, aunque luego escucho la gente decir que en Argentina la delincuencia es mucho peor, pero leyendote a ti supongo que exageran.
 
Las mujeres latinas lindas son lo mejor junto con las playas.
 
Las mujeres latinas lindas son lo mejor junto con las playas.
todavia no has decidido el top 3 de paises en la cual migrarias?, te puedo recomendar que des un pequeño tour por varias paises de latinoamerica y luego te regresas a España a meditar cual pais fue que te gusto mas para vivir. No esta demas explorar y no quedarse con la duda
 
¿Qué me recomendáis?
 
Habia pensado Venezuela o Colmbia.
Me acordé de la canción...



Ahora no tengo nada libre... un pedazo de tierra ¿sabes construir casas??

Nota - acá también hay impuestos eh...
 
¿Qué me recomendáis?

Si tienes ahorros ven para acá... aunque el tema de visados es complicado...

El problema es que ahora mismo se huele mucha inestabilidad...

Pero siempre puedes arrancar para algún país vecino... al menos acá tienes alguien que te reciba ¿no?
 
Si tienes ahorros ven para acá... aunque el tema de visados es complicado...

El problema es que ahora mismo se huele mucha inestabilidad...

Pero siempre puedes arrancar para algún país vecino... al menos acá tienes alguien que te reciba ¿no?
Podria hospedarme en tu casa ?
 
Hola Betas!

Me piro de España, estoy cansado de los impuestos

Alguien me alquila una habitación en su casa ? A poder ser en chalet con piscina y al lado de la playa.

Gracias.
Acá en Uruguay es igual así que trata de buscar otras latitudes.
No probaste con alguna exoneración de impuestos, abriendo una ONG o algo?
 
Seria solo para un mes, hace falta visado ?
De turista, puedes pagar (cada mes) y estar 3 meses como turista. Si es que no ha cambiado la norma. tendrías que revisar.
 
Que hiciste, ya te fuiste ??
 
Estado

🔒 Este tema está cerrado para nuevas respuestas.

⏰ Solo el creador del tema puede solicitar la reapertura de sus propios temas, pero únicamente dentro de los 60 días previos a la última actualización.

Atrás
Arriba